Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13709)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas de fomento e incentivos estatales a la cinematografía y al sector audiovisual, ejercicios 2020 y 2021.
91 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 88700
una buena definición y concreción de objetivos e indicadores, información que ha de recogerse en
las memorias que acompañan a los presupuestarios anuales.
Los programas presupuestarios 335C “Cinematografía” y 330A “Cultura.MRR” gestionados por el
ICAA tienen carácter finalista, debiendo presentar objetivos cuantificables e indicadores de
ejecución mensurables, con el fin de efectuar un seguimiento de su grado de realización durante el
ejercicio presupuestario.
En el Anexo 3 figura la ejecución presupuestaria de las convocatorias correspondientes a los
ejercicios 2020 y 2021.
En 2020, los créditos del programa 335C, “Cinematografía” se encontraban prorrogados,
regulándose, en particular, por lo dispuesto en el Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de
diciembre de 2019 y la Orden HAC/46/2020, de 20 de enero, por la que se dictaron instrucciones
sobre procedimiento y documentación a remitir en desarrollo del anterior acuerdo.
La información contenida en la memoria presupuestaria de 2020 carece de utilidad para el ejercicio
señalado, dado que los objetivos e indicadores de seguimiento se refieren al periodo 2016-2018.
Además, en relación con este último año, no figura el dato sobre realizaciones.
Por otro lado, entre las líneas de ayuda para el fomento de la cinematografía se hace referencia a
las ayudas suplementarias a la amortización de películas, las cuales se habrían convocado por
última vez en el ejercicio 2018, abandonándose tras modificarse la LC por el RDL 6/2015, de 14 de
mayo.
En 2021, el apartado descriptivo de la memoria sobre las líneas de actuación hace referencia a
“ayudas a guion” las cuales, si bien se contemplan en el artículo 22 de la LC, no venían siendo
objeto de convocatoria en los últimos ejercicios. Por otro lado, la memoria no hace referencia a la
necesidad de continuación de las ayudas a las salas de cine para cubrir los efectos de la pandemia
de COVID-19 iniciada en 2020 ni los indicadores de seguimiento incluyen referencias a los efectos
pretendidos con dichas ayudas (mantenimiento del sector de las salas de exhibición).
Los valores previstos para gran parte de los indicadores no han variado respecto de ejercicios
anteriores (sobre todo los vinculados al fomento de la industria cinematográfica y audiovisual), a
pesar de las desviaciones obtenidas al medirse la situación realmente conseguida, de lo que se
deduce que las previsiones incluidas en dichas memorias no serían adecuadas a la realidad.
Cabe destacar que el sistema de indicadores diseñado para el programa 335C es completo, variado
y refleja objetivos propios del sector del cine y audiovisual cuya promoción se encomienda al ICAA,
por lo que se considera que su diseño responde a buenas prácticas, al no nutrirse exclusivamente
de magnitudes de ejecución presupuestaria y tramitación administrativa.
Finalmente, la memoria presupuestaria que acompaña al Programa 330A, “Cultura. MRR” no
individualiza los objetivos atribuidos al ICAA. Tampoco se aprecia una relación suficiente entre el
contenido de dicha memoria y las líneas de subvención que recibieron fondos procedentes de este
programa, que se analizan en los subepígrafes II.5.1.1, II.5.4 y II.5.5 de este informe.
INFORME DE FISCALIZACIÓN APROBADO POR EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EL 26/10/2023
65
cve: BOE-A-2025-13709
Verificable en https://www.boe.es
En el epígrafe II.2.3 se pusieron de manifiesto debilidades y carencias relativas a los objetivos e
indicadores recogidos en los PES analizados, que no se acomodan a la buena línea recogida en
las memorias presupuestarias.
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 88700
una buena definición y concreción de objetivos e indicadores, información que ha de recogerse en
las memorias que acompañan a los presupuestarios anuales.
Los programas presupuestarios 335C “Cinematografía” y 330A “Cultura.MRR” gestionados por el
ICAA tienen carácter finalista, debiendo presentar objetivos cuantificables e indicadores de
ejecución mensurables, con el fin de efectuar un seguimiento de su grado de realización durante el
ejercicio presupuestario.
En el Anexo 3 figura la ejecución presupuestaria de las convocatorias correspondientes a los
ejercicios 2020 y 2021.
En 2020, los créditos del programa 335C, “Cinematografía” se encontraban prorrogados,
regulándose, en particular, por lo dispuesto en el Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de
diciembre de 2019 y la Orden HAC/46/2020, de 20 de enero, por la que se dictaron instrucciones
sobre procedimiento y documentación a remitir en desarrollo del anterior acuerdo.
La información contenida en la memoria presupuestaria de 2020 carece de utilidad para el ejercicio
señalado, dado que los objetivos e indicadores de seguimiento se refieren al periodo 2016-2018.
Además, en relación con este último año, no figura el dato sobre realizaciones.
Por otro lado, entre las líneas de ayuda para el fomento de la cinematografía se hace referencia a
las ayudas suplementarias a la amortización de películas, las cuales se habrían convocado por
última vez en el ejercicio 2018, abandonándose tras modificarse la LC por el RDL 6/2015, de 14 de
mayo.
En 2021, el apartado descriptivo de la memoria sobre las líneas de actuación hace referencia a
“ayudas a guion” las cuales, si bien se contemplan en el artículo 22 de la LC, no venían siendo
objeto de convocatoria en los últimos ejercicios. Por otro lado, la memoria no hace referencia a la
necesidad de continuación de las ayudas a las salas de cine para cubrir los efectos de la pandemia
de COVID-19 iniciada en 2020 ni los indicadores de seguimiento incluyen referencias a los efectos
pretendidos con dichas ayudas (mantenimiento del sector de las salas de exhibición).
Los valores previstos para gran parte de los indicadores no han variado respecto de ejercicios
anteriores (sobre todo los vinculados al fomento de la industria cinematográfica y audiovisual), a
pesar de las desviaciones obtenidas al medirse la situación realmente conseguida, de lo que se
deduce que las previsiones incluidas en dichas memorias no serían adecuadas a la realidad.
Cabe destacar que el sistema de indicadores diseñado para el programa 335C es completo, variado
y refleja objetivos propios del sector del cine y audiovisual cuya promoción se encomienda al ICAA,
por lo que se considera que su diseño responde a buenas prácticas, al no nutrirse exclusivamente
de magnitudes de ejecución presupuestaria y tramitación administrativa.
Finalmente, la memoria presupuestaria que acompaña al Programa 330A, “Cultura. MRR” no
individualiza los objetivos atribuidos al ICAA. Tampoco se aprecia una relación suficiente entre el
contenido de dicha memoria y las líneas de subvención que recibieron fondos procedentes de este
programa, que se analizan en los subepígrafes II.5.1.1, II.5.4 y II.5.5 de este informe.
INFORME DE FISCALIZACIÓN APROBADO POR EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EL 26/10/2023
65
cve: BOE-A-2025-13709
Verificable en https://www.boe.es
En el epígrafe II.2.3 se pusieron de manifiesto debilidades y carencias relativas a los objetivos e
indicadores recogidos en los PES analizados, que no se acomodan a la buena línea recogida en
las memorias presupuestarias.