Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-11508)
Resolución de 21 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Plantas solares fotovoltaicas "Nita I", de 208 MW de potencia instalada y "Nita II", de 95 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Badajoz».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Sábado 7 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 75068
– Prospección Arqueológica intensiva en terrenos afectados por la construcción de la
planta solar fotovoltaica Nita II Enel T.M. de La Nava de Santiago (noviembre 2024).
A la vista de los trabajos arqueológicos realizados, los órganos autonómicos
competentes, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la
Junta de Extremadura y el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, han emitido
las correspondientes resoluciones favorables condicionadas a la ejecución de varias
medidas que se recogen expresamente en el condicionado de la presente resolución.
El EsIA afirma que las infraestructuras proyectadas se ubican fuera de vías pecuarias
y Montes de Utilidad Pública (MUP), quedando la vía más cercana al sur a 1.200 m del
recinto vallado de PSFV Nita I, la Colada del Camino de Nava de Santiago, y el MUP
más cercano está a 17.700 m al noroeste de la PSFV Nita II.
b.10)
Sinergias y efectos acumulativos.
El EsIA incluye un estudio de sinergias en el que analiza los efectos del conjunto de
núcleos urbanos, infraestructuras y proyectos fotovoltaicos en un radio de 10 km
alrededor del proyecto evaluado.
Proyecto
Distancia a PSFV Nita I y PSFV Nita II
PSF Carmonita III de 50MW.
2.600 al sureste.
PSF Carmonita IV de 50MW.
3.500 al sureste.
PSF Carmonita II de 50MW.
4.200 al sureste.
Central Termosolar La Dehesa.
4.800 al sur.
FV Gala de 100MWp.
7.400 al noroeste.
FV Aurea de 150MWp.
9.300 al oeste.
FV Gaetana de 150MWp.
10.900 al oeste.
PSF Carmonita I de 50MW.
17.500 m al noroeste (6.200 m al noreste de la LAAT).
PSFV Leron Solar 15MWp.
20.000 m al noroeste (8.000 m al noreste de la LAAT).
PSFV Parque 3 12MW.
12.400 al sureste.
PSF PR3 8MW.
11.400 al sureste.
PSF PR2 9MW.
12.000 al sureste.
PSF Merida Solar 19 de 6,29MWp. 12.800 al sureste.
FV Tremisol de 9,6MWp.
12.700 al sureste.
– Fauna: El estudio concluye que los impactos ocasionados por el efecto barrera, la
fragmentación y la conectividad que se pueden producir por la presencia de todas las
PSFV presentes en el área de estudio, son compatibles, siempre y cuando se lleven a
cabo las medidas correctoras y compensatorias planteadas.
– Paisaje: Desde el 35 % del territorio analizado se verá alguna de las PSFV, siendo
la visibilidad desde los principales puntos de observación escasa, salvo alguna carretera
secundaria, destacando tan solo la visibilidad desde la ZEPA «Embalses de los
Canchales».
cve: BOE-A-2025-11508
Verificable en https://www.boe.es
El promotor afirma que, durante la vida útil del proyecto, los mayores efectos
sinérgicos/acumulativos se producirán sobre la fauna y el paisaje. En el análisis detallado
que incluye sobre estos dos factores concluye lo siguiente:
Núm. 137
Sábado 7 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 75068
– Prospección Arqueológica intensiva en terrenos afectados por la construcción de la
planta solar fotovoltaica Nita II Enel T.M. de La Nava de Santiago (noviembre 2024).
A la vista de los trabajos arqueológicos realizados, los órganos autonómicos
competentes, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la
Junta de Extremadura y el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, han emitido
las correspondientes resoluciones favorables condicionadas a la ejecución de varias
medidas que se recogen expresamente en el condicionado de la presente resolución.
El EsIA afirma que las infraestructuras proyectadas se ubican fuera de vías pecuarias
y Montes de Utilidad Pública (MUP), quedando la vía más cercana al sur a 1.200 m del
recinto vallado de PSFV Nita I, la Colada del Camino de Nava de Santiago, y el MUP
más cercano está a 17.700 m al noroeste de la PSFV Nita II.
b.10)
Sinergias y efectos acumulativos.
El EsIA incluye un estudio de sinergias en el que analiza los efectos del conjunto de
núcleos urbanos, infraestructuras y proyectos fotovoltaicos en un radio de 10 km
alrededor del proyecto evaluado.
Proyecto
Distancia a PSFV Nita I y PSFV Nita II
PSF Carmonita III de 50MW.
2.600 al sureste.
PSF Carmonita IV de 50MW.
3.500 al sureste.
PSF Carmonita II de 50MW.
4.200 al sureste.
Central Termosolar La Dehesa.
4.800 al sur.
FV Gala de 100MWp.
7.400 al noroeste.
FV Aurea de 150MWp.
9.300 al oeste.
FV Gaetana de 150MWp.
10.900 al oeste.
PSF Carmonita I de 50MW.
17.500 m al noroeste (6.200 m al noreste de la LAAT).
PSFV Leron Solar 15MWp.
20.000 m al noroeste (8.000 m al noreste de la LAAT).
PSFV Parque 3 12MW.
12.400 al sureste.
PSF PR3 8MW.
11.400 al sureste.
PSF PR2 9MW.
12.000 al sureste.
PSF Merida Solar 19 de 6,29MWp. 12.800 al sureste.
FV Tremisol de 9,6MWp.
12.700 al sureste.
– Fauna: El estudio concluye que los impactos ocasionados por el efecto barrera, la
fragmentación y la conectividad que se pueden producir por la presencia de todas las
PSFV presentes en el área de estudio, son compatibles, siempre y cuando se lleven a
cabo las medidas correctoras y compensatorias planteadas.
– Paisaje: Desde el 35 % del territorio analizado se verá alguna de las PSFV, siendo
la visibilidad desde los principales puntos de observación escasa, salvo alguna carretera
secundaria, destacando tan solo la visibilidad desde la ZEPA «Embalses de los
Canchales».
cve: BOE-A-2025-11508
Verificable en https://www.boe.es
El promotor afirma que, durante la vida útil del proyecto, los mayores efectos
sinérgicos/acumulativos se producirán sobre la fauna y el paisaje. En el análisis detallado
que incluye sobre estos dos factores concluye lo siguiente: