Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-9372)
Resolución de 5 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Módulo de generación eólica Escuderos I, de 21,6 MW de potencia, y su infraestructura de evacuación, para su hibridación con el parque solar fotovoltaico FV Escuderos I, de 48,29 MW de potencia instalada, en la provincia de Cuenca».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 115

Martes 13 de mayo de 2025

Sec. III. Pág. 62453

se ubican en zonas sin riesgo elevado de inundaciones según el Plan Especial de
Protección Civil ante el riesgo de inundaciones de Castilla-La Mancha.
El proyecto se sitúa sobre las masas de agua subterránea denominadas Sierra de
Altomira y La Obispalía. Las entradas de agua en la masa de agua subterránea se
producen principalmente por infiltración de agua de lluvia, mientras que la descarga se
produce por manantiales, bombeo y subterráneamente hacia los acuíferos colindantes.
Los accesos al parque eólico contarán con elementos longitudinales de drenaje,
compuestos por cunetas al pie del talud de desmonte del vial, y de unos elementos
transversales, que serán una serie de caños, con sus correspondientes boquillas y
arquetas de recogida de agua, que cruzan el vial para restituir el caudal al talud del
terreno natural situado bajo el mismo. El cruzamiento de los cauces se realizará
mediante perforaciones dirigidas.
Los movimientos de tierra, paso de maquinaria y desbroces que tengan lugar en las
inmediaciones de los cauces pueden generar partículas que pueden llegar a ellos o,
arrastradas por el viento o por la escorrentía superficial, acabar en cursos situados a
cierta distancia, provocando un aumento de la turbidez en éstos.
Otra posible fuente de contaminación para las aguas de los cauces próximos son los
aceites, pinturas, combustibles y otros materiales de obra, bien por vertido accidental,
por el paso de maquinaria sobre los cauces o por el arrastre por las aguas de lluvia
desde las superficies donde se están llevando a cabo los trabajos de construcción.
Afección por generación de residuos.

Durante la ejecución de la obra, se estima una generación de 4.962,50 t de residuos
no peligrosos, entre los que destacan 4.902,09 t de residuos de construcción y
demolición. Por otro lado, se estima una generación de 4,56 t de residuos peligrosos,
que corresponden a tierras y piedras contaminadas, a combustibles, a aceites minerales
y lubricantes, y a envases contaminados.
Los residuos de metales, madera y plástico se separarán de forma individualizada.
Los contenedores se colocarán en las zonas de acopio de las plataformas. La obra
dispondrá de un punto limpio. Será necesario contar con una zona para los bidones de
residuos peligrosos. En diferentes puntos se colocarán papeleras para depositar los
residuos considerados como mezclas de residuos municipales.
Según el balance de los movimientos de tierras, se prevé un excedente de 57.517 m3.
Una parte de las tierras procedentes de la excavación será reutilizada en la propia obra,
para relleno y explanación. El resto será transportado a vertedero autorizado o será
utilizado para llevar a cabo una mejora de finca. Se prevé un reciclaje del 100 % de los
hierros y aceros generados como residuos en la obra.
Para el resto de residuos generados, no se contempla la reutilización, por lo que serán
almacenados en los contenedores adecuados y recogidos por una empresa gestora de
residuos autorizada. También las tierras y piedras contaminadas por sustancias peligrosas
serán recogidas y tratadas por la empresa gestora de residuos autorizada.
En el lugar donde se ubiquen las instalaciones auxiliares de obras, se colocarán
servicios portátiles o baños químicos para los trabajadores. La recogida y gestión de los
residuos generados correrán a cargo de un gestor autorizado.
En la fase de explotación, se estima una generación de 3,03 t de residuos no
peligrosos y 0,78 t de residuos peligrosos.
Respecto del desmantelamiento, se calcula un volumen de residuos de 2.523,05 t
procedentes del desmontaje de los aerogeneradores, en los que destacan el acero, el
hierro, el hormigón y la fibra de vidrio. Además, durante las obras de desmantelamiento, se
generarán 993, 57 t adicionales de residuos no peligrosos y 0,33 t de residuos peligrosos.
5.

Afección por utilización de recursos naturales.

Los recursos naturales principales que se prevé utilizar son el suelo, por la ocupación
de terreno de las instalaciones proyectadas, agua, arena para el relleno de las zanjas,

cve: BOE-A-2025-9372
Verificable en https://www.boe.es

4.