Ministerio de Sanidad. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2025-7333)
Resolución de 25 de marzo de 2025, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se convoca proceso selectivo, por concurso-oposición, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, para acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Titulado/a Especialista en Ciencias de la Salud: Medicina Familiar y Comunitaria.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 11 de abril de 2025
Sec. II.B. Pág. 50642
(análisis de minimización de costes, coste-efectividad, coste-utilidad y coste-beneficio);
coste de oportunidad. Conceptos básicos de financiación, gestión y provisión de
servicios sanitarios. El médico como colaborador en la gestión de los servicios sanitarios.
La gestión clínica en Atención Primaria.
Tema 17. Planificación sanitaria. Concepto y tipos de planificación. Análisis de la
situación de salud. Métodos de identificación de problemas de salud. Métodos de
priorización de problemas de salud. Elaboración y evaluación de programas de salud.
Tema 18. Prevención de la enfermedad y promoción de la salud en Atención
Primaria. Factores de riesgo y estrategias de intervención. Salud comunitaria.
Identificación de problemas y prioridad de actuaciones. Educación para la salud y
participación familiar y comunitaria.
Tema 19. Epidemiología de las enfermedades transmisibles: vigilancia y actuación
en atención primaria frente a brotes. Enfermedades de declaración obligatoria.
Calendario vacunal infantil. Inmunizaciones en el adulto y en situaciones especiales.
Tema 20. Epidemiología de las enfermedades crónicas. Estrategia frente al
paciente crónico complejo.
Tema 21. Cáncer de colon. Prevención, programas de detección, diagnóstico y
tratamiento y manejo del cáncer de colon desde Atención Primaria.
Tema 22. El riesgo cardiovascular. Epidemiología. Prevención primaria y
secundaria. Factores de riesgo y valoración global del riesgo cardiovascular: SCORE.
Manejo del riesgo cardiovascular en la práctica clínica.
Tema 23. Hipertensión arterial en Atención Primaria: prevención, diagnóstico y
tratamiento. Seguimiento y criterios de derivación del paciente hipertenso. Atención de la
urgencia hipertensiva: crisis, urgencia y emergencia hipertensiva.
Tema 24. Dislipemias e hiperlipemia: enfoque preventivo, clínico y terapéutico.
Seguimiento y criterios de derivación del paciente dislipémico.
Tema 25. Diabetes mellitus en Atención Primaria: enfoque preventivo, clínico y
terapéutico. Seguimiento y criterios de derivación. Prevención y tratamiento de las
complicaciones agudas y crónicas de la diabetes.
Tema 26. Obesidad en Atención Primaria: enfoque preventivo, clínico y terapéutico.
Criterios de derivación. Enfermedades asociadas. Alimentación y alteraciones en
relación con la alimentación y la nutrición.
Tema 27. Tabaquismo en Atención Primaria: prevención del tabaquismo, patología
asociada al consumo de tabaco activo y pasivo, diagnóstico del tabaquismo, tratamiento
psicológico y farmacológico del tabaquismo y de las recaídas.
Tema 28. Conductas de riesgo adictivo. Patrones de consumo. Detección e
intervención. Alcohol, fármacos y sustancias de consumo no legal. Intoxicaciones y los
síndromes de dependencia.
Tema 29. Problemas cardiovasculares I: Síntomas y signos cardiovasculares
relevantes. Pruebas diagnósticas en problemas cardiovasculares. Cardiopatía isquémica
aguda y crónica: prevención, diagnóstico, manejo terapéutico, seguimiento y criterios de
derivación. Arritmias cardíacas hipoactivas e hiperactivas: diagnóstico, manejo
terapéutico y criterios de derivación.
Tema 30. Problemas cardiovasculares II: Insuficiencia cardíaca aguda y crónica:
clínica, diagnóstico y manejo terapéutico, seguimiento y criterios de derivación.
Miocardiopatías y valvulopatías: diagnóstico y manejo en Atención Primaria.
Tema 31. Patología arterial: isquemia aguda y crónica. Aneurisma y arteritis.
Patología venosa aguda y crónica: diagnóstico, manejo terapéutico, seguimiento y
criterios de derivación de los problemas arteriales y venosos. Úlceras vasculares.
Tema 32. Problemas respiratorios I: Signos y síntomas respiratorios. Pruebas
diagnósticas respiratorias. Tos crónica. Insuficiencia respiratoria crónica. EPOC en
Atención Primaria: enfoque preventivo, diagnóstico y terapéutico, seguimiento y criterios
de derivación. Asma bronquial: prevención, diagnóstico y manejo terapéutico,
seguimiento y criterios de derivación. Síndrome de apnea obstructiva del sueño:
diagnóstico, manejo terapéutico y criterios de derivación.
cve: BOE-A-2025-7333
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 88
Viernes 11 de abril de 2025
Sec. II.B. Pág. 50642
(análisis de minimización de costes, coste-efectividad, coste-utilidad y coste-beneficio);
coste de oportunidad. Conceptos básicos de financiación, gestión y provisión de
servicios sanitarios. El médico como colaborador en la gestión de los servicios sanitarios.
La gestión clínica en Atención Primaria.
Tema 17. Planificación sanitaria. Concepto y tipos de planificación. Análisis de la
situación de salud. Métodos de identificación de problemas de salud. Métodos de
priorización de problemas de salud. Elaboración y evaluación de programas de salud.
Tema 18. Prevención de la enfermedad y promoción de la salud en Atención
Primaria. Factores de riesgo y estrategias de intervención. Salud comunitaria.
Identificación de problemas y prioridad de actuaciones. Educación para la salud y
participación familiar y comunitaria.
Tema 19. Epidemiología de las enfermedades transmisibles: vigilancia y actuación
en atención primaria frente a brotes. Enfermedades de declaración obligatoria.
Calendario vacunal infantil. Inmunizaciones en el adulto y en situaciones especiales.
Tema 20. Epidemiología de las enfermedades crónicas. Estrategia frente al
paciente crónico complejo.
Tema 21. Cáncer de colon. Prevención, programas de detección, diagnóstico y
tratamiento y manejo del cáncer de colon desde Atención Primaria.
Tema 22. El riesgo cardiovascular. Epidemiología. Prevención primaria y
secundaria. Factores de riesgo y valoración global del riesgo cardiovascular: SCORE.
Manejo del riesgo cardiovascular en la práctica clínica.
Tema 23. Hipertensión arterial en Atención Primaria: prevención, diagnóstico y
tratamiento. Seguimiento y criterios de derivación del paciente hipertenso. Atención de la
urgencia hipertensiva: crisis, urgencia y emergencia hipertensiva.
Tema 24. Dislipemias e hiperlipemia: enfoque preventivo, clínico y terapéutico.
Seguimiento y criterios de derivación del paciente dislipémico.
Tema 25. Diabetes mellitus en Atención Primaria: enfoque preventivo, clínico y
terapéutico. Seguimiento y criterios de derivación. Prevención y tratamiento de las
complicaciones agudas y crónicas de la diabetes.
Tema 26. Obesidad en Atención Primaria: enfoque preventivo, clínico y terapéutico.
Criterios de derivación. Enfermedades asociadas. Alimentación y alteraciones en
relación con la alimentación y la nutrición.
Tema 27. Tabaquismo en Atención Primaria: prevención del tabaquismo, patología
asociada al consumo de tabaco activo y pasivo, diagnóstico del tabaquismo, tratamiento
psicológico y farmacológico del tabaquismo y de las recaídas.
Tema 28. Conductas de riesgo adictivo. Patrones de consumo. Detección e
intervención. Alcohol, fármacos y sustancias de consumo no legal. Intoxicaciones y los
síndromes de dependencia.
Tema 29. Problemas cardiovasculares I: Síntomas y signos cardiovasculares
relevantes. Pruebas diagnósticas en problemas cardiovasculares. Cardiopatía isquémica
aguda y crónica: prevención, diagnóstico, manejo terapéutico, seguimiento y criterios de
derivación. Arritmias cardíacas hipoactivas e hiperactivas: diagnóstico, manejo
terapéutico y criterios de derivación.
Tema 30. Problemas cardiovasculares II: Insuficiencia cardíaca aguda y crónica:
clínica, diagnóstico y manejo terapéutico, seguimiento y criterios de derivación.
Miocardiopatías y valvulopatías: diagnóstico y manejo en Atención Primaria.
Tema 31. Patología arterial: isquemia aguda y crónica. Aneurisma y arteritis.
Patología venosa aguda y crónica: diagnóstico, manejo terapéutico, seguimiento y
criterios de derivación de los problemas arteriales y venosos. Úlceras vasculares.
Tema 32. Problemas respiratorios I: Signos y síntomas respiratorios. Pruebas
diagnósticas respiratorias. Tos crónica. Insuficiencia respiratoria crónica. EPOC en
Atención Primaria: enfoque preventivo, diagnóstico y terapéutico, seguimiento y criterios
de derivación. Asma bronquial: prevención, diagnóstico y manejo terapéutico,
seguimiento y criterios de derivación. Síndrome de apnea obstructiva del sueño:
diagnóstico, manejo terapéutico y criterios de derivación.
cve: BOE-A-2025-7333
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 88