Comunidad de Castilla y León. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-8963)
Acuerdo 18/2025, de 16 de abril, de la Junta de Castilla y León, por el que se declaran los Abrigos del Molino y San Lázaro, en Segovia, bien de interés cultural con la categoría de zona arqueológica.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 109

Martes 6 de mayo de 2025

Sec. III. Pág. 60377

En su virtud, la Junta de Castilla y León, a propuesta del Consejero de Cultura,
Turismo y Deporte, y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión de 16
de abril de 2025, adopta el siguiente acuerdo:
Primero.
Declarar los Abrigos del Molino y San Lázaro, en Segovia, Bien de Interés Cultural
con la categoría de Zona Arqueológica, de acuerdo con la descripción que figura como
anexo del presente acuerdo.
Segundo.
Delimitar la zona afectada por la declaración:
Se delimita como Zona Arqueológica el área definida por la parcela catastral
N.º 40900F010050450000OD denominada «Molino de los Señores», que se sitúa en la
margen izquierda de un gran meandro del río Eresma.
Motivación: la delimitación de la zona arqueológica se ha llevado atendiendo a la
ubicación de todos los yacimientos arqueológicos, coincidiendo el extremo oeste con
la ubicación del Abrigo del Molino y el este con la ubicación del Abrigo de San Lázaro.
La cueva de la Tarascona se sitúa en la zona intermedia entre ambos.
La zona afectada por la declaración es la que consta en el plano y demás
documentación que obra en el expediente administrativo tramitado al efecto.
Contra este acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
potestativamente recurso de reposición ante la Junta de Castilla y León en el plazo
de un mes o bien directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo
Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en el
plazo de dos meses. Ambos plazos se computarán a partir del día siguiente al de su
publicación en el «Boletín Oficial de Castilla y León». Si se optara por la interposición
del recurso de reposición, no podrá interponerse recurso contencioso-administrativo
hasta la resolución expresa o presunta de aquel.
Valladolid, 16 de abril de 2025.–El Presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso
Fernández Mañueco.–El Consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja
Gómez.
ANEXO

Esta zona arqueológica comprende en total cuatro yacimientos prehistóricos: tres
yacimientos arqueológicos con restos de ocupaciones por parte de los últimos
neandertales que habitaron en el continente europeo, y un yacimiento que ha arrojado
restos del Bronce antiguo (campaniforme).
El primer yacimiento conocido es la cueva de La Tarascona, excavada en 1932 y
donde fueron recuperados varios restos humanos con ajuares de tipo campaniforme,
y que además es la cueva de mayor tamaño y envergadura de toda el área. En este
yacimiento se realizaron sondeos en 2015 con el objetivo de documentar restos
paleolíticos, pero debido al volumen de bloques desprendidos, aún no ha sido posible
verificar la existencia de ocupaciones pleistocenas.
En 2012 se descubrió el Abrigo del Molino y, dos años más tarde en 2014, se
descubrieron los yacimientos del Abrigo del Molino superior y del Abrigo de San Lázaro,
situando desde ese momento a este conjunto de yacimientos como una referencia
imprescindible para el estudio de las ocupaciones neandertales en Castilla y León.
El interés principal de esta zona radica en estos tres yacimientos de cronología
musteriense, datados entre 44.000 y 41.000 años antes del presente, puesto que no solo

cve: BOE-A-2025-8963
Verificable en https://www.boe.es

Los Abrigos del Molino y San Lázaro, en Segovia