Ministerio de Sanidad. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2025-7118)
Resolución de 31 de marzo de 2025, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se convoca proceso selectivo, por el sistema de concurso-oposición, para acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Titulado/a especialista en Ciencias de la Salud: Pediatría.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de abril de 2025
Sec. II.B. Pág. 49383
Tema 61. Trastorno de la ingestión y de la conducta alimentaria: pica; trastorno de
rumiación, anorexia nerviosa y bulimia.
Tema 62. Errores innatos del metabolismo con afectación preferente en el sistema
nervioso central.
Tema 63. La obesidad infantil.
Tema 64. El hijo de madre con infección por VIH.
Tema 65. Manejo en atención primaria de las urgencias pediátricas. Transporte en
situación de emergencia.
Tema 66. Muerte súbita en la infancia.
Tema 67. Salud bucodental. Prevención de las caries. Programa de salud
bucodental en Atención Primaria.
Tema 68. Vacunaciones infantiles sistemáticas y no sistemáticas.
Tema 69. Cefaleas (diagnóstico diferencial/seguimiento).
Tema 70. Dermatosis más frecuentes. Dermatitis (atópica, seborreica, acné).
Dermatosis del pañal.
Tema 71. Desarrollo sexual normal y anormal.
Tema 72. Patología más representativa de la relacionada con la población
inmigrante I: Anemias hemolíticas, hemoglobinopatías. Infecciones producidas por
bacterias (lepra, peste y cólera), enfermedades producidas por protozoos (paludismo,
tripanosomiasis americana o enfermedad de Chagas, tripanosomiasis africana o
enfermedad del sueño, amebiasis), enfermedades producidas por helmintos
(esquistosomiasis o bilharziasis, oncocercosis, helmintiasis intestinales).
Tema 73. Conceptos e instrumentos de atención familiar en Atención Primaria.
Estructura de la familia. El ciclo vital familiar. Entrevista e intervención familiar. Manejo
del genograma.
Tema 74. Psicología fundamental: Desarrollo psicológico del lactante y del niño.
Psicología del adolescente. Relaciones del pediatra con el niño adolescente y padres.
Problemas psicológicos más frecuentes del niño y adolescente: diagnóstico y
tratamiento. Problemática psicológica del niño enfermo crónico y del niño minusválido y
de su familia.
ANEXO V
Instrucciones para cumplimentar la solicitud
Este apartado se rellenará según lo establecido en la solicitud de admisión a pruebas
selectivas en la Administración Pública y liquidación de tasas de derechos de
participación en este proceso selectivo (modelo 790) y en las siguientes instrucciones
particulares.
En el recuadro 15, «Cuerpo o Escala» se consignará: (denominación de la
categoría).
En el recuadro 17, «Forma de acceso», se consignará la letra «L» para turno libre.
En el recuadro 18, «Ministerio/órgano/Entidad convocante», se consignará
«Ministerio de Sanidad».
En el recuadro 19, se consignará la fecha del «Boletín Oficial del Estado» en el que
haya sido publicada la convocatoria.
En el recuadro 20, «Provincia de examen», se indicará Ceuta o Melilla a elección del
interesado, que quedará vinculado por su elección.
En el recuadro 21, «Grado de Discapacidad», los aspirantes con discapacidad
podrán indicar el porcentaje de minusvalía que tengan acreditado.
En el recuadro 22, «Reserva discapacidad», en las categorías que tengan cupo
reservado para aspirantes con discapacidad, quien desee participar por el mismo,
deberá indicar «SÍ, general». Si no desea participar por este cupo, deberá decir «NO».
En el recuadro 23, «Adaptación que se solicita», se expresarán por parte de los
aspirantes que hayan marcado cualquier grado de discapacidad en recuadro 21, las
cve: BOE-A-2025-7118
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 86
Miércoles 9 de abril de 2025
Sec. II.B. Pág. 49383
Tema 61. Trastorno de la ingestión y de la conducta alimentaria: pica; trastorno de
rumiación, anorexia nerviosa y bulimia.
Tema 62. Errores innatos del metabolismo con afectación preferente en el sistema
nervioso central.
Tema 63. La obesidad infantil.
Tema 64. El hijo de madre con infección por VIH.
Tema 65. Manejo en atención primaria de las urgencias pediátricas. Transporte en
situación de emergencia.
Tema 66. Muerte súbita en la infancia.
Tema 67. Salud bucodental. Prevención de las caries. Programa de salud
bucodental en Atención Primaria.
Tema 68. Vacunaciones infantiles sistemáticas y no sistemáticas.
Tema 69. Cefaleas (diagnóstico diferencial/seguimiento).
Tema 70. Dermatosis más frecuentes. Dermatitis (atópica, seborreica, acné).
Dermatosis del pañal.
Tema 71. Desarrollo sexual normal y anormal.
Tema 72. Patología más representativa de la relacionada con la población
inmigrante I: Anemias hemolíticas, hemoglobinopatías. Infecciones producidas por
bacterias (lepra, peste y cólera), enfermedades producidas por protozoos (paludismo,
tripanosomiasis americana o enfermedad de Chagas, tripanosomiasis africana o
enfermedad del sueño, amebiasis), enfermedades producidas por helmintos
(esquistosomiasis o bilharziasis, oncocercosis, helmintiasis intestinales).
Tema 73. Conceptos e instrumentos de atención familiar en Atención Primaria.
Estructura de la familia. El ciclo vital familiar. Entrevista e intervención familiar. Manejo
del genograma.
Tema 74. Psicología fundamental: Desarrollo psicológico del lactante y del niño.
Psicología del adolescente. Relaciones del pediatra con el niño adolescente y padres.
Problemas psicológicos más frecuentes del niño y adolescente: diagnóstico y
tratamiento. Problemática psicológica del niño enfermo crónico y del niño minusválido y
de su familia.
ANEXO V
Instrucciones para cumplimentar la solicitud
Este apartado se rellenará según lo establecido en la solicitud de admisión a pruebas
selectivas en la Administración Pública y liquidación de tasas de derechos de
participación en este proceso selectivo (modelo 790) y en las siguientes instrucciones
particulares.
En el recuadro 15, «Cuerpo o Escala» se consignará: (denominación de la
categoría).
En el recuadro 17, «Forma de acceso», se consignará la letra «L» para turno libre.
En el recuadro 18, «Ministerio/órgano/Entidad convocante», se consignará
«Ministerio de Sanidad».
En el recuadro 19, se consignará la fecha del «Boletín Oficial del Estado» en el que
haya sido publicada la convocatoria.
En el recuadro 20, «Provincia de examen», se indicará Ceuta o Melilla a elección del
interesado, que quedará vinculado por su elección.
En el recuadro 21, «Grado de Discapacidad», los aspirantes con discapacidad
podrán indicar el porcentaje de minusvalía que tengan acreditado.
En el recuadro 22, «Reserva discapacidad», en las categorías que tengan cupo
reservado para aspirantes con discapacidad, quien desee participar por el mismo,
deberá indicar «SÍ, general». Si no desea participar por este cupo, deberá decir «NO».
En el recuadro 23, «Adaptación que se solicita», se expresarán por parte de los
aspirantes que hayan marcado cualquier grado de discapacidad en recuadro 21, las
cve: BOE-A-2025-7118
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 86