Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-13406)
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible Paraguay-España 2025-2028 aprobado en el marco de la VIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Paraguaya de Cooperación, hecho en Asunción el 4 de junio de 2025.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158
Miércoles 2 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 86918
ANEXO IV
Riesgos
Matriz de riesgos
Tipo de riesgo
(Político,
institucional, social,
económico,
medioambiental)
Valoración
impacto
Valoración
probabilida d
Medidas de atenuación propuestas (Sólo para riesgos con
calificación ALTA en un parámetro y MEDIA o ALTA en el otro)
Incidencia de alto nivel para el cumplimiento de los
compromisos internacionales y nacionales en materia de
DDHH de las mujeres.
Aumento de las brechas de género en Paraguay.
Social.
ALTO
MEDIA
Cambios en el marco normativo o regulatorio, que suponga
reorientar las estrategias de intervención.
Político.
MEDIO
MEDIA
Marco de igualdad de género y enfoque de derecho
cuestionados crecientemente.
Político/Social.
ALTO
ALTA
Reforzar acciones de comunicación positiva, en observancia
con las normas nacionales y convenios internacionales
ratificados por el estado paraguayo.
Disminución de los recursos económicos de los servicios para
la atención a la salud sexual y reproductiva de las mujeres.
Económico/
Institucional.
ALTO
MEDIA
Fomentar la continuidad de la atención para mujeres y niñas
en salud sexual y reproductiva, incluso servicios de
planificación familiar, artículos de salud menstrual, manejo
clínico de la violencia sexual, atención pre/postnatal y
emergencias obstétricas.
RI3: Mejorada la autonomía económica de las mujeres a través de la formación para el empleo y la
generación de emprendimientos.
Las capacidades de las mujeres para conseguir sus medios
de vida se ven afectada por la performance de la economía
(aumento de inflación, desempleo, etc.).
Económico.
ALTO
MEDIA
Fortalecer el apoyo a las entidades locales para la promoción
de las oportunidades económicas de las mujeres.
RI4: Las mujeres refuerzan su liderazgo, representación y participación en los espacios de toma de
decisiones en la vida pública.
Marco de igualdad de género y enfoque de derecho
cuestionados crecientemente.
Político/Social.
ALTO
ALTA
Reforzar acciones de comunicación positiva, en observancia
con las normas nacionales y convenios internacionales
ratificados por el estado paraguayo.
La centralización o la escasa implicación, apropiación,
liderazgo y articulación interinstitucional de actores claves
dificulta la ejecución, su pertinencia y su alineamiento con la
política pública.
Institucional.
MEDIO
MEDIA
Factores de mercado, como variabilidad en los precios en
insumos y productos, deterioran la competitividad/viabilidad
productiva al aumentar los costos o dificultar nuevas alianzas
comerciales.
Económico.
MEDIO
ALTA
RI1: Las víctimas de violencia de género se reducen y acceden a mejores servicios de atención integral.
RI2: Reducido el número de embarazos en niñas y adolescentes a través de la mejora de los servicios
de salud sexual y reproductiva.
RI5: Los productores rurales aumentan y mejoran su capacidad de producción, transformación y
comercialización de manera sostenible y resiliente, insertándose en cadenas de valor.
Fortalecer estrategias y capacidades de inteligencia de
mercados, de negociación, de diversificación (productiva y de
mercado), así como de creación de valor agregado más allá
del precio.
cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es
Resultado intermedio (viene de Matriz de resultados)
Riesgos identificados (vinculados a Resultado Intermedio y
zona geográfica)
Núm. 158
Miércoles 2 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 86918
ANEXO IV
Riesgos
Matriz de riesgos
Tipo de riesgo
(Político,
institucional, social,
económico,
medioambiental)
Valoración
impacto
Valoración
probabilida d
Medidas de atenuación propuestas (Sólo para riesgos con
calificación ALTA en un parámetro y MEDIA o ALTA en el otro)
Incidencia de alto nivel para el cumplimiento de los
compromisos internacionales y nacionales en materia de
DDHH de las mujeres.
Aumento de las brechas de género en Paraguay.
Social.
ALTO
MEDIA
Cambios en el marco normativo o regulatorio, que suponga
reorientar las estrategias de intervención.
Político.
MEDIO
MEDIA
Marco de igualdad de género y enfoque de derecho
cuestionados crecientemente.
Político/Social.
ALTO
ALTA
Reforzar acciones de comunicación positiva, en observancia
con las normas nacionales y convenios internacionales
ratificados por el estado paraguayo.
Disminución de los recursos económicos de los servicios para
la atención a la salud sexual y reproductiva de las mujeres.
Económico/
Institucional.
ALTO
MEDIA
Fomentar la continuidad de la atención para mujeres y niñas
en salud sexual y reproductiva, incluso servicios de
planificación familiar, artículos de salud menstrual, manejo
clínico de la violencia sexual, atención pre/postnatal y
emergencias obstétricas.
RI3: Mejorada la autonomía económica de las mujeres a través de la formación para el empleo y la
generación de emprendimientos.
Las capacidades de las mujeres para conseguir sus medios
de vida se ven afectada por la performance de la economía
(aumento de inflación, desempleo, etc.).
Económico.
ALTO
MEDIA
Fortalecer el apoyo a las entidades locales para la promoción
de las oportunidades económicas de las mujeres.
RI4: Las mujeres refuerzan su liderazgo, representación y participación en los espacios de toma de
decisiones en la vida pública.
Marco de igualdad de género y enfoque de derecho
cuestionados crecientemente.
Político/Social.
ALTO
ALTA
Reforzar acciones de comunicación positiva, en observancia
con las normas nacionales y convenios internacionales
ratificados por el estado paraguayo.
La centralización o la escasa implicación, apropiación,
liderazgo y articulación interinstitucional de actores claves
dificulta la ejecución, su pertinencia y su alineamiento con la
política pública.
Institucional.
MEDIO
MEDIA
Factores de mercado, como variabilidad en los precios en
insumos y productos, deterioran la competitividad/viabilidad
productiva al aumentar los costos o dificultar nuevas alianzas
comerciales.
Económico.
MEDIO
ALTA
RI1: Las víctimas de violencia de género se reducen y acceden a mejores servicios de atención integral.
RI2: Reducido el número de embarazos en niñas y adolescentes a través de la mejora de los servicios
de salud sexual y reproductiva.
RI5: Los productores rurales aumentan y mejoran su capacidad de producción, transformación y
comercialización de manera sostenible y resiliente, insertándose en cadenas de valor.
Fortalecer estrategias y capacidades de inteligencia de
mercados, de negociación, de diversificación (productiva y de
mercado), así como de creación de valor agregado más allá
del precio.
cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es
Resultado intermedio (viene de Matriz de resultados)
Riesgos identificados (vinculados a Resultado Intermedio y
zona geográfica)