Universidades. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal técnico, de gestión y de administración y servicios. (BOE-A-2025-7627)
Resolución de 8 de abril de 2025, de la Universidad de Zaragoza, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Técnicos Medios de Ingeniería y Arquitectura.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 15 de abril de 2025

Sec. II.B. Pág. 52688

7. El plan antifraude de la Universidad de Zaragoza. Protocolo de actuación frente a
conflictos de intereses detectados de la Universidad de Zaragoza.
8. Bases de elaboración y ejecución del Presupuesto de la Universidad de
Zaragoza.
Parte específica
Elementos generales del mantenimiento
1. Aplicaciones informáticas específicas para gestión de presupuestos y
planificación. Software especializado en planificación de tareas y recursos en
mantenimiento. Herramientas para la gestión de presupuestos: Planificación financiera y
control de costos. Evaluación de proyectos de mantenimiento. Análisis costo-beneficio.
Integración de las herramientas de planificación con sistemas de gestión de
mantenimiento (GMAO).
2. Diseño Asistido por Ordenador (CAD) en la Gestión del Mantenimiento de
Infraestructuras. Principios y fundamentos del diseño gráfico asistido por ordenador
(CAD). Aplicaciones del CAD en la gestión de infraestructuras y mantenimiento. Trazado
e interpretación de dibujos técnicos 2D: Técnicas para el trazado y lectura de planos
técnicos en 2D. Normas y convenciones para la representación gráfica de instalaciones y
equipos. Uso de software CAD para la creación de planos de mantenimiento. Modelado
paramétrico de sólidos en 3D: definición y ventajas. Uso de CAD para el diseño industrial
de piezas y componentes en 3D. Casos de uso en el mantenimiento: representación y
simulación de componentes. Representación gráfica de componentes e instalaciones
para su mantenimiento. Simulación y pruebas de funcionalidad en modelos 3D para
prevenir fallos. Optimización del diseño para facilitar el mantenimiento de componentes
mecánicos e infraestructuras.
3. Metodología BIM (Building Information Modeling) en la Gestión y Mantenimiento
de Infraestructuras. Introducción a la Metodología BIM: Conceptos básicos de Building
Information Modeling (BIM) y su evolución. Aplicaciones en la gestión y mantenimiento
de infraestructuras y edificios. Ventajas de BIM para la planificación del mantenimiento y
la eficiencia operativa. Modelado y gestión integral de infraestructuras con BIM: Creación
de modelos digitales integrales de edificios y sistemas de instalaciones. Uso de BIM para
el seguimiento de activos y la gestión del ciclo de vida de las infraestructuras. Ventajas
del uso de modelos BIM en la gestión del mantenimiento preventivo. Interoperabilidad de
BIM con otras herramientas: Integración de BIM con sistemas de Gestión de
Mantenimiento Asistido por Ordenador (GMAO). Compatibilidad de BIM con Sistemas de
Información Geográfica (SIG). Herramientas de colaboración y visualización en tiempo
real de datos de mantenimiento. Optimización y análisis predictivo con BIM: Uso de BIM
en la optimización de la planificación del mantenimiento preventivo. Beneficios del
análisis predictivo en modelos BIM para reducir el mantenimiento correctivo.
4. Sistemas de Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador (GMAO).
Definición y evolución de los Sistemas de Gestión de Mantenimiento Asistido por
Ordenador (GMAO). Componentes y módulos de un sistema GMAO: Gestión de activos
y equipos. Gestión del inventario y almacén. Módulos de mantenimiento preventivo y
correctivo. Planificación y ejecución de tareas de mantenimiento en espacios
susceptibles de intervención. Órdenes de trabajo: creación, seguimiento y cierre.
Elaboración de informes de mantenimiento: análisis de datos, indicadores KPI y su
impacto en la toma de decisiones. Interoperabilidad de GMAO con otras herramientas
como BIM y SIG: Integración de datos y sistemas para una gestión más eficiente.
Funcionalidades web y móvil (PDA) para una gestión en tiempo real del mantenimiento.
5. Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la gestión del mantenimiento.
Definición y componentes de los SIG. Planificación e implementación de un sistema SIG:
Modelado y especificación de datos espaciales. Captura, almacenamiento y explotación
de datos en SIG. Aplicaciones de los SIG en la gestión del mantenimiento de
infraestructuras y equipos: Inventariado, monitorización y seguimiento de infraestructuras

cve: BOE-A-2025-7627
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 91