Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. III. Otras disposiciones. Ayudas. (BOE-A-2025-13299)
Resolución de 18 de junio de 2025, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 12 de junio de 2025, por el que se aprueba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por comunidades autónomas destinados al Programa de cooperación territorial de Bienestar Emocional en el ámbito educativo, en el ejercicio presupuestario 2025.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de junio de 2025

Sec. III. Pág. 86199

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes realizará el
seguimiento y control de la aplicación de los créditos, con objeto de comprobar el destino
específico para el que fueron transferidos y su adecuada ejecución, según los
mecanismos que, a tal efecto, se incluyen en el presente Acuerdo de la Conferencia
Sectorial por el que se fijan los criterios objetivos que sirven de base para la distribución
territorial de los créditos presupuestarios, así como la distribución resultante.
Respecto a la tramitación de este acuerdo, cabe señalar que, según lo dispuesto en
la disposición adicional primera, apartado cuatro, de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre
de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, prorrogados para 2025, con
carácter previo al acuerdo de Conferencia Sectorial sobre distribución de créditos
regulado en el artículo 86.2 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General
Presupuestaria se ha recabado el informe favorable de la Secretaría de Estado de
Presupuestos y Gastos.
Una vez aprobada la distribución de los créditos por la Conferencia Sectorial, la
concesión correspondiente a cada Comunidad Autónoma se realizará por resolución
del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
En su virtud, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y las
Comunidades Autónomas acuerdan aprobar el Programa de cooperación territorial de
Bienestar Emocional en el ámbito educativo, los criterios objetivos que sirven de base
para la distribución territorial del crédito, así como la distribución resultante a las
Comunidades Autónomas, en el año 2025, por importe de 5.000.000,00 euros, en
los términos establecidos en el anexo del presente acuerdo.
ANEXO
Programa de cooperación territorial de Bienestar Emocional en el ámbito educativo
1.

Contexto y justificación

El bienestar emocional es un componente esencial en el desarrollo integral del
alumnado, y tiene una influencia directa tanto en las relaciones interpersonales, como en
los resultados académicos y en la capacidad para afrontar los desafíos cotidianos.
El Espacio Europeo de Educación es una iniciativa de la Comisión Europea que
ayuda a los Estados Miembros de la UE a trabajar juntos para desarrollar sistemas de
educación y formación más resilientes e inclusivos. Según sus indicaciones, el bienestar
en la escuela es considerado como un elemento clave para garantizar la educación
inclusiva y de calidad en todos. En este marco se entiende por bienestar en la escuela
un «estado dinámico en el que las personas son capaces de desarrollar su propio
potencial, cultivar capacidades innatas, fomentar sus habilidades y superar las dificultades
cotidianas de la vida».
El presente Programa de Bienestar Emocional en el ámbito educativo se diseña,
por tanto, en sintonía con las recomendaciones europeas que hacen hincapié en la
importancia que relaciona la competencia social, una de las competencias clave para
el aprendizaje permanente, con el bienestar personal y mental óptimo y también en
consonancia con las líneas de la Estrategia Nacional de Salud Mental 2022-2026, con el
objeto de contribuir a cubrir las necesidades de atención que el alumnado pueda mostrar
en los campos del bienestar emocional y salud mental desde la perspectiva de la
intervención educativa.
Los centros escolares son fundamentales para trabajar el bienestar emocional al ser
un entorno en el que las niñas, niños y adolescentes invierten un número significativo
de horas al día a lo largo de sus años de desarrollo. De hecho, las condiciones y
experiencias de vida en los primeros años son especialmente trascendentes para el
crecimiento y el desarrollo biopsicosocial en las distintas áreas (cognición, lenguaje,
hábitos, habilidades sociales, desarrollo emocional…), influyendo en el resto de las
etapas del ciclo vital. Por lo que los centros escolares deben ser entornos seguros y
positivos. Trabajar el bienestar en la escuela implica promover la salud física y mental,

cve: BOE-A-2025-13299
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 156