Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-13127)
Resolución de 20 de mayo de 2025, del Instituto Geográfico Nacional, por la que se publica el Convenio con la Fundación Ciudad de la Energía-CIUDEN, F.S.P., para la Vigilancia Sísmica.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 27 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 85103
Ambas partes se reconocen mutuamente la capacidad legal necesaria para la firma
del presente convenio, en nombre de las entidades que representan y,
MANIFIESTAN
Que CIUDEN es una entidad que tiene como fines fundacionales, entre otros,
promover la investigación y el desarrollo tecnológico en materia energética en todos sus
aspectos: descarbonización, digitalización, descentralización, etc.
Que el IGN se encuentra adscrito a la Subsecretaría del Departamento del Ministerio
de Transportes y Movilidad Sostenible y tiene las funciones y competencias recogidas en
el Real Decreto 253/2024, de 12 de marzo, por el que se desarrolla la estructura
orgánica básica del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, y se modifica el
Real Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se establece la estructura
orgánica básica de los departamentos ministeriales, las cuales incluyen según lo
establecido en su artículo 16 «la coordinación de la elaboración, desarrollo y seguimiento
del Plan Nacional de vigilancia sísmica, vulcanológica y de otros fenómenos geofísicos»
y «la planificación y gestión de sistemas de vigilancia, comunicación y alerta a las
instituciones de los movimientos sísmicos ocurridos en territorio nacional, así como la
participación en redes sismológicas internacionales, la realización de trabajos y estudios
sobre sismicidad, la actualización del mapa nacional de peligrosidad sísmica y la
preparación de informes sobre normativa de construcción sismorresistente».
Que el IGN preside el grupo de trabajo creado para la elaboración del Plan Nacional
de vigilancia sísmica, vulcanología y de otros fenómenos geofísicos. En virtud de la
disposición adicional séptima del Real Decreto-ley 2/2022, de 22 de febrero, que incluía
medidas urgentes para la recuperación económica y social de la isla de La Palma tras la
erupción acaecida en 2021, se establece que el entonces Ministerio de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana (actual Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible)
debía constituir un grupo de trabajo para la elaboración Plan Nacional de vigilancia
sísmica, vulcanológica y de otros fenómenos geofísicos. Dicho grupo de trabajo fue
creado mediante la Orden de 8 de febrero de 2023 por la que se crea el grupo de trabajo
para la elaboración del Plan Nacional de vigilancia sísmica, vulcanológica y de otros
fenómenos geofísicos. Dicho plan es el instrumento de planificación para la optimización
de los recursos y mejora de los sistemas de vigilancia, detección y regulación técnica en
la materia. El plan contendrá las medidas de refuerzo de las redes de vigilancia,
promoviendo su gestión colaborativa y su densificación, con la finalidad de avanzar en el
conocimiento y en la investigación que permita mejorar la elaboración de pronósticos a
largo, medio y corto plazo.
Que CIUDEN, en su Centro de Hontomín, dispone de una red de monitoreo sísmico
pasivo como técnica complementaria para el monitoreo continuo de las actividades de
inyección de CO2, con el fin de prevenir la generación de eventos sísmicos inducidos por
la inyección de fluido al subsuelo, y que puede proporcionar información valiosa para la
vigilancia sísmica del territorio nacional y por tanto ser una red sísmica de interés en el
marco del Plan Nacional de vigilancia sísmica, vulcanológica y de otros fenómenos
geofísicos.
Que CIUDEN y el IGN consideran esencial el establecimiento de acciones conjuntas
que permitan desarrollar y aprovechar la red de monitoreo existente en el Centro de
Hontomín y las estaciones y la información sísmica de la Red Sísmica Nacional para
complementar las infraestructuras y datos propios y desarrollar los objetivos de ambas
instituciones, siendo todo ello coherente con los objetivos de la creación del Plan
Nacional de vigilancia sísmica, vulcanológica y de otros fenómenos geofísicos.
Que CIUDEN y el IGN disponen de personal de valía profesional y prestigio
reconocido, así como de los medios técnicos adecuados para llevar a buen término las
actividades objeto de este convenio.
cve: BOE-A-2025-13127
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 154
Viernes 27 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 85103
Ambas partes se reconocen mutuamente la capacidad legal necesaria para la firma
del presente convenio, en nombre de las entidades que representan y,
MANIFIESTAN
Que CIUDEN es una entidad que tiene como fines fundacionales, entre otros,
promover la investigación y el desarrollo tecnológico en materia energética en todos sus
aspectos: descarbonización, digitalización, descentralización, etc.
Que el IGN se encuentra adscrito a la Subsecretaría del Departamento del Ministerio
de Transportes y Movilidad Sostenible y tiene las funciones y competencias recogidas en
el Real Decreto 253/2024, de 12 de marzo, por el que se desarrolla la estructura
orgánica básica del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, y se modifica el
Real Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se establece la estructura
orgánica básica de los departamentos ministeriales, las cuales incluyen según lo
establecido en su artículo 16 «la coordinación de la elaboración, desarrollo y seguimiento
del Plan Nacional de vigilancia sísmica, vulcanológica y de otros fenómenos geofísicos»
y «la planificación y gestión de sistemas de vigilancia, comunicación y alerta a las
instituciones de los movimientos sísmicos ocurridos en territorio nacional, así como la
participación en redes sismológicas internacionales, la realización de trabajos y estudios
sobre sismicidad, la actualización del mapa nacional de peligrosidad sísmica y la
preparación de informes sobre normativa de construcción sismorresistente».
Que el IGN preside el grupo de trabajo creado para la elaboración del Plan Nacional
de vigilancia sísmica, vulcanología y de otros fenómenos geofísicos. En virtud de la
disposición adicional séptima del Real Decreto-ley 2/2022, de 22 de febrero, que incluía
medidas urgentes para la recuperación económica y social de la isla de La Palma tras la
erupción acaecida en 2021, se establece que el entonces Ministerio de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana (actual Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible)
debía constituir un grupo de trabajo para la elaboración Plan Nacional de vigilancia
sísmica, vulcanológica y de otros fenómenos geofísicos. Dicho grupo de trabajo fue
creado mediante la Orden de 8 de febrero de 2023 por la que se crea el grupo de trabajo
para la elaboración del Plan Nacional de vigilancia sísmica, vulcanológica y de otros
fenómenos geofísicos. Dicho plan es el instrumento de planificación para la optimización
de los recursos y mejora de los sistemas de vigilancia, detección y regulación técnica en
la materia. El plan contendrá las medidas de refuerzo de las redes de vigilancia,
promoviendo su gestión colaborativa y su densificación, con la finalidad de avanzar en el
conocimiento y en la investigación que permita mejorar la elaboración de pronósticos a
largo, medio y corto plazo.
Que CIUDEN, en su Centro de Hontomín, dispone de una red de monitoreo sísmico
pasivo como técnica complementaria para el monitoreo continuo de las actividades de
inyección de CO2, con el fin de prevenir la generación de eventos sísmicos inducidos por
la inyección de fluido al subsuelo, y que puede proporcionar información valiosa para la
vigilancia sísmica del territorio nacional y por tanto ser una red sísmica de interés en el
marco del Plan Nacional de vigilancia sísmica, vulcanológica y de otros fenómenos
geofísicos.
Que CIUDEN y el IGN consideran esencial el establecimiento de acciones conjuntas
que permitan desarrollar y aprovechar la red de monitoreo existente en el Centro de
Hontomín y las estaciones y la información sísmica de la Red Sísmica Nacional para
complementar las infraestructuras y datos propios y desarrollar los objetivos de ambas
instituciones, siendo todo ello coherente con los objetivos de la creación del Plan
Nacional de vigilancia sísmica, vulcanológica y de otros fenómenos geofísicos.
Que CIUDEN y el IGN disponen de personal de valía profesional y prestigio
reconocido, así como de los medios técnicos adecuados para llevar a buen término las
actividades objeto de este convenio.
cve: BOE-A-2025-13127
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 154