Ministerio de Cultura. III. Otras disposiciones. Comunidad Foral de Navarra. Convenio. (BOE-A-2025-13132)
Resolución de 25 de junio de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, por la que se publica el Convenio con el Gobierno de Navarra, para la descripción, reproducción y difusión de documentos que se conservan en el Centro Documental de la Memoria Histórica.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 27 de junio de 2025

Sec. III. Pág. 85161

difusión del Patrimonio Documental español, sin perjuicio de la colaboración de otras
entidades públicas o personas físicas y jurídicas privadas poseedoras de dicho
patrimonio o con fines de investigación, promoción y difusión cultural.
II. De la legislación sobre Patrimonio Histórico Español y de Patrimonio de las
Administraciones Públicas se infiere la exigencia de formalizar convenios en desarrollo
de la función pública de difusión, conservación y defensa de la integridad del Patrimonio
Documental español.
III. El Centro Documental de la Memoria Histórica, en adelante mencionado como
CDMH, es un centro adscrito a la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes
del Ministerio de Cultura a través de la Subdirección General de los Archivos Estatales,
creado por Real Decreto 697/2007, de 1 de junio, que tiene, entre otras funciones, las de
recuperar, reunir, organizar y poner a disposición de los interesados los fondos
documentales, las fuentes secundarias y los bienes museísticos que puedan resultar de
interés para el estudio de la Guerra Civil, la dictadura franquista, la resistencia guerrillera
contra ella, el exilio, el internamiento de españoles en campos de concentración durante
la Segunda Guerra Mundial y la transición; fomentar la investigación histórica sobre la
Guerra Civil, el franquismo, el exilio, la transición y contribuir a la difusión de sus
resultados e impulsar la difusión de los fondos del Centro y facilitar la participación activa
de los usuarios y de sus organizaciones representativas. Estas funciones se han visto
reforzadas mediante la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática,
especialmente en materia de colaboración interadministrativa y con otras instituciones
públicas y privadas.
IV. El Instituto Navarro de la Memoria, en adelante INM, en cumplimiento de las
funciones establecidas en el artículo 14 del Decreto Foral 239/2023, de 15 de noviembre,
por el que se establece la estructura orgánica del Departamento de Memoria y
Convivencia, Acción Exterior y Euskera, tiene, entre otras, las siguientes funciones:
«[…] a) Conservación del patrimonio de la memoria en Navarra en sus distintos
soportes. b) Garantizar la difusión al conjunto de la ciudadanía de la memoria
democrática de Navarra a través de los medios disponibles y, especialmente, mediante el
fortalecimiento del lugar de memoria Oroibidea/Camino de memoria. c) Impulso, en
colaboración con asociaciones y otras instituciones públicas y privadas, de la
investigación acerca de la memoria histórica y reciente. d) Promoción, con especial
atención a las futuras generaciones, del valor de los derechos humanos y una cultura de
paz sobre la base de la memoria. e) Fomento de la participación y la colaboración con el
conjunto de instituciones y asociaciones públicas y privadas que trabajen con los mismos
objetivos que el Instituto Navarro de la Memoria. (…) h) Protección y difusión de los
lugares de la memoria histórica de Navarra, en aplicación de la legislación foral
competente […]».
V. En el desarrollo de sus objetivos, el INM, está llevando a cabo una serie de
proyectos de investigación y divulgación de la memoria de la represión y de la
construcción democrática durante el franquismo. Proyectos de investigación cuya
finalidad es profundizar en el conocimiento del contexto histórico en el que se enmarcó el
golpe militar de 1936 y en las consecuencias que tuvo para la sociedad navarra a lo
largo de cuatro décadas.
VI. El desarrollo de las investigaciones citadas exige el acceso y la consulta de una
documentación dispersa en diversos archivos y centros de documentación de todo el
Estado español. En este sentido, el interés del INM por conocer el grado de represión
durante el tardofranquismo en Navarra, a través del Tribunal de Orden Público, nos
obliga a consultar los fondos que custodia el CDMH. En ese mismo sentido, la Ley
Foral 33/2013, de 26 de noviembre, en su artículo 13.2 establece que para la creación
del Centro Documental de la Memoria Histórica en Navarra promoverá la colaboración
con instituciones públicas y privadas que sean titulares de archivos administrativos,
religiosos, militares o particulares relacionados con esta materia.
VII. El CDMH custodia fondos documentales de especial relevancia para la
investigación sobre la Guerra Civil y la posterior represión durante el régimen franquista,

cve: BOE-A-2025-13132
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 154