Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-8363)
Resolución de 14 de abril de 2025, del Real Patronato sobre Discapacidad, por la que se publica el Convenio con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, para el proyecto objetivo inclusión rural.
<< 9 << Página 9
Página 10 Pág. 10
-
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 100

Viernes 25 de abril de 2025

Sec. III. Pág. 56924

– Número de participantes en las entrevistas.
– Número de participantes en el Seminario (asistentes y ponentes), desagregado por
sexo y discapacidad.
Resultados esperados.
– Seis entrevistas grabaciones audiovisuales accesibles completas en forma de
reportaje.
– Seis píldoras, uno por programa, aproximadamente 90 segundos, accesibles.
– Participación de las personas entrevistadas en la red de personas voluntarias del
CERMI.
– Grabación accesible del seminario.
Qué pretende transformar (300 palabras).
1. Aumentar la toma de conciencia hacia las personas con discapacidad residentes
en el medio rural.
2. Aumentar la toma de conciencia social hacia las mujeres y las niñas con
discapacidad residentes en el medio rural.
3. Avanzar en la construcción de políticas públicas de desarrollo rural inclusivas.
4. Eliminar la ruralidad como factor de exclusión social.
Cómo se incluye la perspectiva de género (300 palabras).
La propuesta incorpora la perspectiva de género en todas sus etapas, respondiendo
así a la defensa por parte del CERMI de la no discriminación interseccional por razón de
discapacidad y sexo y el compromiso de nuestra entidad con el empoderamiento de las
mujeres y niñas con discapacidad, elevado a valor ético en nuestro Código Ético)
( https://cermi.es/normas-reguladoras/codigo-etico-del-cermi)
En este sentido, en todas las actividades se observará el enfoque de género,
concretamente:
1) Respetando el equilibrio entre mujeres y hombres en las personas protagonistas
de los reportajes.
2) Incluyendo preguntas vinculadas a la agenda política de las mujeres con
discapacidad en el mundo rural en todas las entrevistas.
3) Elaborando entrevistas específicas sobre la agenda política de las mujeres con
discapacidad (concretamente las relativas a la temática de violencia de género).
4) Contando con al asesoramiento experto de la Fundación CERMI Mujeres.
Cuáles son los impactos en la empleabilidad de las personas con discapacidad (300
palabras).

cve: BOE-A-2025-8363
Verificable en https://www.boe.es

En cuanto al impacto social del proyecto, el empleo es una de las temáticas de los
reportajes, por lo que esperamos que con ello aumente el conocimiento y con ello la
toma de conciencia social hacia las personas con discapacidad que vienen el entorno
rural, y con ello la tasa de actividad de este grupo ciudadano.
En cuanto a la ejecución material del proyecto, las personas del equipo encargadas
de la elaboración y seguimiento de las entrevistas son mujeres con discapacidad.

https://www.boe.es

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X