Ministerio de Cultura. III. Otras disposiciones. Comunidad de Castilla y León. Convenio. (BOE-A-2025-9375)
Resolución de 1 de mayo de 2025, del Museo Nacional del Prado, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Salamanca, para el desarrollo del proyecto «Prado en femenino: visualización de las mujeres creadoras en la biblioteca y en la colección artística».
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 115
Martes 13 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 62487
y dando acceso a estos resultados en la web del MNP por medio de una galería y un
mapa interactivo.
Las partes acuerdan que las personas designadas para integrar la Comisión de
Seguimiento descrita en la cláusula séptima, adoptarán los oportunos acuerdos que
permitan concretar técnicamente el objetivo descrito en el párrafo anterior, en particular,
adoptarán los acuerdos necesarios relativos a:
– Servidores y uso de herramientas para el alojamiento del contenido.
– Condiciones técnicas de acceso.
– Cualquier otra medida técnica necesaria.
Estos acuerdos deberán quedar reflejados en acta de la Comisión de seguimiento
descrita en la cláusula séptima.
Segunda.
Contribuciones del MNP al objeto del convenio.
– El MNP facilitará a USAL los registros bibliográficos (unos 100.000) y de
autoridades (unos 100.000) MARC21 del catálogo de la Biblioteca del MNP (sistema de
gestión automatizado Absys).
– El MNP facilitará a USAL un documento excel con la relación de obras de mujeres
artistas en su colección.
– El MNP adaptará la interfaz resultante del proyecto al diseño web del MNP y hará
los cambios necesarios en la hoja de estilo CSS.
– El MNP alojará en sus servidores el paquete de archivos resultante, para lo que
recibirá de USAL las herramientas de software y el asesoramiento técnico necesario.
– Desarrollo del proyecto, en el que se emplearán recursos múltiples y nuevas
tecnologías de la información, a cargo del Grupo de Investigación de Análisis
Sociológicos de la USAL, dirigido por don Modesto Escobar Mercado, catedrático de
Sociología y Comunicación de la USAL.
– La USAL aporta la herramienta netCoin para el desarrollado y explotación del
proyecto.
– Análisis con herramientas de inteligencia artificial del catálogo bibliográfico para
visualizar la presencia de mujeres, recopilando la información disponible sobre estas
creadoras en otras bases de datos de autoridades, Wikipedia y Wikidata.
– Análisis con herramientas de inteligencia artificial de la relación de obras de
mujeres artistas de la colección, recopilando la información disponible sobre estas
creadoras en otras bases de datos de autoridades, Wikipedia, Wikidata y en las
biografías de las mujeres artistas del micrositio de la web del MNP denominado Prado en
Femenino.
– El Grupo de Investigación de Análisis Sociológicos utilizará la minería de datos, la
estadística, la inteligencia artificial y la extracción de la información que ofrecen distintas
fuentes en abierto para el enriquecimiento de los datos del proyecto, haciendo
conexiones a otros recursos digitales (Virtual International Authority File (VIAF), Wikidata,
Wikipedia, la Biblioteca Nacional de España (BNE), bibliotecas nacionales de otros
países, catálogo Getty, biografías de artistas en Prado en Femenino, etc.), tendrán que
ser actualizados.
– Tras el tratamiento de los registros del catálogo de la Biblioteca y de la colección
de obras de arte del MNP, se contrastarán con las bases de datos abiertas. Este cruce
permitirá completar los perfiles de las autoras en la web del proyecto con datos sobre el
género, la ocupación o la fecha y el lugar de nacimiento y fallecimiento.
cve: BOE-A-2025-9375
Verificable en https://www.boe.es
Tercera. Contribuciones de la USAL al objeto del convenio.
Núm. 115
Martes 13 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 62487
y dando acceso a estos resultados en la web del MNP por medio de una galería y un
mapa interactivo.
Las partes acuerdan que las personas designadas para integrar la Comisión de
Seguimiento descrita en la cláusula séptima, adoptarán los oportunos acuerdos que
permitan concretar técnicamente el objetivo descrito en el párrafo anterior, en particular,
adoptarán los acuerdos necesarios relativos a:
– Servidores y uso de herramientas para el alojamiento del contenido.
– Condiciones técnicas de acceso.
– Cualquier otra medida técnica necesaria.
Estos acuerdos deberán quedar reflejados en acta de la Comisión de seguimiento
descrita en la cláusula séptima.
Segunda.
Contribuciones del MNP al objeto del convenio.
– El MNP facilitará a USAL los registros bibliográficos (unos 100.000) y de
autoridades (unos 100.000) MARC21 del catálogo de la Biblioteca del MNP (sistema de
gestión automatizado Absys).
– El MNP facilitará a USAL un documento excel con la relación de obras de mujeres
artistas en su colección.
– El MNP adaptará la interfaz resultante del proyecto al diseño web del MNP y hará
los cambios necesarios en la hoja de estilo CSS.
– El MNP alojará en sus servidores el paquete de archivos resultante, para lo que
recibirá de USAL las herramientas de software y el asesoramiento técnico necesario.
– Desarrollo del proyecto, en el que se emplearán recursos múltiples y nuevas
tecnologías de la información, a cargo del Grupo de Investigación de Análisis
Sociológicos de la USAL, dirigido por don Modesto Escobar Mercado, catedrático de
Sociología y Comunicación de la USAL.
– La USAL aporta la herramienta netCoin para el desarrollado y explotación del
proyecto.
– Análisis con herramientas de inteligencia artificial del catálogo bibliográfico para
visualizar la presencia de mujeres, recopilando la información disponible sobre estas
creadoras en otras bases de datos de autoridades, Wikipedia y Wikidata.
– Análisis con herramientas de inteligencia artificial de la relación de obras de
mujeres artistas de la colección, recopilando la información disponible sobre estas
creadoras en otras bases de datos de autoridades, Wikipedia, Wikidata y en las
biografías de las mujeres artistas del micrositio de la web del MNP denominado Prado en
Femenino.
– El Grupo de Investigación de Análisis Sociológicos utilizará la minería de datos, la
estadística, la inteligencia artificial y la extracción de la información que ofrecen distintas
fuentes en abierto para el enriquecimiento de los datos del proyecto, haciendo
conexiones a otros recursos digitales (Virtual International Authority File (VIAF), Wikidata,
Wikipedia, la Biblioteca Nacional de España (BNE), bibliotecas nacionales de otros
países, catálogo Getty, biografías de artistas en Prado en Femenino, etc.), tendrán que
ser actualizados.
– Tras el tratamiento de los registros del catálogo de la Biblioteca y de la colección
de obras de arte del MNP, se contrastarán con las bases de datos abiertas. Este cruce
permitirá completar los perfiles de las autoras en la web del proyecto con datos sobre el
género, la ocupación o la fecha y el lugar de nacimiento y fallecimiento.
cve: BOE-A-2025-9375
Verificable en https://www.boe.es
Tercera. Contribuciones de la USAL al objeto del convenio.