Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-8822)
Resolución de 1 de abril de 2025, del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, O.A., M.P., por la que se publica el Convenio con Padecasa Obras y Servicios, SA, para el desarrollo de un estudio para analizar y comparar la durabilidad de mezclas que incorporan asfalto recuperado en pavimentos de carretera.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 107
Sábado 3 de mayo de 2025
Cuarta.
Sec. III. Pág. 59857
Trabajos a realizar.
El trabajo a realizar dentro del estudio consiste en el análisis y comparación de la
durabilidad de distintos tipos de mezclas bituminosas, con diferentes tasas de asfalto
recuperado (RA). Se efectuará asimismo el análisis de ciclo de vida (ACV) de las
mezclas.
Para la realización del estudio, se ha efectuado una división del trabajo en las
siguientes tareas:
–
–
–
–
Tarea 1. Diseño de las fórmulas de trabajo (FT).
Tarea 2. Análisis y comparación de la durabilidad de distintas mezclas que incluyan RA.
Tarea 3. Estudio de ACV de las mezclas.
Tarea 4. Conclusiones.
La descripción de las tareas se recoge a continuación:
Tarea 1.
Diseño de las fórmulas de trabajo (FT).
Padecasa, con apoyo del CEDEX, realizará varios diseños de mezclas que
incorporen RA teniendo en cuenta el cumplimiento de los requisitos de la normativa
vigente, incluyendo la ejecución de ensayos.
La mezcla de referencia incorporará un betún tipo B35/50, mientras que en las
mezclas con R30 y R60 se utilizará un B50/70, con el objetivo de compensar la rigidez
aportada por el RA. Las mezclas con rejuvenecedores se fabricarán con el B35/50, para
poder evaluar sólo el efecto del aditivo, mientras que la última mezcla se hará con R60
B50/70 y aditivo rejuvenecedor.
Para esta tarea se estima un plazo de dos meses, con la siguiente dedicación
aproximada por parte de Padecasa:
– 2 personas realizando dos meses efectivo de trabajo cada una, repartido dentro de
los dos meses que dura la tarea.
Tarea 2. Análisis y comparación de la durabilidad de distintas mezclas que incluyan RA.
Dentro de esta tarea está prevista la realización de ensayos para caracterizar las
mezclas y comprobar la evolución de las diferentes propiedades de los materiales. Para
ello, tanto CEDEX como Padecasa pondrán a disposición distintos tipos de mezclas
sobre las que realizar los ensayos. Asimismo, se realizará el análisis y comparación de
los datos que se obtengan.
Para esta tarea se estima un plazo de cinco meses, con la siguiente dedicación
aproximada por parte de CEDEX:
– 2 personas realizando tres meses efectivos de trabajo cada una, repartidos dentro
de los cinco meses que dura la tarea.
Para esta tarea se estima un plazo de tres meses, con la siguiente dedicación
aproximada por parte de Padecasa:
Tarea 3.
Estudio de ACV de las mezclas.
Dentro de esta tarea, Padecasa llevará a cabo la recopilación de datos relativos a los
consumos de combustible y energía asociados a la fabricación de las mezclas
ensayadas (con y sin RA y con aditivos). Una vez se tengan todos los datos, CEDEX
realizará el análisis de los datos recibidos y su incorporación en programas de cálculo
para la evaluación de la HC de las mezclas ensayadas (así como mezclas a menor
temperatura) a lo largo de su ciclo de vida. Dentro del análisis se tendrán en cuenta los
cve: BOE-A-2025-8822
Verificable en https://www.boe.es
– 2 personas realizando 1,5 meses efectivos de trabajo cada una, repartidos dentro
de los cinco meses que dura la tarea.
Núm. 107
Sábado 3 de mayo de 2025
Cuarta.
Sec. III. Pág. 59857
Trabajos a realizar.
El trabajo a realizar dentro del estudio consiste en el análisis y comparación de la
durabilidad de distintos tipos de mezclas bituminosas, con diferentes tasas de asfalto
recuperado (RA). Se efectuará asimismo el análisis de ciclo de vida (ACV) de las
mezclas.
Para la realización del estudio, se ha efectuado una división del trabajo en las
siguientes tareas:
–
–
–
–
Tarea 1. Diseño de las fórmulas de trabajo (FT).
Tarea 2. Análisis y comparación de la durabilidad de distintas mezclas que incluyan RA.
Tarea 3. Estudio de ACV de las mezclas.
Tarea 4. Conclusiones.
La descripción de las tareas se recoge a continuación:
Tarea 1.
Diseño de las fórmulas de trabajo (FT).
Padecasa, con apoyo del CEDEX, realizará varios diseños de mezclas que
incorporen RA teniendo en cuenta el cumplimiento de los requisitos de la normativa
vigente, incluyendo la ejecución de ensayos.
La mezcla de referencia incorporará un betún tipo B35/50, mientras que en las
mezclas con R30 y R60 se utilizará un B50/70, con el objetivo de compensar la rigidez
aportada por el RA. Las mezclas con rejuvenecedores se fabricarán con el B35/50, para
poder evaluar sólo el efecto del aditivo, mientras que la última mezcla se hará con R60
B50/70 y aditivo rejuvenecedor.
Para esta tarea se estima un plazo de dos meses, con la siguiente dedicación
aproximada por parte de Padecasa:
– 2 personas realizando dos meses efectivo de trabajo cada una, repartido dentro de
los dos meses que dura la tarea.
Tarea 2. Análisis y comparación de la durabilidad de distintas mezclas que incluyan RA.
Dentro de esta tarea está prevista la realización de ensayos para caracterizar las
mezclas y comprobar la evolución de las diferentes propiedades de los materiales. Para
ello, tanto CEDEX como Padecasa pondrán a disposición distintos tipos de mezclas
sobre las que realizar los ensayos. Asimismo, se realizará el análisis y comparación de
los datos que se obtengan.
Para esta tarea se estima un plazo de cinco meses, con la siguiente dedicación
aproximada por parte de CEDEX:
– 2 personas realizando tres meses efectivos de trabajo cada una, repartidos dentro
de los cinco meses que dura la tarea.
Para esta tarea se estima un plazo de tres meses, con la siguiente dedicación
aproximada por parte de Padecasa:
Tarea 3.
Estudio de ACV de las mezclas.
Dentro de esta tarea, Padecasa llevará a cabo la recopilación de datos relativos a los
consumos de combustible y energía asociados a la fabricación de las mezclas
ensayadas (con y sin RA y con aditivos). Una vez se tengan todos los datos, CEDEX
realizará el análisis de los datos recibidos y su incorporación en programas de cálculo
para la evaluación de la HC de las mezclas ensayadas (así como mezclas a menor
temperatura) a lo largo de su ciclo de vida. Dentro del análisis se tendrán en cuenta los
cve: BOE-A-2025-8822
Verificable en https://www.boe.es
– 2 personas realizando 1,5 meses efectivos de trabajo cada una, repartidos dentro
de los cinco meses que dura la tarea.