Comunidad Autónoma de CanariasV. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. Planes de estudios. (BOE-B-2025-17199)
Resolución de la Dirección General de Energía por la que se concede la autorización administrativa y declaración, en concreto, de utilidad pública de la instalación eléctrica de alta tensión denominada "Reformado de la línea aérea-subterránea de transporte de energía eléctrica a 66 kV, doble circuito, modificación de circuitos Jinámar – Telde y Jinámar – Marzagán para su conexión con la subestación El Sabinal", con número de expediente AT23R002.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 12 de mayo de 2025
Sec. V-B. Pág. 25985
3º.- Descripción de las instalaciones proyectadas.
El objeto de este proyecto consiste en la construcción de un nuevo tramo de
línea aéreo/subterráneo con una longitud total de 0,670 km, de los cuales 0,115 km
tendido aéreo, con conductor AL/AW GULL, y 0,555 km subterráneo, con
conductor RHZ1-RA+2OL(AS)36/66kV 1X1000KAl+H135.
El tramo aéreo que partirá del actual apoyo T6 discurre hasta conectar con un
nuevo apoyo de entronque aéreo-subterráneo T-5 PAS. El tramo subterráneo
partirá desde el apoyo T-5 PAS hasta la subestación del Sabinal 220 kV/66 kV de
tecnología GIS.
Se ha previsto el desmantelamiento de los circuitos Jinámar - Telde y Jinámar
– Marzagán, desde la subestación Jinámar hasta el apoyo T-6 de la línea aérea
DC 66 kV, es decir apoyos actualmente existentes T-1, T-2, T-3, T-4 y T-5, con una
longitud total de 0,879 km.
Los circuitos resultantes serán: Marzagán-Sabinal 66kV cto 1 y Telde-Sabinal
66kV cto1.
4º.- Información Pública.
Mediante anuncio de la Dirección General de Energía, de fecha 29 de febrero
de 2024, publicado en el Boletín Oficial del Estado número 61, de 9 de marzo de
2024; en el Boletín Oficial de la Provincia número 31, de 11 de marzo de 2024; en
el Boletín Oficial de Canarias número 55, de 15 de marzo de 2024; en el periódico
Canarias 7, de fecha 15 de marzo de 2024; en el tablón de anuncios del
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, y en la sede electrónica de la
Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, se
sometió a información pública, durante el plazo de 30 días contados a partir del
siguiente al de su publicación, el expediente relativo a la autorización
administrativa del expediente de referencia, con el fin de que cualquier persona
física o jurídica pudiera consultarlo, no recibiéndose alegaciones durante tal
periodo.
5º.- Informes solicitados y respuestas recibidas.
Durante la tramitación del expediente, se ha solicitado la emisión de informes a
las siguientes Administraciones, Organismos y empresas:
1) Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria: con fecha 30 de agosto de
2024 se recibe informe favorable de la Dirección General de Edificación y
Actividades con los siguientes condicionantes:
1 En atención a la línea eléctrica aérea y subterránea de alta tensión (LSAT)
que discurren por vía pública o espacios abiertos al uso público, lo planteado es
viable.
a) En zonas de calzada con pavimento asfáltico, la disposición de la
canalización de Alta Tensión deberá ser de tal forma que, cumpliendo las
profundidades y protecciones reglamentarias, sea posible disponer en el futuro
elementos de recogida y evacuación de aguas pluviales (cubetas y rejillas) junto al
bordillo existente, teniendo en cuenta que se necesita una anchura y profundidad
mínima de 70 y 75 cm. respectivamente, esta última desde la cota de pavimento
asfáltico terminado
cve: BOE-B-2025-17199
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 114
Lunes 12 de mayo de 2025
Sec. V-B. Pág. 25985
3º.- Descripción de las instalaciones proyectadas.
El objeto de este proyecto consiste en la construcción de un nuevo tramo de
línea aéreo/subterráneo con una longitud total de 0,670 km, de los cuales 0,115 km
tendido aéreo, con conductor AL/AW GULL, y 0,555 km subterráneo, con
conductor RHZ1-RA+2OL(AS)36/66kV 1X1000KAl+H135.
El tramo aéreo que partirá del actual apoyo T6 discurre hasta conectar con un
nuevo apoyo de entronque aéreo-subterráneo T-5 PAS. El tramo subterráneo
partirá desde el apoyo T-5 PAS hasta la subestación del Sabinal 220 kV/66 kV de
tecnología GIS.
Se ha previsto el desmantelamiento de los circuitos Jinámar - Telde y Jinámar
– Marzagán, desde la subestación Jinámar hasta el apoyo T-6 de la línea aérea
DC 66 kV, es decir apoyos actualmente existentes T-1, T-2, T-3, T-4 y T-5, con una
longitud total de 0,879 km.
Los circuitos resultantes serán: Marzagán-Sabinal 66kV cto 1 y Telde-Sabinal
66kV cto1.
4º.- Información Pública.
Mediante anuncio de la Dirección General de Energía, de fecha 29 de febrero
de 2024, publicado en el Boletín Oficial del Estado número 61, de 9 de marzo de
2024; en el Boletín Oficial de la Provincia número 31, de 11 de marzo de 2024; en
el Boletín Oficial de Canarias número 55, de 15 de marzo de 2024; en el periódico
Canarias 7, de fecha 15 de marzo de 2024; en el tablón de anuncios del
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, y en la sede electrónica de la
Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, se
sometió a información pública, durante el plazo de 30 días contados a partir del
siguiente al de su publicación, el expediente relativo a la autorización
administrativa del expediente de referencia, con el fin de que cualquier persona
física o jurídica pudiera consultarlo, no recibiéndose alegaciones durante tal
periodo.
5º.- Informes solicitados y respuestas recibidas.
Durante la tramitación del expediente, se ha solicitado la emisión de informes a
las siguientes Administraciones, Organismos y empresas:
1) Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria: con fecha 30 de agosto de
2024 se recibe informe favorable de la Dirección General de Edificación y
Actividades con los siguientes condicionantes:
1 En atención a la línea eléctrica aérea y subterránea de alta tensión (LSAT)
que discurren por vía pública o espacios abiertos al uso público, lo planteado es
viable.
a) En zonas de calzada con pavimento asfáltico, la disposición de la
canalización de Alta Tensión deberá ser de tal forma que, cumpliendo las
profundidades y protecciones reglamentarias, sea posible disponer en el futuro
elementos de recogida y evacuación de aguas pluviales (cubetas y rejillas) junto al
bordillo existente, teniendo en cuenta que se necesita una anchura y profundidad
mínima de 70 y 75 cm. respectivamente, esta última desde la cota de pavimento
asfáltico terminado
cve: BOE-B-2025-17199
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 114