Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Ayudas. (BOE-A-2025-8362)
Resolución de 8 de abril de 2025, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se aprueba la convocatoria de manifestación de interés de comunidades autónomas para la selección de operaciones en el marco del Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza, cofinanciado con el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 100
Viernes 25 de abril de 2025
Coste medidas Cofinanciación FSE+
Cofinanciación
CCAA
Sec. III. Pág. 56888
% Cofinanciación
CCAA
País Vasco.
1.000.000 €
400.000 €
600.000 €
60 %
Rioja, La.
1.000.000 €
600.000 €
400.000 €
40 %
Duración de las operaciones: Las comunidades autónomas podrá presentar
operaciones con una duración máxima de tres años.
Tipologías de operaciones a financiar:
– Formación y Capacitación: Realización de talleres de formación para profesionales
y familiares sobre el marco referencial y los estándares de calidad.
– Organización y Dinamización de Equipos y Grupos: Constitución de equipos de
testeo y dinamización de grupos de participación en los distintos territorios de la CCAA,
con profesionales, familiares y agentes comunitarios. Estos grupos analizarán, valorarán
y propondrán mejoras en los estándares de calidad, integrando las opiniones de los
niños en atención temprana.
– Análisis y documentación de Resultados: Trabajo de campo para evaluar los
estándares y elaboración de un documento que detalle hallazgos, deficiencias y causas,
así como propuestas de mejora en las 9 líneas de actuación del marco de calidad
(planes de acción).
– Implementación de acciones para la mejora continua: Desarrollo e implementación
de las acciones que sea pertinente de los planes de acción de mejora en el sistema de
atención temprana en cualquiera de las 9 líneas de actuación.
Las comunidades autónomas deberán reportar el n.º de centros de atención
temprana que participan en estas operaciones, así como el n.º de familiares y
niños/niñas que participan en esos Centros de Atención Temprana.
Descripción: Una vez definidos y pilotados el marco referencial de calidad y sus
estándares (L05), esta tiene como objetivo cofinanciar el acompañamiento a la
transformación o actualización de los servicios de atención temprana de las
comunidades autónomas.
Será cofinanciable la transformación de centros de barrios con alto porcentaje de
hogares en riesgo de pobreza y exclusión. Estas actividades permitirán escalar el cambio
y refuerzo de la atención a todo el territorio en base a los criterios consensuados.
El acompañamiento para la implementación de los nuevos estándares en los
servicios de atención temprana es esencial para garantizar que estos ofrezcan una
atención de calidad, equitativa y centrada en las necesidades y preferencias de los
niños, las niñas y sus familias. Este acompañamiento implica también apoyar a las y los
profesionales y a los propios servicios en su adaptación a un modelo de intervención
basado en estándares consensuados, que integran los derechos de los niños y niñas a
recibir atención accesible, personalizada y de alta calidad, independientemente de su
lugar de residencia. La importancia de este proceso radica en su enfoque holístico, que
abarca desde la actualización continua de los profesionales hasta la creación de redes
de colaboración interinstitucional. Se financian proyectos que alineen las prácticas de los
servicios con criterios que priorizan el desarrollo biopsicosocial del niño y la niña, la
inclusión y participación activa de las familias y la eliminación de barreras que dificultan
el acceso igualitario. En resumen, el acompañamiento no solo facilita la implementación
técnica de los estándares, sino que también promueve una cultura de mejora continua,
impacto positivo y calidad en la atención temprana, asegurando el desarrollo pleno y el
bienestar de todos los niños y niñas.
cve: BOE-A-2025-8362
Verificable en https://www.boe.es
7.L06 Acciones para el acompañamiento a los centros y servicios de atención temprana
para la adaptación del servicio y modelo de intervención a los nuevos estándares
Núm. 100
Viernes 25 de abril de 2025
Coste medidas Cofinanciación FSE+
Cofinanciación
CCAA
Sec. III. Pág. 56888
% Cofinanciación
CCAA
País Vasco.
1.000.000 €
400.000 €
600.000 €
60 %
Rioja, La.
1.000.000 €
600.000 €
400.000 €
40 %
Duración de las operaciones: Las comunidades autónomas podrá presentar
operaciones con una duración máxima de tres años.
Tipologías de operaciones a financiar:
– Formación y Capacitación: Realización de talleres de formación para profesionales
y familiares sobre el marco referencial y los estándares de calidad.
– Organización y Dinamización de Equipos y Grupos: Constitución de equipos de
testeo y dinamización de grupos de participación en los distintos territorios de la CCAA,
con profesionales, familiares y agentes comunitarios. Estos grupos analizarán, valorarán
y propondrán mejoras en los estándares de calidad, integrando las opiniones de los
niños en atención temprana.
– Análisis y documentación de Resultados: Trabajo de campo para evaluar los
estándares y elaboración de un documento que detalle hallazgos, deficiencias y causas,
así como propuestas de mejora en las 9 líneas de actuación del marco de calidad
(planes de acción).
– Implementación de acciones para la mejora continua: Desarrollo e implementación
de las acciones que sea pertinente de los planes de acción de mejora en el sistema de
atención temprana en cualquiera de las 9 líneas de actuación.
Las comunidades autónomas deberán reportar el n.º de centros de atención
temprana que participan en estas operaciones, así como el n.º de familiares y
niños/niñas que participan en esos Centros de Atención Temprana.
Descripción: Una vez definidos y pilotados el marco referencial de calidad y sus
estándares (L05), esta tiene como objetivo cofinanciar el acompañamiento a la
transformación o actualización de los servicios de atención temprana de las
comunidades autónomas.
Será cofinanciable la transformación de centros de barrios con alto porcentaje de
hogares en riesgo de pobreza y exclusión. Estas actividades permitirán escalar el cambio
y refuerzo de la atención a todo el territorio en base a los criterios consensuados.
El acompañamiento para la implementación de los nuevos estándares en los
servicios de atención temprana es esencial para garantizar que estos ofrezcan una
atención de calidad, equitativa y centrada en las necesidades y preferencias de los
niños, las niñas y sus familias. Este acompañamiento implica también apoyar a las y los
profesionales y a los propios servicios en su adaptación a un modelo de intervención
basado en estándares consensuados, que integran los derechos de los niños y niñas a
recibir atención accesible, personalizada y de alta calidad, independientemente de su
lugar de residencia. La importancia de este proceso radica en su enfoque holístico, que
abarca desde la actualización continua de los profesionales hasta la creación de redes
de colaboración interinstitucional. Se financian proyectos que alineen las prácticas de los
servicios con criterios que priorizan el desarrollo biopsicosocial del niño y la niña, la
inclusión y participación activa de las familias y la eliminación de barreras que dificultan
el acceso igualitario. En resumen, el acompañamiento no solo facilita la implementación
técnica de los estándares, sino que también promueve una cultura de mejora continua,
impacto positivo y calidad en la atención temprana, asegurando el desarrollo pleno y el
bienestar de todos los niños y niñas.
cve: BOE-A-2025-8362
Verificable en https://www.boe.es
7.L06 Acciones para el acompañamiento a los centros y servicios de atención temprana
para la adaptación del servicio y modelo de intervención a los nuevos estándares