Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. III. Otras disposiciones. Ayudas. (BOE-A-2025-13297)
Resolución de 18 de junio de 2025, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 12 de junio de 2025, por el que se aprueba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por comunidades autónomas destinados al Programa de cooperación territorial de refuerzo de la competencia lectora, en el ejercicio presupuestario 2025.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de junio de 2025

Sec. III. Pág. 86185

específico para el que fueron transferidos y su adecuada ejecución, según los
mecanismos que, a tal efecto, se incluyen en el presente Acuerdo de la Conferencia
Sectorial por el que se fijan los criterios objetivos que sirven de base para la distribución
territorial de los créditos presupuestarios, así como la distribución resultante.
Respecto a la tramitación de este acuerdo, cabe señalar que, según lo dispuesto en
la disposición adicional primera, apartado cuatro, de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre
de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, prorrogados para 2025, con
carácter previo al acuerdo de Conferencia Sectorial sobre distribución de créditos
regulado en el artículo 86.2 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General
Presupuestaria se ha recabado el informe favorable de la Secretaría de Estado de
Presupuestos y Gastos.
Asimismo, de acuerdo con lo previsto en el apartado a), de la regla segunda, del
artículo 86.2 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, al ser el importe total a distribuir
superior a 12 millones de euros, se ha recabado, con carácter previo a la convocatoria
de la Conferencia Sectorial, la autorización del Consejo de Ministros de 20 de mayo
de 2025. La citada autorización no conlleva la aprobación del gasto, que deberá
realizarse por el órgano competente con carácter previo a la celebración de la
Conferencia Sectorial.
Una vez aprobada la distribución de los créditos por la Conferencia Sectorial, la
concesión correspondiente a cada Comunidad Autónoma se realizará por resolución del
Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
En su virtud, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y las
Comunidades Autónomas ACUERDAN aprobar el programa de cooperación territorial de
Refuerzo de la Competencia Lectora, los criterios objetivos que sirven de base para la
distribución territorial del crédito, así como la distribución resultante a las Comunidades
Autónomas, en el año 2025, por importe de 56.211.619,00 euros, en los términos
establecidos en el anexo del presente acuerdo.
ANEXO
Programa de cooperación territorial de refuerzo de la competencia lectora
1.

Contexto y justificación

En la Resolución del Consejo de la Unión Europea 2021/C/66/01 relativa a un marco
estratégico para la cooperación europea en educación y formación con miras hacia el
Espacio Europeo de Educación y más allá (2021- 2030), se establece como prioridad
estratégica para la próxima década mejorar la calidad, la equidad, la inclusión y el éxito
para todos en la educación y formación. Para la UE, la visión de la calidad en la
educación y la formación hace que el dominio de las competencias clave, incluidas las
destrezas básicas, sean bases fundamentales para el éxito futuro, respaldado por
profesorado y educadores altamente cualificados y motivados, así como por otros
profesionales de la educación.
La UE ha establecido, entre otros, que uno de los indicadores que debe alcanzarse
es que el alumnado de 15 años con bajo rendimiento en comprensión lectora,
matemáticas y ciencias debe ser menor del 15 % en 2030.
Uno de los objetivos del sistema educativo español es el desarrollo de las
competencias del alumnado con carácter general, en especial, aquellas competencias
que favorecen el aprendizaje de las áreas y materias que conforman el sistema. En este
sentido, los desarrollos curriculares que acompañan a la modificación del texto de la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, introducida por la Ley Orgánica 3/2020,
de 29 de diciembre, se dirigen al desarrollo competencial del alumnado. En ellos se
definen dos tipos de competencias: las competencias clave, que configuran el Perfil de
salida del alumnado al término de la enseñanza básica; y las competencias específicas,
que aportan funcionalidad al currículo.

cve: BOE-A-2025-13297
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 156