Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-13406)
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible Paraguay-España 2025-2028 aprobado en el marco de la VIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Paraguaya de Cooperación, hecho en Asunción el 4 de junio de 2025.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 2 de julio de 2025
Resultado intermedio (viene de Matriz de resultados)
RI6: Impulsadas la formación, investigación y la innovación en el sector productivo y de servicios,
orientada a la generación de ingresos para poblaciones en situación de vulnerabilidad, con énfasis en la
economía verde.
RI7: Mejorada la resiliencia y la sostenibilidad ambiental urbana y del territorio, mediante el aumento de
las capacidades de planificación y gestión de los gobiernos locales y el fortalecimiento de las
organizaciones sociales e indígenas.
RI8: Ampliada la cobertura de servicios de agua potable y saneamiento en el sector rural y periurbano
con criterios de sostenibilidad ambiental, lucha contra la sequía y gestión integrada del recurso hídrico.
RI9: La ciudadanía, especialmente los grupos en situación de vulnerabilidad conocen sus derechos y
cómo ejercerlos.
Riesgos identificados (vinculados a Resultado Intermedio y
zona geográfica)
Sec. I. Pág. 86919
Tipo de riesgo
(Político,
institucional, social,
económico,
medioambiental)
Valoración
impacto
Valoración
probabilida d
Medidas de atenuación propuestas (Sólo para riesgos con
calificación ALTA en un parámetro y MEDIA o ALTA en el otro)
Fenómenos naturales extremos generados por el cambio
climático dificultan el logro de los resultados en determinadas
áreas del país.
Ambiental.
MEDIO
ALTA
El conflicto territorial especialmente en las zonas de frontera
dificulta el trabajo en territorio.
Social.
BAJO
BAJA
La situación económica general se deteriora afectada por
factores económicos globales o nacionales.
Económico.
MEDIO
ALTA
La situación económica general se deteriora afectada por
factores. económicos globales o nacionales.
Económico.
MEDIO
MEDIA
Debilidad de las instituciones del nivel territorial.
Institucional.
MEDIO
ALTA
Alta rotación del personal de las instituciones públicas.
Institucional.
MEDIO
MEDIA
Escasa coordinación interinstitucional, que puede afectar la
eficacia de las intervenciones y disminuir su impacto.
Institucional.
ALTO
MEDIA
Fallas técnicas en las obras, que demoran o. dificultan
alcanzar los resultados.
Institucional.
MEDIO
ALTA
Fortalecer las capacidades técnicas institucionales y. mantener
activos canales de diálogo político con las autoridades.
Escasa coordinación interinstitucional. dificulta la gobernanza
y puede afectar la eficacia de las intervenciones.
Institucional.
MEDIO
ALTA
Promover espacios de diálogo entre las instituciones. del
sector y reforzarlas con cooperación técnica.
Efectos del cambio climático aumentan el. estrés hídrico.
Ambiental.
MEDIO
MEDIA
Presiones políticas con enfoques. diferentes sobre la
legitimidad del mandato de las instituciones retrasan o
entorpecen el cumplimiento de su misión.
Político/Social.
MEDIO
ALTA
Continúan y se hacen más amplios los recortes
presupuestarios que permiten el funcionamiento regular de las Político.
instituciones del sistema.
MEDIO
MEDIA
Debilidad de los recursos técnicos institucionales.
MEDIO
MEDIA
Institucional.
Transversalizar el enfoque ambiental y de resiliencia, diseñar
estrategias de adaptación y planes para la gestión de riesgos,
en las intervenciones programadas.
Fortalecer estrategias y capacidades de inteligencia de
mercados, de negociación, de diversificación (productiva y de
mercado), así como de creación de valor agregado más allá
del precio.
Se fortalece el trabajo con las instituciones de los territorios
que tienen prioridad en el MA.
Promover y participar activamente en el establecimiento de
metas sectoriales interinstitucionales y con diversidad de
actores, y fomentar la armonización con otros donantes.
Reforzar el diálogo y el seguimiento.
Apoyo de la comunidad internacional al cumplimiento del
mandato de las instituciones democráticas.
cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 158
Miércoles 2 de julio de 2025
Resultado intermedio (viene de Matriz de resultados)
RI6: Impulsadas la formación, investigación y la innovación en el sector productivo y de servicios,
orientada a la generación de ingresos para poblaciones en situación de vulnerabilidad, con énfasis en la
economía verde.
RI7: Mejorada la resiliencia y la sostenibilidad ambiental urbana y del territorio, mediante el aumento de
las capacidades de planificación y gestión de los gobiernos locales y el fortalecimiento de las
organizaciones sociales e indígenas.
RI8: Ampliada la cobertura de servicios de agua potable y saneamiento en el sector rural y periurbano
con criterios de sostenibilidad ambiental, lucha contra la sequía y gestión integrada del recurso hídrico.
RI9: La ciudadanía, especialmente los grupos en situación de vulnerabilidad conocen sus derechos y
cómo ejercerlos.
Riesgos identificados (vinculados a Resultado Intermedio y
zona geográfica)
Sec. I. Pág. 86919
Tipo de riesgo
(Político,
institucional, social,
económico,
medioambiental)
Valoración
impacto
Valoración
probabilida d
Medidas de atenuación propuestas (Sólo para riesgos con
calificación ALTA en un parámetro y MEDIA o ALTA en el otro)
Fenómenos naturales extremos generados por el cambio
climático dificultan el logro de los resultados en determinadas
áreas del país.
Ambiental.
MEDIO
ALTA
El conflicto territorial especialmente en las zonas de frontera
dificulta el trabajo en territorio.
Social.
BAJO
BAJA
La situación económica general se deteriora afectada por
factores económicos globales o nacionales.
Económico.
MEDIO
ALTA
La situación económica general se deteriora afectada por
factores. económicos globales o nacionales.
Económico.
MEDIO
MEDIA
Debilidad de las instituciones del nivel territorial.
Institucional.
MEDIO
ALTA
Alta rotación del personal de las instituciones públicas.
Institucional.
MEDIO
MEDIA
Escasa coordinación interinstitucional, que puede afectar la
eficacia de las intervenciones y disminuir su impacto.
Institucional.
ALTO
MEDIA
Fallas técnicas en las obras, que demoran o. dificultan
alcanzar los resultados.
Institucional.
MEDIO
ALTA
Fortalecer las capacidades técnicas institucionales y. mantener
activos canales de diálogo político con las autoridades.
Escasa coordinación interinstitucional. dificulta la gobernanza
y puede afectar la eficacia de las intervenciones.
Institucional.
MEDIO
ALTA
Promover espacios de diálogo entre las instituciones. del
sector y reforzarlas con cooperación técnica.
Efectos del cambio climático aumentan el. estrés hídrico.
Ambiental.
MEDIO
MEDIA
Presiones políticas con enfoques. diferentes sobre la
legitimidad del mandato de las instituciones retrasan o
entorpecen el cumplimiento de su misión.
Político/Social.
MEDIO
ALTA
Continúan y se hacen más amplios los recortes
presupuestarios que permiten el funcionamiento regular de las Político.
instituciones del sistema.
MEDIO
MEDIA
Debilidad de los recursos técnicos institucionales.
MEDIO
MEDIA
Institucional.
Transversalizar el enfoque ambiental y de resiliencia, diseñar
estrategias de adaptación y planes para la gestión de riesgos,
en las intervenciones programadas.
Fortalecer estrategias y capacidades de inteligencia de
mercados, de negociación, de diversificación (productiva y de
mercado), así como de creación de valor agregado más allá
del precio.
Se fortalece el trabajo con las instituciones de los territorios
que tienen prioridad en el MA.
Promover y participar activamente en el establecimiento de
metas sectoriales interinstitucionales y con diversidad de
actores, y fomentar la armonización con otros donantes.
Reforzar el diálogo y el seguimiento.
Apoyo de la comunidad internacional al cumplimiento del
mandato de las instituciones democráticas.
cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 158