Ministerio de Sanidad. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2025-7343)
Resolución de 25 de marzo de 2025, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se convoca proceso selectivo, por el sistema de concurso-oposición, para acceso libre a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Titulado/a Sanitario: Médico/a de Urgencia Hospitalaria.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 11 de abril de 2025
Sec. II.B. Pág. 50912
Tema 49. Traumatismos en extremidades.
Tema 50. Traumatismos en columna vertebral.
Tema 51. Traumatismos torácicos.
Tema 52. Traumatismos abdominales.
Tema 53. Traumatismo craneoencefálico.
Tema 54. Manejo del dolor en Urgencias. Técnicas de sedoanalgesia en Urgencias.
Tema 55. Manejo de heridas y quemaduras en Urgencias.
Tema 56. Procesos agudos de la región anorrectal.
Tema 57. Abdomen agudo quirúrgico.
Tema 58. Urgencias por agentes medioambientales.
Tema 59. Picaduras y mordeduras.
Tema 60. Urgencias por tóxicos.
Tema 61. Urgencias por alcohol y sustancias de abuso.
Tema 62. El paciente agitado. El paciente con ansiedad. El paciente con riesgo de
suicidio.
Tema 63. El paciente anciano y muy anciano en los servicios de urgencias
hospitalarios. Síndromes geriátricos más frecuentes.
Tema 64. El paciente pediátrico en los servicios de urgencias. Consultas más
frecuentes.
Tema 65. La gestante en los servicios de urgencias. Atención al parto inminente.
Tema 66. Urgencias ORL más frecuentes. Epistaxis. Vértigo. Hipoacusia súbita.
Infecciones.
Tema 67. Urgencias oftalmológicas. Ojo rojo. Cuerpo extraño y trauma ocular.
Tema 68. Problemas dermatológicos más frecuentes. Síntomas dermatológicos de
enfermedades sistémicas.
Tema 69. Consideraciones éticas sobre la adecuación de los tratamientos a la
situación clínica del paciente. Las situaciones terminales: control de síntomas y
complicaciones más frecuentes. La información al paciente y a los familiares en los
servicios de urgencia hospitalarios. La comunicación de malas noticias. Limitación del
esfuerzo terapéutico.
Tema 70. El bioterrorismo: concepto y posibles agentes tóxicos. Emergencia
Nuclear, Bacteriológica y Química.
Tema 71. Técnicas diagnóstico terapéuticas en Medicina de Urgencias.
Cateterización de las vías venosas centrales por accesos yugular, subclavia, femoral y
periférico. Vía intraósea. Marcapasos transcutáneo. Cricotiroidotomía. Toracocentesis.
Drenaje pleural. Paracentesis. Punción lumbar. Artrocentesis. Cardioversión eléctrica.
Tema 72. Ventilación mecánica invasiva y no invasiva.
Tema 73. Ecografía a pie de cama.
Tema 74. Técnicas de movilización e inmovilización del paciente politraumatizado.
Traslado de pacientes críticos adultos y pediátricos. Transporte sanitario. Fisiopatología
del transporte terrestre y aéreo.
ANEXO V
Instrucciones para cumplimentar la solicitud
Este apartado se rellenará según lo establecido en la solicitud de admisión a pruebas
selectivas en la Administración Pública y liquidación de tasas de derechos de
participación en este proceso selectivo (modelo 790) y en las siguientes instrucciones
particulares.
En el recuadro 15, «Cuerpo o Escala» se consignará: (denominación de la
categoría).
En el recuadro 17, «Forma de acceso», se consignará la letra «L» para turno libre.
En el recuadro 18, «Ministerio/órgano/Entidad convocante», se consignará
«Ministerio de Sanidad».
cve: BOE-A-2025-7343
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 88
Viernes 11 de abril de 2025
Sec. II.B. Pág. 50912
Tema 49. Traumatismos en extremidades.
Tema 50. Traumatismos en columna vertebral.
Tema 51. Traumatismos torácicos.
Tema 52. Traumatismos abdominales.
Tema 53. Traumatismo craneoencefálico.
Tema 54. Manejo del dolor en Urgencias. Técnicas de sedoanalgesia en Urgencias.
Tema 55. Manejo de heridas y quemaduras en Urgencias.
Tema 56. Procesos agudos de la región anorrectal.
Tema 57. Abdomen agudo quirúrgico.
Tema 58. Urgencias por agentes medioambientales.
Tema 59. Picaduras y mordeduras.
Tema 60. Urgencias por tóxicos.
Tema 61. Urgencias por alcohol y sustancias de abuso.
Tema 62. El paciente agitado. El paciente con ansiedad. El paciente con riesgo de
suicidio.
Tema 63. El paciente anciano y muy anciano en los servicios de urgencias
hospitalarios. Síndromes geriátricos más frecuentes.
Tema 64. El paciente pediátrico en los servicios de urgencias. Consultas más
frecuentes.
Tema 65. La gestante en los servicios de urgencias. Atención al parto inminente.
Tema 66. Urgencias ORL más frecuentes. Epistaxis. Vértigo. Hipoacusia súbita.
Infecciones.
Tema 67. Urgencias oftalmológicas. Ojo rojo. Cuerpo extraño y trauma ocular.
Tema 68. Problemas dermatológicos más frecuentes. Síntomas dermatológicos de
enfermedades sistémicas.
Tema 69. Consideraciones éticas sobre la adecuación de los tratamientos a la
situación clínica del paciente. Las situaciones terminales: control de síntomas y
complicaciones más frecuentes. La información al paciente y a los familiares en los
servicios de urgencia hospitalarios. La comunicación de malas noticias. Limitación del
esfuerzo terapéutico.
Tema 70. El bioterrorismo: concepto y posibles agentes tóxicos. Emergencia
Nuclear, Bacteriológica y Química.
Tema 71. Técnicas diagnóstico terapéuticas en Medicina de Urgencias.
Cateterización de las vías venosas centrales por accesos yugular, subclavia, femoral y
periférico. Vía intraósea. Marcapasos transcutáneo. Cricotiroidotomía. Toracocentesis.
Drenaje pleural. Paracentesis. Punción lumbar. Artrocentesis. Cardioversión eléctrica.
Tema 72. Ventilación mecánica invasiva y no invasiva.
Tema 73. Ecografía a pie de cama.
Tema 74. Técnicas de movilización e inmovilización del paciente politraumatizado.
Traslado de pacientes críticos adultos y pediátricos. Transporte sanitario. Fisiopatología
del transporte terrestre y aéreo.
ANEXO V
Instrucciones para cumplimentar la solicitud
Este apartado se rellenará según lo establecido en la solicitud de admisión a pruebas
selectivas en la Administración Pública y liquidación de tasas de derechos de
participación en este proceso selectivo (modelo 790) y en las siguientes instrucciones
particulares.
En el recuadro 15, «Cuerpo o Escala» se consignará: (denominación de la
categoría).
En el recuadro 17, «Forma de acceso», se consignará la letra «L» para turno libre.
En el recuadro 18, «Ministerio/órgano/Entidad convocante», se consignará
«Ministerio de Sanidad».
cve: BOE-A-2025-7343
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 88