Ministerio Para La Transformación Digital y de La Función Pública. III. Otras disposiciones. Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado. Asistencia sanitaria. (BOE-A-2025-8730)
Resolución de 30 de abril de 2025, de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, por la que se publica el Concierto con entidades de seguro para el aseguramiento del acceso a la asistencia sanitaria en territorio nacional a los beneficiarios de la misma durante los años 2025, 2026 y 2027, y se establece el mes de mayo de 2025 como periodo de elección de entidad a diversos efectos.
144 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 105
Jueves 1 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 59181
distribuida se repartirá entre las entidades que hayan superado el 50 % de cumplimiento
en todos y cada uno de los objetivos. Dicho reparto se realizará de forma proporcional al
grado de cumplimiento alcanzado en la suma de todos los objetivos, una vez ponderado
el peso asignado a cada uno, y al colectivo adscrito a cada Entidad a 1 de febrero.
En el caso de que haya sido imposible cumplir el mismo objetivo a todas las
entidades por causa no imputable a las mismas, se repartirá a cada Entidad la parte del
incentivo económico vinculado a dicho objetivo que le hubiera correspondido, en función
al grado de cumplimiento del resto de los objetivos alcanzado por la misma, una vez
ponderado el peso asignado a cada uno, y de acuerdo a los criterios de asignación
establecidos para el referido objetivo.
2.
Criterios de asignación de los incentivos económicos vinculados a los objetivos
de calidad
2.1 Objetivo 1: Desarrollo de los planes elaborados para adecuarse a las
estrategias del SNS y Protocolo de Atención a la Urgencia:
2.1.1 En el presente Concierto, se procederá a la evaluación del desarrollo de los
planes de Cáncer, del Protocolo de Profilaxis VIH, del Protocolo de Atención a la
Urgencia y del Protocolo de Atención Temprana.
2.1.2 Para la aprobación de la evaluación del desarrollo de cada uno de los planes
y de los Protocolos, la puntuación obtenida en cada uno de los indicadores
seleccionados no podrá ser en ningún caso inferior al 50 % de su puntuación máxima.
La ponderación del objetivo es de un 35 %.
En las tablas 1.1 y 1.2 y 1.3 se recogen los indicadores, las metas y la puntuación
para la evaluación del desarrollo de los planes de Cáncer, del Protocolo de profilaxis VIH,
del Protocolo de Atención a la Urgencia y del Protocolo de Atención Temprana para los
años 2025, 2026 y 2027.
A. Tabla 1.1
Evaluación 2025.
Tabla 1.1
Indicadores
Evaluación 2025
Metas para obtener el incentivo de calidad
Puntuación
Sobre un
total de 100
puntos
Programa de cribado de cáncer de
mama. Cobertura.
Al menos el 15 % de las beneficiarias de entre 50 y 69 años deberán haber sido invitadas a
participar en el programa desde su inicio hasta el 31 de octubre de 2025.
30
Programa de cribado de cáncer de
cérvix. Cobertura.
Al menos el 55 % de las beneficiarias de cada uno de los dos tramos de cribado (25 a 29 y 30 a
65 años) deberán haber sido invitadas a participar en el programa desde su inicio hasta el 31
de octubre de 2025.
Nueva invitación a las beneficiarias a las que por edad corresponde una nueva prueba de
cribado.
30
Programa de cribado de cáncer de
colon y recto. Cobertura.
Al menos el 95 % de los beneficiarios/as de entre 50 y 69 años deberán haber sido invitados a
participar en el programa desde su inicio hasta el 31 de octubre de 2025.
Nueva invitación a los beneficiarios/as menores de 70 años que fueron invitados en 2023.
30
Protocolo de profilaxis VIH
Profilaxis VIH.
Mapa de recursos asistenciales.
10
cve: BOE-A-2025-8730
Verificable en https://www.boe.es
Plan de cáncer
Núm. 105
Jueves 1 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 59181
distribuida se repartirá entre las entidades que hayan superado el 50 % de cumplimiento
en todos y cada uno de los objetivos. Dicho reparto se realizará de forma proporcional al
grado de cumplimiento alcanzado en la suma de todos los objetivos, una vez ponderado
el peso asignado a cada uno, y al colectivo adscrito a cada Entidad a 1 de febrero.
En el caso de que haya sido imposible cumplir el mismo objetivo a todas las
entidades por causa no imputable a las mismas, se repartirá a cada Entidad la parte del
incentivo económico vinculado a dicho objetivo que le hubiera correspondido, en función
al grado de cumplimiento del resto de los objetivos alcanzado por la misma, una vez
ponderado el peso asignado a cada uno, y de acuerdo a los criterios de asignación
establecidos para el referido objetivo.
2.
Criterios de asignación de los incentivos económicos vinculados a los objetivos
de calidad
2.1 Objetivo 1: Desarrollo de los planes elaborados para adecuarse a las
estrategias del SNS y Protocolo de Atención a la Urgencia:
2.1.1 En el presente Concierto, se procederá a la evaluación del desarrollo de los
planes de Cáncer, del Protocolo de Profilaxis VIH, del Protocolo de Atención a la
Urgencia y del Protocolo de Atención Temprana.
2.1.2 Para la aprobación de la evaluación del desarrollo de cada uno de los planes
y de los Protocolos, la puntuación obtenida en cada uno de los indicadores
seleccionados no podrá ser en ningún caso inferior al 50 % de su puntuación máxima.
La ponderación del objetivo es de un 35 %.
En las tablas 1.1 y 1.2 y 1.3 se recogen los indicadores, las metas y la puntuación
para la evaluación del desarrollo de los planes de Cáncer, del Protocolo de profilaxis VIH,
del Protocolo de Atención a la Urgencia y del Protocolo de Atención Temprana para los
años 2025, 2026 y 2027.
A. Tabla 1.1
Evaluación 2025.
Tabla 1.1
Indicadores
Evaluación 2025
Metas para obtener el incentivo de calidad
Puntuación
Sobre un
total de 100
puntos
Programa de cribado de cáncer de
mama. Cobertura.
Al menos el 15 % de las beneficiarias de entre 50 y 69 años deberán haber sido invitadas a
participar en el programa desde su inicio hasta el 31 de octubre de 2025.
30
Programa de cribado de cáncer de
cérvix. Cobertura.
Al menos el 55 % de las beneficiarias de cada uno de los dos tramos de cribado (25 a 29 y 30 a
65 años) deberán haber sido invitadas a participar en el programa desde su inicio hasta el 31
de octubre de 2025.
Nueva invitación a las beneficiarias a las que por edad corresponde una nueva prueba de
cribado.
30
Programa de cribado de cáncer de
colon y recto. Cobertura.
Al menos el 95 % de los beneficiarios/as de entre 50 y 69 años deberán haber sido invitados a
participar en el programa desde su inicio hasta el 31 de octubre de 2025.
Nueva invitación a los beneficiarios/as menores de 70 años que fueron invitados en 2023.
30
Protocolo de profilaxis VIH
Profilaxis VIH.
Mapa de recursos asistenciales.
10
cve: BOE-A-2025-8730
Verificable en https://www.boe.es
Plan de cáncer