Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-7866)
Resolución de 9 de abril de 2025, del Real Patronato sobre Discapacidad, por la que se publica el Convenio con la Federación Nacional Aspaym, para el proyecto XXVIII campamento Aspaym 2025.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 17 de abril de 2025

Sec. III. Pág. 54175

– Fomentar el respiro de las personas cuidadoras de las niñas/os con discapacidad.
– Promover el desarrollo rural inclusivo, mediante la realización del campamento en
este núcleo, la participación de sus habitantes y el aprovechamiento del entorno.
– Garantizar el derecho a que los servicios en el medio rural sean accesibles a los
niños/as con discapacidad u otras personas que puedan beneficiarse.
– Mejorar la respuesta a las necesidades de las niños/as con discapacidad que viven
en zonas rurales, mediante acceso y disfrute de sus derechos.
Actividades a realizar
En cada edición del campamento, el equipo de coordinación de actividades elige una
temática en torno a la cual se desarrollarán los talleres, dinámicas, juegos, etc., lo que
favorece la construcción de una historia de aventuras que se desarrolla lo largo de los
días de duración de la actividad. Este campamento como iniciativa de inclusión, diseña
todas las actividades para que cualquier participante pueda jugar sin distinción con
cualquiera de sus compañeros/as. Asimismo, el equipo de monitores actúa no sólo como
dinamizador de actividades, sino que son figuras claves para que todos/as los
participantes se impliquen en el juego y puedan superar las dificultades, en el caso que
éstas aparecieran.
Igualmente, en cuanto a actividades caben destacar las siguientes:
– Programación y diseño de las actividades de ocio de campamento: analizando las
adaptaciones necesarias para los participantes con discapacidad física y en actividades
que fomenten la convivencia y la autonomía personal.
– Programación y diseño de los contenidos informativos para el equipo de monitores:
la formación radica en la construcción de lazos sólidos y actitudes de trabajo entre el
equipo de monitores/as, así como en el aprendizaje de la realidad de los participantes
como medio para potenciar sus capacidades.
– Contacto con proveedores de servicios para el campamento: empresas de
transporte adaptado para el desplazamiento de los participantes; servicios de ocio y de
turismo, diseño y mantenimiento de la web, equipación de participantes, servicios
farmacéuticos u otros materiales.
– Solicitud de permisos y contacto con instituciones.
– Edición de los materiales de divulgación del campamento.
– Difusión de la información del campamento: previa, durante y después de la
ejecución.
– Divulgación del campamento en el medio rural: se realiza una campaña especial
de difusión y divulgación en el medio rural para la promoción de jóvenes con
discapacidad en la actividad.
– Captación y selección del equipo de monitores.
– Realización de la acción formativa para el equipo de monitores.
– Realización del campamento.
– Seguimiento y evaluación de la actividad desarrollada.
– Justificación técnica y económica de la actividad desarrollada.
– Dirección ejecutiva y estratégica del proyecto.
Se detecta la necesidad de realizar actividades de ocio dirigida a jóvenes que han
alcanzado la mayoría de edad (18 años) no cuentan con recursos adaptados a sus
necesidades de ocio y respiro para sus familias. Se analizarán y valorarán posibles
alternativas para incorporar a esta población en nuestra actividad. Entre los criterios de
selección para participar en la actividad, se incorporará la procedencia de entornos
rurales como un requisito valorable.

cve: BOE-A-2025-7866
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 93