Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-9180)
Resolución de 5 de mayo de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, para el impulso del concurso de arquitectura del Memorial de Cuelgamuros.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 113
Sábado 10 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 61370
Séptimo.
Que, a la vista de lo acordado por la Comisión Interministerial de resignificación del
Valle de Cuelgamuros, y con base en las funciones que le atribuye el Real
Decreto 273/2024, de 19 de marzo, el MIVAU, en el ejercicio de las competencias que
tiene encomendadas, promoverá la celebración de un concurso internacional de ideas
con el fin de desarrollar una propuesta para un Memorial en Cuelgamuros, mediante un
proyecto de resignificación en clave artística, arquitectónica y paisajística del conjunto
monumental y de su entorno inmediato. El concurso persigue la transformación del
conjunto en un lugar de memoria, reconocimiento, conmemoración y homenaje a todas
las víctimas de la Guerra Civil española, en consonancia con los principios de Memoria
Democrática y mediante un enfoque inclusivo y homologado con los modelos
internacionales más avanzados que se han venido desarrollando en los últimos años, de
la mano de la defensa de los Derechos Humanos y de la Justicia universal.
Ello supondrá la creación en el recinto de un ambicioso nodo de (re)interpretación en
el cual, las Intervenciones de resignificación, que han de estar homologados con los
modelos de pedagogía de la memoria más avanzados, tanto en sus instalaciones, como
en su concepto, en su estructura y en su programa expositivo y pedagógico, abarcarán
tres elementos fundamentales:
a) La historia política, ideológica y arquitectónica del monumento y su significación
en la historia de España y de Europa.
b) El uso de mano de obra penada en su construcción.
c) La historia y características del entorno natural y paisajístico.
El concurso pretende contribuir al proceso de resignificación global mediante la
búsqueda de soluciones novedosas e innovadoras, alejadas de planteamientos
conmemorativos tradicionales ya superados, y mediante la consecución de un cambio en
la narrativa del lugar y de su memoria a través de su capacidad de impacto cultural,
artístico, tecnológico o social. El objetivo del concurso es obtener una propuesta que sea
inclusiva, respetuosa y alineada con los valores democráticos del presente.
Asimismo, el concurso respetará los términos establecidos en el Acuerdo suscrito el
pasado 4 de marzo de 2025 entre los representantes de la Iglesia Católica y el Gobierno
de España representado por el Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las
Cortes, al haber trasladado los extremos acordados a los pliegos que rigen la licitación.
Por todo lo anterior, y con objeto de impulsar y coordinar un concurso de proyectos
dirigido a la resignificación del Valle de Cuelgamuros, llevando a término su
transformación en un espacio que fomente los valores constitucionales y democráticos,
se redacta el presente convenio, cuyo contenido y desarrollo queda recogido en las
siguientes
CLÁUSULAS
El objeto de este convenio es establecer las condiciones de colaboración entre el
MIVAU, MPTMD y la Fundación para la organización e impulso del concurso de
proyectos para el Memorial de Cuelgamuros.
Segunda.
Obligaciones del MIVAU.
Según se ha establecido en las reuniones de la Comisión Interministerial de
resignificación del Valle de Cuelgamuros, MIVAU celebrará un concurso de proyectos
adjudicándose al ganador el contrato de servicios de redacción de proyecto y de
dirección facultativa de la intervención, así como otros trabajos complementarios,
cve: BOE-A-2025-9180
Verificable en https://www.boe.es
Primera. Objeto.
Núm. 113
Sábado 10 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 61370
Séptimo.
Que, a la vista de lo acordado por la Comisión Interministerial de resignificación del
Valle de Cuelgamuros, y con base en las funciones que le atribuye el Real
Decreto 273/2024, de 19 de marzo, el MIVAU, en el ejercicio de las competencias que
tiene encomendadas, promoverá la celebración de un concurso internacional de ideas
con el fin de desarrollar una propuesta para un Memorial en Cuelgamuros, mediante un
proyecto de resignificación en clave artística, arquitectónica y paisajística del conjunto
monumental y de su entorno inmediato. El concurso persigue la transformación del
conjunto en un lugar de memoria, reconocimiento, conmemoración y homenaje a todas
las víctimas de la Guerra Civil española, en consonancia con los principios de Memoria
Democrática y mediante un enfoque inclusivo y homologado con los modelos
internacionales más avanzados que se han venido desarrollando en los últimos años, de
la mano de la defensa de los Derechos Humanos y de la Justicia universal.
Ello supondrá la creación en el recinto de un ambicioso nodo de (re)interpretación en
el cual, las Intervenciones de resignificación, que han de estar homologados con los
modelos de pedagogía de la memoria más avanzados, tanto en sus instalaciones, como
en su concepto, en su estructura y en su programa expositivo y pedagógico, abarcarán
tres elementos fundamentales:
a) La historia política, ideológica y arquitectónica del monumento y su significación
en la historia de España y de Europa.
b) El uso de mano de obra penada en su construcción.
c) La historia y características del entorno natural y paisajístico.
El concurso pretende contribuir al proceso de resignificación global mediante la
búsqueda de soluciones novedosas e innovadoras, alejadas de planteamientos
conmemorativos tradicionales ya superados, y mediante la consecución de un cambio en
la narrativa del lugar y de su memoria a través de su capacidad de impacto cultural,
artístico, tecnológico o social. El objetivo del concurso es obtener una propuesta que sea
inclusiva, respetuosa y alineada con los valores democráticos del presente.
Asimismo, el concurso respetará los términos establecidos en el Acuerdo suscrito el
pasado 4 de marzo de 2025 entre los representantes de la Iglesia Católica y el Gobierno
de España representado por el Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las
Cortes, al haber trasladado los extremos acordados a los pliegos que rigen la licitación.
Por todo lo anterior, y con objeto de impulsar y coordinar un concurso de proyectos
dirigido a la resignificación del Valle de Cuelgamuros, llevando a término su
transformación en un espacio que fomente los valores constitucionales y democráticos,
se redacta el presente convenio, cuyo contenido y desarrollo queda recogido en las
siguientes
CLÁUSULAS
El objeto de este convenio es establecer las condiciones de colaboración entre el
MIVAU, MPTMD y la Fundación para la organización e impulso del concurso de
proyectos para el Memorial de Cuelgamuros.
Segunda.
Obligaciones del MIVAU.
Según se ha establecido en las reuniones de la Comisión Interministerial de
resignificación del Valle de Cuelgamuros, MIVAU celebrará un concurso de proyectos
adjudicándose al ganador el contrato de servicios de redacción de proyecto y de
dirección facultativa de la intervención, así como otros trabajos complementarios,
cve: BOE-A-2025-9180
Verificable en https://www.boe.es
Primera. Objeto.