Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Extremadura. Convenio. (BOE-A-2025-9453)
Resolución de 6 de mayo de 2025, de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, por la que se publica la Adenda al Convenio de colaboración con la Comunidad Autónoma de Extremadura, para la ejecución del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 116
Miércoles 14 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 62914
Tabla 1.1
Código CCAA 11
Fase 2.
Identificador
firmado convenio
11F1-1
Título de la actuación
Descripción de la actuación
La Paz.
La intervención a llevar a cabo consiste en la renovación total del sistema de climatización del Edificio Administrativo La Paz (Edificio Principal). La renovación afectará desde las máquinas
productoras exteriores hasta al sistema de distribución interior del edificio, tras haberse detectado diferentes problemas a lo largo de toda la instalación, además de la deficiente eficiencia
energética de los sistemas de producción actuales. Además, se actuará en los siguientes elementos:
Cubiertas: renovación completa de la impermeabilización para eliminar problemas actuales de filtraciones, incorporando aislantes térmicos para disminuir consumos energéticos.
Instalación fotovoltaica: Instalación de sistema solar fotovoltaico, para autoconsumo, en la cubierta plana del edificio.
Instalación puntos de recarga: ejecución de acometidas e instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos oficiales.
Reserva.
11F2-1
Sede CEXMA.
A través de esta intervención se pretende reagrupar los diferentes servicios de los que está formada la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales (CEXMA) en un solo edificio, pues
actualmente están repartidos en varios edificios en la ciudad de Mérida.
La nueva sede se ubicará en un antiguo edificio formado por dos naves de carácter industrial, objeto de un ambicioso proyecto de rehabilitación, mediante el que se conseguirá configurar un
espacio de alta calidad arquitectónica, con elementos de control bioclimático como una cubierta vegetal y elementos de control de sobra para disminuir el efecto «isla de calor» en la parcela
urbanizada sobre la que se levanta el edificio.
Fase 2.
11F2-2
CS Plaza de Argel.
La rehabilitación del Centro de Salud de Plaza de Argel (Cáceres), implica una reforma integral de paramentos, cerramientos e instalaciones del centro. Con la mejora de la Eficiencia energética
del centro y accesibilidad. En la rehabilitación también se plantea actuar sobre la estructura del edificio, que presenta deficiencias que deben ser subsanadas.
Fase 2.
11F2-3
Residencia Deportistas.
La residencia de deportistas está ubicada en un edificio de 4 alturas (semisótano y tres alturas) en el que se alojan cada año cerca de 50 deportistas de alto rendimiento extremeños para
compatibilizar la tecnificación deportiva con sus estudios. 32 habitaciones, 2 salas de biblioteca, aulas en planta baja, baños, despachos, almacenes, cuartos de instalaciones y aseos.
Con la intervención se pretende una mejora mediante la intervención en la envolvente del edificio y la instalación de sistemas de control y gestión de sistemas de climatización y producción
energética digitalizados, autómatas y gestión a distancia.
Fase 1.
11F2-4
Estación Autobuses Badajoz.
El proyecto comprende un conjunto de actuaciones encaminadas a la mejora de su eficiencia energética y a la disminución del consumo de energía. Para ello se incluyen las siguientes:
– Fachadas y cerramientos: incorporación de materiales aislantes y eliminación los problemas de humedad.
– Carpintería exterior: sustitución de ventanas de aluminio y madera por ventanas de PVC para incrementar la estanqueidad del edificio, colocando vidrios dobles bajos emisivos y en algunas
zonas, de seguridad.
– Cubiertas: renovación completa para eliminar problemas actuales de filtraciones, incorporando aislantes térmicos para disminuir consumos energéticos.
– Instalación de equipos de climatización y ventilación, con aporte de aire exterior con recuperadores de calor.
– Sustitución de luminarias por tecnología led, así como renovación completa de la instalación de alumbrado.
Fase 2.
11F2-5
Sede Consejería Agricultura.
Esta intervención consiste en la mejora de la envolvente térmica mediante la sustitución de las carpinterías, mejora de la eficiencia energética de la cubierta mediante la adición de material
aislante, incorporación de elementos de protección solar y la instalación de un sistema de producción de energía eléctrica mediante paneles fotovoltaicos.
Reserva.
11R-1
Laboratorio Sanidad Animal.
Rehabilitación integral.
Reserva.
11R-2
Albergue Juvenil.
El proyecto contempla la rehabilitación integral del inmueble, procurando la mejora de su comportamiento energético, incidiendo en las humedades a las que éste se ve sometido
(fundamentalmente al fondo y lateral derecho), renovando sus condiciones de accesibilidad (sustitución del actual ascensor y establecimiento de un sistema de escaleras de protección y
evacuación de incendio), así como la adecuación del espacio exterior vinculado a estas instalaciones.
Hospedería Puente de Alconétar.
Autoconsumo: El fin perseguido del proyecto es diseñar una planta solar fotovoltaica que dote a los edificios de cierto grado de autoabastecimiento energético, reduciendo así el consumo de
combustibles fósiles y contribuyendo al beneficio ambiental y social evitando mayores emisiones contaminantes. Se ha elegido el tipo de instalación de autoconsumo conectado a red, en este
caso integrada en edificios, donde la energía producida satisface una parte de la demanda eléctrica de los edificios.
Climatización: El objeto es la sustitución y optimización de la instalación de climatización centralizada que cubre la demanda de refrigeración y calefacción, de las habitaciones y distintas
dependencias de uso común y de personal, del edificio de la primera fase de la Hospedería.
Se pretende la mejora de la eficiencia energética en la envolvente actuando sobre la carpintería exterior y cubierta.
Reserva.
11R-3
cve: BOE-A-2025-9453
Verificable en https://www.boe.es
Fase actual
Datos generales
Núm. 116
Miércoles 14 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 62914
Tabla 1.1
Código CCAA 11
Fase 2.
Identificador
firmado convenio
11F1-1
Título de la actuación
Descripción de la actuación
La Paz.
La intervención a llevar a cabo consiste en la renovación total del sistema de climatización del Edificio Administrativo La Paz (Edificio Principal). La renovación afectará desde las máquinas
productoras exteriores hasta al sistema de distribución interior del edificio, tras haberse detectado diferentes problemas a lo largo de toda la instalación, además de la deficiente eficiencia
energética de los sistemas de producción actuales. Además, se actuará en los siguientes elementos:
Cubiertas: renovación completa de la impermeabilización para eliminar problemas actuales de filtraciones, incorporando aislantes térmicos para disminuir consumos energéticos.
Instalación fotovoltaica: Instalación de sistema solar fotovoltaico, para autoconsumo, en la cubierta plana del edificio.
Instalación puntos de recarga: ejecución de acometidas e instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos oficiales.
Reserva.
11F2-1
Sede CEXMA.
A través de esta intervención se pretende reagrupar los diferentes servicios de los que está formada la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales (CEXMA) en un solo edificio, pues
actualmente están repartidos en varios edificios en la ciudad de Mérida.
La nueva sede se ubicará en un antiguo edificio formado por dos naves de carácter industrial, objeto de un ambicioso proyecto de rehabilitación, mediante el que se conseguirá configurar un
espacio de alta calidad arquitectónica, con elementos de control bioclimático como una cubierta vegetal y elementos de control de sobra para disminuir el efecto «isla de calor» en la parcela
urbanizada sobre la que se levanta el edificio.
Fase 2.
11F2-2
CS Plaza de Argel.
La rehabilitación del Centro de Salud de Plaza de Argel (Cáceres), implica una reforma integral de paramentos, cerramientos e instalaciones del centro. Con la mejora de la Eficiencia energética
del centro y accesibilidad. En la rehabilitación también se plantea actuar sobre la estructura del edificio, que presenta deficiencias que deben ser subsanadas.
Fase 2.
11F2-3
Residencia Deportistas.
La residencia de deportistas está ubicada en un edificio de 4 alturas (semisótano y tres alturas) en el que se alojan cada año cerca de 50 deportistas de alto rendimiento extremeños para
compatibilizar la tecnificación deportiva con sus estudios. 32 habitaciones, 2 salas de biblioteca, aulas en planta baja, baños, despachos, almacenes, cuartos de instalaciones y aseos.
Con la intervención se pretende una mejora mediante la intervención en la envolvente del edificio y la instalación de sistemas de control y gestión de sistemas de climatización y producción
energética digitalizados, autómatas y gestión a distancia.
Fase 1.
11F2-4
Estación Autobuses Badajoz.
El proyecto comprende un conjunto de actuaciones encaminadas a la mejora de su eficiencia energética y a la disminución del consumo de energía. Para ello se incluyen las siguientes:
– Fachadas y cerramientos: incorporación de materiales aislantes y eliminación los problemas de humedad.
– Carpintería exterior: sustitución de ventanas de aluminio y madera por ventanas de PVC para incrementar la estanqueidad del edificio, colocando vidrios dobles bajos emisivos y en algunas
zonas, de seguridad.
– Cubiertas: renovación completa para eliminar problemas actuales de filtraciones, incorporando aislantes térmicos para disminuir consumos energéticos.
– Instalación de equipos de climatización y ventilación, con aporte de aire exterior con recuperadores de calor.
– Sustitución de luminarias por tecnología led, así como renovación completa de la instalación de alumbrado.
Fase 2.
11F2-5
Sede Consejería Agricultura.
Esta intervención consiste en la mejora de la envolvente térmica mediante la sustitución de las carpinterías, mejora de la eficiencia energética de la cubierta mediante la adición de material
aislante, incorporación de elementos de protección solar y la instalación de un sistema de producción de energía eléctrica mediante paneles fotovoltaicos.
Reserva.
11R-1
Laboratorio Sanidad Animal.
Rehabilitación integral.
Reserva.
11R-2
Albergue Juvenil.
El proyecto contempla la rehabilitación integral del inmueble, procurando la mejora de su comportamiento energético, incidiendo en las humedades a las que éste se ve sometido
(fundamentalmente al fondo y lateral derecho), renovando sus condiciones de accesibilidad (sustitución del actual ascensor y establecimiento de un sistema de escaleras de protección y
evacuación de incendio), así como la adecuación del espacio exterior vinculado a estas instalaciones.
Hospedería Puente de Alconétar.
Autoconsumo: El fin perseguido del proyecto es diseñar una planta solar fotovoltaica que dote a los edificios de cierto grado de autoabastecimiento energético, reduciendo así el consumo de
combustibles fósiles y contribuyendo al beneficio ambiental y social evitando mayores emisiones contaminantes. Se ha elegido el tipo de instalación de autoconsumo conectado a red, en este
caso integrada en edificios, donde la energía producida satisface una parte de la demanda eléctrica de los edificios.
Climatización: El objeto es la sustitución y optimización de la instalación de climatización centralizada que cubre la demanda de refrigeración y calefacción, de las habitaciones y distintas
dependencias de uso común y de personal, del edificio de la primera fase de la Hospedería.
Se pretende la mejora de la eficiencia energética en la envolvente actuando sobre la carpintería exterior y cubierta.
Reserva.
11R-3
cve: BOE-A-2025-9453
Verificable en https://www.boe.es
Fase actual
Datos generales