Ministerio de Sanidad. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2025-7343)
Resolución de 25 de marzo de 2025, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se convoca proceso selectivo, por el sistema de concurso-oposición, para acceso libre a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Titulado/a Sanitario: Médico/a de Urgencia Hospitalaria.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 11 de abril de 2025

Sec. II.B. Pág. 50911

Documentación médico-científica. Evaluación de la producción científica en medicina.
Estadística sanitaria.
Tema 13. El método epidemiológico. Epidemiología descriptiva: tipos de estudios,
tasas e indicadores. Epidemiología analítica: tipos de estudios. Riesgo relativo, riesgo
atribuible y Odds Ratio. Sesgos.
Tema 14. El Sistema de prescripción de medicamentos en receta oficial, en soporte
papel y electrónico. La orden de dispensación hospitalaria. Uso Racional del
Medicamento. Criterios de selección de medicamentos. Equivalentes terapéuticos.
Indicadores de calidad de prescripción. El Plan Nacional frente a la Resistencia a los
antibióticos.
Parte especial
Tema 15. Sistemas de triaje hospitalario.
Tema 16. El hospital ante catástrofes con múltiples víctimas.
Tema 17. Seguridad del paciente en los servicios de urgencias hospitalarios.
Tema 18. Detección y activación de protocolos sanitarios ante el maltrato: de
género, infantil y al anciano.
Tema 19. Soporte vital básico y avanzado.
Tema 20. Atención inicial al paciente politraumatizado.
Tema 21. Identificación del potencial donante de órganos. Donación en asistolia.
Instrucciones previas.
Tema 22. Código Infarto.
Tema 23. Código Ictus.
Tema 24. Código Sepsis.
Tema 25. Manejo del paciente crítico: el paciente en shock. El paciente en coma.
Tema 26. Dolor torácico.
Tema 27. Dolor abdominal.
Tema 28. Disnea.
Tema 29. Síncope.
Tema 30. Arritmias.
Tema 31. Urgencias en el paciente portador de dispositivos implantables.
Tema 32. Cardiopatía isquémica excluyendo el Código Infarto.
Tema 33. Insuficiencia cardiaca aguda y crónica.
Tema 34. Patología arterial aguda. Síndromes aórticos. Vasculopatía periférica.
Tema 35. Enfermedad tromboembólica venosa: trombosis venosa profunda y
tromboembolismo pulmonar.
Tema 36. Insuficiencia respiratoria aguda. Crisis asmática. Reagudización de la
enfermedad pulmonar crónica.
Tema 37. Fiebre en el paciente adulto.
Tema 38. Actuación ante infecciones emergentes. Medidas de prevención de
transmisión de enfermedades contagiosas. Equipos de protección individual.
Tema 39. Infecciones respiratorias.
Tema 40. Infecciones genitourinarias.
Tema 41. Infecciones abdominales.
Tema 42. Infecciones de piel y partes blandas.
Tema 43. Infecciones del Sistema nervioso central.
Tema 44. Urgencias del aparato digestivo: hemorragia, vómitos, diarrea,
estreñimiento.
Tema 45. Problemas hepáticos, biliares y pancreáticos más frecuentes en
Urgencias.
Tema 46. Urgencias nefrourológicas más frecuentes: fracaso renal, hematuria,
cólico nefrítico, patología escrotal aguda y retención aguda de orina.
Tema 47. Problemas neurológicos frecuentes excluyendo el ictus.
Tema 48. Problemas frecuentes del aparato locomotor no traumáticos.

cve: BOE-A-2025-7343
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 88