Ministerio de Sanidad. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2025-7342)
Resolución de 25 de marzo de 2025, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se convoca proceso selectivo, por concurso-oposición, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, para acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Titulado/a Medio de la Función Administrativa.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 88

Viernes 11 de abril de 2025
2.1.2

Sec. II.B. Pág. 50876

Doctor (máximo 4 puntos).

2.1.2.1
2.1.2.2
2.1.2.3

Por título de Doctor/a: 3 puntos por cada doctorado.
Por título de Doctor/a con la mención «cum laude»: 1 punto.
Diploma de Estudios Avanzados: 1 punto.

Los apartados 2.1.2.1 y 2.1.2.3 son excluyentes entre sí.
2.1.3 Máster (máximo 2 puntos).
2.1.3.1 Título Oficial: 1,5 puntos por título.
2.1.3.2 Título propio con 60 ó más créditos ECTS (máximo 1 punto): 0,5 punto por
título.
2.1.4 Titulación adicional a la requerida en la convocatoria (máximo 1,75 puntos):
1,75 puntos.
2.1.5 Otros títulos de post grado con 20 ó más créditos ECTS (máximo 1 punto):
0,20 puntos por título.
2.2
2.2.1

Formación continuada/Otras (máximo 18 puntos).
Como discente: Puntuación por cada crédito: 0,20 puntos.

– Límites:
● Máximo 300 horas al año.
● Realizados en los 10 años anteriores.
2.2.2

Como docente: Puntuación por cada hora: 0,025 puntos.

– Límites:
● Máximo 75 horas al año.
● Realizados en los 10 años anteriores.
Tutorías: por cada hora en los 10 años anteriores: 0,002 puntos.
2.
2.1

Formación

Normas para acreditar la formación reglada.

a) Los títulos a valorar deberán estar expedidos por una entidad registrada según
Real Decreto 1509/2008, de 12 de septiembre, por el que se regula el Registro de
Universidades, Centros y Títulos. Se acreditará mediante certificación de la respectiva
Universidad, debidamente firmada, que deje constancia de la calificación en cada uno de
las asignaturas que integran la titulación.
b) Los títulos expedidos por centros extranjeros deberán estar acompañados de la
correspondiente credencial de reconocimiento de la titulación expedida (si es de la Unión
Europea) o credencial de homologación o validación si fuese de un país no perteneciente
a la Unión Europea por el Ministerio competente español y traducción jurada si procede,
según el Real Decreto 889/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen las
condiciones y los procedimientos de homologación, de declaración de equivalencia y de
convalidación de enseñanzas universitarias de sistemas educativos extranjeros y por el
que se regula el procedimiento para establecer la correspondencia al nivel del Marco
Español de Cualificaciones para la Educación Superior de los títulos universitarios
oficiales pertenecientes a ordenaciones académicas anteriores.
Quien haya obtenido esta homologación o convalidación de estudios extranjeros a los
correspondientes españoles y no dispongan de la misma por extravío, robo o cualquier otra
circunstancia que derive en la carencia de la correspondiente credencial acreditativa de la
misma, deberá presentar un certificado de la homologación o convalidación concedida, que

cve: BOE-A-2025-7342
Verificable en https://www.boe.es

2.2.3