Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13709)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas de fomento e incentivos estatales a la cinematografía y al sector audiovisual, ejercicios 2020 y 2021.
91 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160

Viernes 4 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 88705

II.11.3. La igualdad en el ámbito de la cultura
El primer informe sobre la aplicación de la Ley de Igualdad en el ámbito de la cultura dentro del
marco competencial del MCUD, elaborado en octubre de 2020, encomienda al ICAA un informe
sobre necesidades preliminares de información para abordar un estudio de impacto de género en
el sector audiovisual, el estudio sobre igualdad de género en la cinematografía y las artes
audiovisuales y un manual de buenas prácticas en igualdad de género en el ámbito audiovisual, que
desarrollarán en colaboración con las CCAA, en el marco de la Comisión interterritorial de
cinematografía y artes audiovisuales creada dentro de la Conferencia Sectorial de Cultura, sin que
se haya acreditado su realización.
II.11.4. Fomento de la igualdad de género en las producciones
La Resolución de 16 de noviembre de 2011, del ICAA, establece criterios para el otorgamiento a las
películas cinematográficas y otras obras audiovisuales de la categoría "Especialmente
recomendada para el fomento de la igualdad de género". Según datos del Boletín Informativo anualAnuario del Cine del ICAA 2021, en 2020, recibieron la calificación con distintivo especial al fomento
de la igualdad de género cuatro largometrajes españoles de los 222 producidos, mientras que, en
2021, la alcanzaron 21 de 273 largometrajes producidos.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
III.1. ASPECTOS GENERALES DE LA REGULACIÓN ADMINISTRATIVA APLICABLE
1. El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) ostenta participaciones
en diferentes sociedades mercantiles, sin que sus estatutos se hayan actualizado para hacer
mención de esta facultad, pese a lo dispuesto en el artículo 93 de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (LRJSP) (subapartado II.1).
III.2. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
2. Ni en los ejercicios fiscalizados ni con anterioridad, el ICAA contaba con el plan de actuación
al que se refiere el artículo 92.2 de la LRJSP y el RD 7/1997 (epígrafe II.2.1).

4. En los tres Planes Estratégicos de Subvenciones (PES) aprobados por el Ministerio de
Cultura y Deporte (MCUD) para el periodo fiscalizado, donde se insertan las actuaciones a
realizar por el ICAA, se aprecia la falta de referencias a la participación de entidades
representativas de los intereses de la industria cinematográfica y del sector audiovisual.
Respecto de los indicadores de gestión, se observa una mejora en el PES 2021-2023, si
bien siguen faltando referencias a los factores estratégicos de las políticas públicas de la
cinematografía y el audiovisual. Adicionalmente, los diecisiete millones de euros transferidos
por el Instituto a las Comunidades Autónomas (CCAA), para el lanzamiento de convocatorias
de ayudas a las salas de exhibición con cargo a la financiación del Mecanismo de
INFORME DE FISCALIZACIÓN APROBADO POR EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EL 26/10/2023

70

cve: BOE-A-2025-13709
Verificable en https://www.boe.es

3. Al no contarse con el plan de actuación, el control de eficacia al que se refiere el artículo 85
de la LRJSP no se ha llevado a cabo. Por su parte, la supervisión continua encomendada a
la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), según regula el apartado 3
del citado artículo 85, ofrece una valoración global de riesgos del ICAA para 2021 de 1,96,
puntuación que supone un riesgo medio (valor mayor a 1 y menor o igual a 2) cercano a alto,
de conformidad con la metodología diseñada (epígrafe II.2.2).