Ministerio de Hacienda. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Canarias. Convenio. (BOE-A-2025-8335)
Resolución de 15 de abril de 2025, de la Presidencia de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, AAI, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, para articular las relaciones derivadas de la selección e incorporación de estudiantes en prácticas, en el marco del procedimiento convocado por Resolución de 20 de enero de 2025.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 100
Viernes 25 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 56567
La responsabilidad civil que pudiese surgir por la actuación del becario en el
desarrollo de sus funciones quedará cubierta por el correspondiente seguro, cuya póliza
será suscrita por la ULPGC a tal efecto.
Tanto las cuotas correspondientes a la Seguridad Social, como la correspondiente al
seguro de responsabilidad civil, se podrán descontar de la dotación para la beca
concedida, minorando la cuantía a percibir por el alumno. Asimismo, se podrá descontar
de dicho importe hasta un máximo de 50 euros por alumno y mes, para atender gastos
de gestión.
Cuarta.
Características de las becas. Proyecto formativo.
De acuerdo con lo previsto en la Resolución de 9 de enero de 2025, de la
Presidencia de la AIReF, las becas están orientadas a la formación y la investigación en
el ámbito del análisis económico-presupuestario dirigido a la estabilidad y sostenibilidad
fiscal y se desarrollarán conforme a un proyecto formativo elaborado por la AIReF y
aprobado por la ULPGC, ajustado a los dos programas en los que se articulan las becas,
a saber:
– Programa de Formación, cuya labor formativa estará relacionada con el trabajo
desarrollado por las diferentes divisiones de la AIReF. Su dotación será
de 1.350 euros/mes por alumno.
– Programa de Investigación, con un contenido notablemente académico y vinculado
a proyectos específicos. Su dotación será de 1.700 euros/mes por alumno.
En ambos casos, el proyecto formativo tendrá como objetivo educativo la adquisición
de las siguientes competencias:
El desarrollo de las prácticas de los becarios, que tendrán una duración de
doce meses por cada promoción, se llevará a cabo, como regla general, de forma
presencial en la sede de la AIReF bajo la supervisión de un tutor y la dirección de los
responsables de las áreas directivas de la AIReF. No obstante, la AIReF podrá
determinar que alguna/s de las prácticas se realice/n en modalidad telemática o
semipresencial indicando esta circunstancia de forma expresa cuando se informe a las
Universidades o centros académicos de los perfiles de alumnos en prácticas requeridos
y se le dará la oportuna publicidad en el proceso de selección de los alumnos.
Excepcionalmente, por razones sanitarias, de ahorro energético u otras debidamente
justificadas, la AIReF podrá acordar que las prácticas se realicen en modalidad
telemática en cumplimiento de la normativa correspondiente o de los planes aprobados
por la institución.
cve: BOE-A-2025-8335
Verificable en https://www.boe.es
a) Capacidad para aplicar los conocimientos teóricos y prácticos a la realidad
profesional.
b) Dominio de las técnicas, herramientas y metodologías propias del puesto.
c) Compromiso con la calidad.
d) Desarrollo de la capacidad de aprendizaje.
e) Autonomía en el desempeño de las actividades.
f) Facilidad de adaptación.
g) Capacidad de trabajo en equipo y de relación con su entorno laboral.
h) Habilidades de comunicación oral y escrita.
i) Motivación e implicación personal.
j) Sentido de la responsabilidad.
k) Creatividad e innovación.
l) Iniciativa y emprendimiento.
m) Receptividad a las críticas.
n) Gestión del tiempo.
o) Comprensión de la necesidad de un comportamiento ético.
Núm. 100
Viernes 25 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 56567
La responsabilidad civil que pudiese surgir por la actuación del becario en el
desarrollo de sus funciones quedará cubierta por el correspondiente seguro, cuya póliza
será suscrita por la ULPGC a tal efecto.
Tanto las cuotas correspondientes a la Seguridad Social, como la correspondiente al
seguro de responsabilidad civil, se podrán descontar de la dotación para la beca
concedida, minorando la cuantía a percibir por el alumno. Asimismo, se podrá descontar
de dicho importe hasta un máximo de 50 euros por alumno y mes, para atender gastos
de gestión.
Cuarta.
Características de las becas. Proyecto formativo.
De acuerdo con lo previsto en la Resolución de 9 de enero de 2025, de la
Presidencia de la AIReF, las becas están orientadas a la formación y la investigación en
el ámbito del análisis económico-presupuestario dirigido a la estabilidad y sostenibilidad
fiscal y se desarrollarán conforme a un proyecto formativo elaborado por la AIReF y
aprobado por la ULPGC, ajustado a los dos programas en los que se articulan las becas,
a saber:
– Programa de Formación, cuya labor formativa estará relacionada con el trabajo
desarrollado por las diferentes divisiones de la AIReF. Su dotación será
de 1.350 euros/mes por alumno.
– Programa de Investigación, con un contenido notablemente académico y vinculado
a proyectos específicos. Su dotación será de 1.700 euros/mes por alumno.
En ambos casos, el proyecto formativo tendrá como objetivo educativo la adquisición
de las siguientes competencias:
El desarrollo de las prácticas de los becarios, que tendrán una duración de
doce meses por cada promoción, se llevará a cabo, como regla general, de forma
presencial en la sede de la AIReF bajo la supervisión de un tutor y la dirección de los
responsables de las áreas directivas de la AIReF. No obstante, la AIReF podrá
determinar que alguna/s de las prácticas se realice/n en modalidad telemática o
semipresencial indicando esta circunstancia de forma expresa cuando se informe a las
Universidades o centros académicos de los perfiles de alumnos en prácticas requeridos
y se le dará la oportuna publicidad en el proceso de selección de los alumnos.
Excepcionalmente, por razones sanitarias, de ahorro energético u otras debidamente
justificadas, la AIReF podrá acordar que las prácticas se realicen en modalidad
telemática en cumplimiento de la normativa correspondiente o de los planes aprobados
por la institución.
cve: BOE-A-2025-8335
Verificable en https://www.boe.es
a) Capacidad para aplicar los conocimientos teóricos y prácticos a la realidad
profesional.
b) Dominio de las técnicas, herramientas y metodologías propias del puesto.
c) Compromiso con la calidad.
d) Desarrollo de la capacidad de aprendizaje.
e) Autonomía en el desempeño de las actividades.
f) Facilidad de adaptación.
g) Capacidad de trabajo en equipo y de relación con su entorno laboral.
h) Habilidades de comunicación oral y escrita.
i) Motivación e implicación personal.
j) Sentido de la responsabilidad.
k) Creatividad e innovación.
l) Iniciativa y emprendimiento.
m) Receptividad a las críticas.
n) Gestión del tiempo.
o) Comprensión de la necesidad de un comportamiento ético.