Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Instalaciones eléctricas. (BOE-A-2025-7779)
Resolución de 2 de abril de 2025, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorga a Minerva Power, SL, autorización administrativa previa de las modificaciones y autorización administrativa de construcción para la instalación fotovoltaica Luciérnaga, de 104,3 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en Arcicóllar, Camarena, Recas, Lominchar, Palomeque, Cedillo del Condado, El Viso de San Juan, Carranque y Casarrubios del Monte (Toledo) y El Álamo, Navalcarnero, Villaviciosa de Odón y Móstoles (Madrid).
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 16 de abril de 2025

Sec. III. Pág. 53814

Recas, Lominchar, Palomeque, Cedillo del Condado, El Viso de San Juan y Carranque
en la provincia de Toledo.
Posteriormente, con fecha 26 de septiembre de 2024, el promotor remite un escrito a
esta Subdirección solicitando sea efectuado un traspaso de la tramitación de la Línea
Común de evacuación al expediente objeto de la presente resolución, y que se había
tramitado hasta la fecha por Solaria Promoción y Desarrollo Fotovoltaico, SL, en el
proyecto «Carina Solar 10», cuyo código de tramitación en la AGE es SGIISE/PFot-495.
En su escrito, Minerva Power, SL, expone que, con fecha 4 de mayo de 2023, Solaria
Promoción y Desarrollo Fotovoltaico, SL, y Minerva Power, SL, firmaron un acuerdo para
el desarrollo y tramitación de infraestructuras de evacuación, en cuyo contenido se
refleja la posibilidad de la cesión de las tramitaciones y/o infraestructuras de evacuación
de aquellos proyectos pertenecientes a cualquiera de los precitados promotores siempre
y cuando no alcancen los permisos necesarios y/o no puedan continuar con la
tramitación de su respectivo procedimiento.
En virtud de lo anteriormente expuesto y del citado acuerdo, con fecha 15 de
noviembre de 2024, tiene entrada en el Registro Electrónico de esta Subdirección,
procedente del Área Funcional de Industria y Energía de la Delegación de Gobierno en
Castilla-La Mancha, escrito de Solaria Promoción y Desarrollo Fotovoltaico, SL, en el que
solicita se tramiten las infraestructuras de evacuación comunes a ambos proyectos
(Carina Solar 10 y Luciérnaga) en el expediente cuyo código de tramitación en la AGE es
SGIISE/PFot-769, siendo estas infraestructuras comunes las siguientes:
– Tramo comprendido entre el entronque con la SET Hijares y la localización
designada como «Bif. I» por Solaria Promoción y Desarrollo Fotovoltaico, SL de la línea
de evacuación a 220 kV que conecta la SET Hijares con la SE Lucero (REE).
– Tramo comprendido entre las localizaciones designadas como «Bif. I» y «Bif. D»
por Solaria Promoción y Desarrollo Fotovoltaico, SL de la línea de evacuación a 220 kV
que conecta la SET Hijares con la SE Lucero (REE).
– Tramo comprendido entre las localizaciones designadas como «Bif. E» y «Recinto
de Medida Lucero» por Solaria Promoción y Desarrollo Fotovoltaico, SL de la línea de
evacuación a 220 kV que conecta la SET Hijares con la SE Lucero (REE).
– Recinto de Medida Lucero 220 kV.
– Tramo comprendido entre las localizaciones designadas como «Recinto de Medida
Lucero» y «SE Lucero (REE)» por Solaria Promoción y Desarrollo Fotovoltaico, SL de la
línea de evacuación a 220 kV que conecta la SET Hijares con la SE Lucero (REE).
El expediente ha sido incoado en la Dependencia de Industria y Energía de la
Subdelegación del Gobierno en Toledo y Área Funcional de Industria y Energía de la
Delegación del Gobierno en Madrid y se ha tramitado de conformidad con lo previsto en
los artículos 127, y 131 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, habiéndose
solicitado los correspondientes informes a las distintas administraciones, organismos y
empresas de servicio público o de servicios de interés general en la parte que la
instalación pueda afectar a bienes y derechos a su cargo.
Se han recibido contestaciones de las que no se desprende oposición de la Dirección
General de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid, de la
Dirección General de Transportes y Movilidad de la Consejería de Vivienda, Transportes
e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, del Canal de Isabel II, de la Subdirección
General de Patrimonio del Ministerio de Defensa, de Enagás Transporte, SAU y de
Nedgia Castilla-La Mancha, SA. Se ha dado traslado al promotor de dichas
contestaciones, que expresa su conformidad con las mismas.
Se han recibido contestaciones de la Dirección General del Sector Ferroviario del
Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, de la Dirección General de Carreteras de
la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, de
la Diputación Provincial de Toledo, de la Dirección General de Transición Energética de la
Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha,
de la Sociedad Mercantil Estatal Aguas de las Cuencas de España, SA (Acuaes), de la

cve: BOE-A-2025-7779
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 92