Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2025-7278)
Resolución de 3 de abril de 2025, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, O.A., por la que se publica el segundo Convenio con la Universidad de Málaga, para la caracterización hidrogeológica y evaluación de recursos hídricos subterráneos de la Sierra de Segura (provincias de Jaén y Granada), para su potencial implementación como reserva estratégica de agua en la cabecera de la cuenca del río Guadalquivir.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 87

Jueves 10 de abril de 2025

Sec. III. Pág. 50358

torno a la mitad o superior en las correspondientes categorías del JCR y alrededor
del 50 % están en el primer tercil. Las publicaciones no indexadas son artículos en
revistas científicas nacionales y en libros, la mayoría con sistema de revisión por pares; y
de editoriales internacionales prestigiosas (Springer, Balkema, Taylor&Francis). El resto
son comunicaciones a congresos. Tiene 5 sexenios (4 de investigación y 1 de
transferencia), solicita el 6.º en 2023, y los 5 tramos autonómicos posibles.
A lo largo de su trayectoria ha participado en 60 proyectos de investigación
competitivos, de parte de los cuales ha sido IP: 7 proyectos del Plan Nacional, 5 de la Junta
de Andalucía (4 de Excelencia), 3 Acciones Integradas, 4 de Infraestructuras (FEDERMINECO) y 3 de la UNESCO. En el ámbito de la transferencia de resultados de la
investigación, ha participado en más de 60 Contratos Empresa-Universidad (en más de la
mitad como IP).
Otros méritos de investigación: conferencias impartidas, asistencia a congresos,
estancias en centros de países de cuatro continentes. Premios de la Asociación
Internacional de Hidrogeólogos-Grupo Español (2000), de la Academia Malagueña de
Ciencias (2006) y del Instituto Geológico y Minero de España (2013), de la Asociación de
Cuevas Turísticas de España (2016), Accésit -I Edición del Premio UMA a la
Transferencia del Conocimiento (2023), así como distinciones por artículos publicados en
revistas (Hydrogeology Journal y Water Resources Research). Experto de la
Organización Internacional de la Energía Atómica en proyectos y en actividades de
formación sobre Hidrología isotópica y geoquímica, desarrollados en América Latina
(República Dominicana, Argentina, Ecuador, Perú). Coordinador del Panel de Expertos
en Aguas Subterráneas y miembro del Comité de Expertos frente a la Sequía de la Junta
de Andalucía. Miembro del Grupo de Trabajo y de la Comisión de Seguimiento del Plan
de Acción de Aguas Subterráneas del Ministerio para la Transición Ecológica.
Vicepresidente del Patronato de la Reserva Natural de la Laguna de Fuente de Piedra.
Ha dirigido 16 tesis doctorales (13 defendidas en España, 1 en Reino Unido y 1 en
Marruecos), 2 tesinas y 33 trabajos de fin de máster. Ha sido miembro de numerosos
tribunales de tesis doctorales, parte de ellos fuera de España, y evaluador externo de
otras. Revisor habitual de revistas de su especialidad indexadas en JCR, ha sido
miembro del comité editorial de tres de ellas, y revisor de proyectos de investigación para
agencias nacionales e internacionales. Ha sido Adjunto (Gestor de evaluaciones de
proyectos) del Área de Ciencias de la Tierra de ANEP (cuatro años), miembro de la
Comisión Evaluadora de tramos de investigación-sexenios (dos años) y Vocal de la
Comisión n.º 4 (Ciencias de la Naturaleza) de Acreditación de Profesorado de la
ANECA (cuatro años). Desde 2015 a 2021 ha desempeñado el cargo de Presidente de la
Asociación Internacional de Hidrogeólogos-Grupo Español.
Ha sido cofundador del simposio internacional sobre recursos hídricos en medios
kársticos (actualmente Eurokarst) y ha formado parte de comités científicos y/o de
organización de más de una treintena de congresos (nacionales e internacionales), entre
ellos el 49.º Congreso de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (Málaga, 2019),
de cuyo Comité Organizador fue Presidente. También ha sido, durante una década,
Vocal del Comité Español del Programa Internacional de Geociencias de la UNESCO.
Parte C.

Publicaciones (desde 2020).

Gil Márquez, J.M.; Andreo, B. y Mudarra, M. (2020): Groundwater dating tools (³H,
3He, 4He, CFC-12, SF6) coupled with hydrochemistry to evaluate the hydrogeological
functioning of complex evaporite-karst settings, Journal of Hydrology, 580 (124263).
https://doi.org/10.1016/j.jhydrol.2019.124263
Nieto, J.M.; Barberá, J.A., y Andreo B. (2020): Hydro-environmental changes
assessment after Guadalhorce river mouth channelization. An example of
hydromodification in Southern Spain. Catena, 189 (104461). https://doi.org/10.1016/
j.catena.2020.104461

cve: BOE-A-2025-7278
Verificable en https://www.boe.es

C.1

Méritos más relevantes (ordenados por tipología).