Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-7411)
Resolución de 31 de marzo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Retirada de instalaciones de Puerto Mayor y recuperación ambiental del espacio ocupado por las mismas, en San Javier (Murcia)».
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 88
Viernes 11 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 51300
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
7411
Resolución de 31 de marzo de 2025, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Retirada de instalaciones de Puerto Mayor y
recuperación ambiental del espacio ocupado por las mismas, en San Javier
(Murcia)».
Antecedentes de hecho
Con fecha 20 de agosto de 2024, tiene entrada en esta Dirección General solicitud
de inicio de tramitación de procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria
del proyecto «Retirada de instalaciones de Puerto Mayor y recuperación ambiental del
espacio ocupado por las mismas, en el término municipal de San Javier (Murcia)»,
remitida por la Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), como promotor y órgano sustantivo.
Consta como antecedente en el expediente que el proyecto fue sometido al trámite
de información pública, según la normativa vigente en materia de costas con anuncio
en el BOE de fecha 31 de mayo de 2023, tras lo que el promotor modifica el proyecto
y el estudio de impacto ambiental, atendiendo a lo manifestado por los organismos en el
citado trámite.
Alcance de la evaluación
La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación presentada por
el promotor para el proyecto y se pronuncia sobre los impactos asociados al mismo
analizados por el promotor, así como los efectos sobre los factores ambientales
derivados de la vulnerabilidad del proyecto. Asimismo, se incluye en la evaluación el
proceso de participación pública y consultas.
Esta evaluación no se extiende a los ámbitos de la seguridad y salud en el trabajo, ni
a aquellos que posean normativa reguladora e instrumentos específicos.
1.
Descripción y localización del proyecto
– Retirada de las tablaestacas por medios marinos en una longitud total de 1824 m
y por medios terrestres en una longitud de 700 m, así como diferentes elementos
presentes en el Dominio Público Marítimo-Terrestre (DPMT), como son carteles
publicitarios, vallados, escombros, etc.
– Retirada de rellenos ubicados en el trasdós de las tablestacas (98.302,87 m3 de
gravas, bolos de diversos tamaños y arena) y de suelos contaminados con metales
pesados en 3 áreas identificadas (44.716,37 m3) que deberán ser gestionados por gestor
autorizado de residuos, y reacomodación de las arenas obtenidas de la retirada de los
rellenos con la consecuente configuración de la línea de costa en esas zonas.
cve: BOE-A-2025-7411
Verificable en https://www.boe.es
El objeto del proyecto es la restauración ambiental del espacio de la Manga del Mar
Menor afectado por las instalaciones abandonadas de Puerto Mayor en la Caleta del
Estacio, tanto en su zona marítima como en la parte emergida, para garantizar la
protección ambiental del entorno y su puesta a disposición para el uso público en
condiciones de seguridad.
El proyecto consiste en una serie de actuaciones que se describen a continuación:
Núm. 88
Viernes 11 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 51300
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
7411
Resolución de 31 de marzo de 2025, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Retirada de instalaciones de Puerto Mayor y
recuperación ambiental del espacio ocupado por las mismas, en San Javier
(Murcia)».
Antecedentes de hecho
Con fecha 20 de agosto de 2024, tiene entrada en esta Dirección General solicitud
de inicio de tramitación de procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria
del proyecto «Retirada de instalaciones de Puerto Mayor y recuperación ambiental del
espacio ocupado por las mismas, en el término municipal de San Javier (Murcia)»,
remitida por la Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), como promotor y órgano sustantivo.
Consta como antecedente en el expediente que el proyecto fue sometido al trámite
de información pública, según la normativa vigente en materia de costas con anuncio
en el BOE de fecha 31 de mayo de 2023, tras lo que el promotor modifica el proyecto
y el estudio de impacto ambiental, atendiendo a lo manifestado por los organismos en el
citado trámite.
Alcance de la evaluación
La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación presentada por
el promotor para el proyecto y se pronuncia sobre los impactos asociados al mismo
analizados por el promotor, así como los efectos sobre los factores ambientales
derivados de la vulnerabilidad del proyecto. Asimismo, se incluye en la evaluación el
proceso de participación pública y consultas.
Esta evaluación no se extiende a los ámbitos de la seguridad y salud en el trabajo, ni
a aquellos que posean normativa reguladora e instrumentos específicos.
1.
Descripción y localización del proyecto
– Retirada de las tablaestacas por medios marinos en una longitud total de 1824 m
y por medios terrestres en una longitud de 700 m, así como diferentes elementos
presentes en el Dominio Público Marítimo-Terrestre (DPMT), como son carteles
publicitarios, vallados, escombros, etc.
– Retirada de rellenos ubicados en el trasdós de las tablestacas (98.302,87 m3 de
gravas, bolos de diversos tamaños y arena) y de suelos contaminados con metales
pesados en 3 áreas identificadas (44.716,37 m3) que deberán ser gestionados por gestor
autorizado de residuos, y reacomodación de las arenas obtenidas de la retirada de los
rellenos con la consecuente configuración de la línea de costa en esas zonas.
cve: BOE-A-2025-7411
Verificable en https://www.boe.es
El objeto del proyecto es la restauración ambiental del espacio de la Manga del Mar
Menor afectado por las instalaciones abandonadas de Puerto Mayor en la Caleta del
Estacio, tanto en su zona marítima como en la parte emergida, para garantizar la
protección ambiental del entorno y su puesta a disposición para el uso público en
condiciones de seguridad.
El proyecto consiste en una serie de actuaciones que se describen a continuación: