Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13715)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020 y su incidencia en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
125 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 89129
Evolución de la tasa de lectura anual según el nivel de estudios.
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Estudios primarios
2017
Estudios secundarios
2018
2019
2020
Estudios universitarios
2021
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos recogidos en el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en
España 2017-2021
2. Motivos por los qué se lee
Según la encuesta sobre Hábitos y Prácticas Culturales en España 2014-2015 las actividades
culturales más frecuentes son escuchar música, leer e ir al cine, con tasas del 87,2 %, el 65,8 % y
el 57,8 %, respectivamente, por lo que la lectura es la actividad de ocio que más se realiza después
de escuchar música.
La encuesta distingue entre la lectura motivada por la profesión o estudios del individuo investigado
y la realizada por otros motivos, como son el ocio o tiempo libre, situándose los lectores de libros
vinculada al ocio en el porcentaje del 59,5 %, frente al 33,5 % de la población que lee por motivos
vinculados a su profesión o estudios. Lo que determina que la lectura es una actividad que se realiza
principalmente por placer y, según muestra la encuesta sobre Hábitos y Prácticas Culturales en
España del 2018-2019, la lectura es una actividad que el 97,3 % de los lectores lo realiza en casa.
3. Soporte de la lectura
cve: BOE-A-2025-13715
Verificable en https://www.boe.es
Respecto al soporte utilizado por los lectores, digital o libro impreso, hay que tener en cuenta que
en los últimos años los soportes digitales ganan presencia gracias al uso de ordenadores, tabletas
electrónicas y teléfonos móviles. Como consecuencia, la lectura en soporte digital muestra un
importante incremento. A esto se le añade el impacto de la covid-19, que ha contribuido a consolidar
su uso. El incremento en lectura digital se registra en todos los grupos de edad y particularmente
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 89129
Evolución de la tasa de lectura anual según el nivel de estudios.
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Estudios primarios
2017
Estudios secundarios
2018
2019
2020
Estudios universitarios
2021
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos recogidos en el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en
España 2017-2021
2. Motivos por los qué se lee
Según la encuesta sobre Hábitos y Prácticas Culturales en España 2014-2015 las actividades
culturales más frecuentes son escuchar música, leer e ir al cine, con tasas del 87,2 %, el 65,8 % y
el 57,8 %, respectivamente, por lo que la lectura es la actividad de ocio que más se realiza después
de escuchar música.
La encuesta distingue entre la lectura motivada por la profesión o estudios del individuo investigado
y la realizada por otros motivos, como son el ocio o tiempo libre, situándose los lectores de libros
vinculada al ocio en el porcentaje del 59,5 %, frente al 33,5 % de la población que lee por motivos
vinculados a su profesión o estudios. Lo que determina que la lectura es una actividad que se realiza
principalmente por placer y, según muestra la encuesta sobre Hábitos y Prácticas Culturales en
España del 2018-2019, la lectura es una actividad que el 97,3 % de los lectores lo realiza en casa.
3. Soporte de la lectura
cve: BOE-A-2025-13715
Verificable en https://www.boe.es
Respecto al soporte utilizado por los lectores, digital o libro impreso, hay que tener en cuenta que
en los últimos años los soportes digitales ganan presencia gracias al uso de ordenadores, tabletas
electrónicas y teléfonos móviles. Como consecuencia, la lectura en soporte digital muestra un
importante incremento. A esto se le añade el impacto de la covid-19, que ha contribuido a consolidar
su uso. El incremento en lectura digital se registra en todos los grupos de edad y particularmente