Ministerio de Sanidad. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2025-7050)
Resolución de 25 de marzo de 2025, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se convoca proceso selectivo, por el sistema de concurso-oposición, para acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Titulado/a especialista en Ciencias de la salud: Cirugía General y del Aparato Digestivo.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 8 de abril de 2025
Sec. II.B. Pág. 48499
Tema 51. Hemorragia gastrointestinal aguda. Tratamiento del paciente con
hemorragia gastrointestinal aguda. Hemorragia digestiva alta. Hemorragia digestiva baja.
Hemorragia digestiva de origen no filiado.
Tema 52. Obesidad mórbida. Epidemiología. Factores etiopatogénicos.
Fisiopatología. Comorbilidades. Valoración preoperatoria y selección de pacientes.
Tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida. Indicaciones y técnicas. Complicaciones.
Tema 53. Estómago. Anatomía y fisiología del estómago. Estudio diagnóstico de las
enfermedades gástricas. Enfermedad ulcerosa péptica. Síndrome de Mallory-Weiss.
Vólvulos gástricos. Bezoar. Tumores benignos y malignos del estómago. Síndromes
post-gastrectomía. Complicaciones de la cirugía gástrica.
Tema 54. Intestino delgado. Anatomía y fisiología del intestino delgado. Obstrucción
intestinal. Síndrome adherencial. Enfermedades infecciosas e inflamatorias; enfermedad
de Crohn. Tumores benignos y malignos. Divertículos del intestino delgado.
Traumatismos duodenales. Enteritis rádica. Síndrome de intestino corto. Síndrome de
Wilkie. Isquemia mesentérica. Complicaciones de la cirugía del intestino delgado.
Tema 55. Apéndice ileocecal. Apendicitis aguda. Tumores benignos y malignos del
apéndice.
Tema 56. Colon y recto. Anatomía y fisiología del colon y recto. Enfermedad
diverticular. Vólvulos. Obstrucción y pseudoobstrucción cólica. Enfermedades infecciosas
e inflamatorias; colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn. Colitis isquémica. Traumatismos
del colon. Pólipos colorrectales. Síndromes de poliposis gastrointestinales. Tumores
benignos y malignos del intestino grueso. Complicaciones de la cirugía del colon.
Tema 57. Ano y periné. Anatomía y fisiología. Hemorroides. Fisura anal. Fístula
perianal. Sinus pilonidal. Fístula rectovaginal. Hidradenitis supurativa. Tumores del canal
anal y del margen anal. Traumatismos perineales y genitourinarios.
Tema 58. Suelo pélvico. Anatomía. Estudios diagnósticos. Prolapso rectal.
Rectocele. Incontinencia fecal. Estreñimiento.
Tema 59. Hígado. Anatomía y fisiología del hígado. Cirrosis hepática e hipertensión
portal y sus complicaciones. Abscesos hepáticos. Quistes parasitarios y no parasitarios
del hígado. Tumores benignos del hígado. Tumores malignos primarios del hígado.
Metástasis hepáticas. Traumatismos hepáticos. Principios y técnicas de las resecciones
hepáticas. Complicaciones de la cirugía hepática.
Tema 60. Vesícula y vía biliar. Anatomía y fisiología del sistema biliar. Colelitiasis y
coledocolitiasis. Colecistitis agudas y crónicas. Colangitis. Íleo biliar. Síndrome postcolecistectomía. Colangitis esclerosante primaria. Estenosis biliar benigna. Quistes de
colédoco. Tumores benignos y malignos de la vesícula y de la vía biliar. Tumores de la
región ampular. Traumatismos biliares. Complicaciones de la cirugía biliar.
Tema 61. Páncreas exocrino. Anatomía y fisiología del páncreas. Páncreas divisum.
Páncreas anular. Pancreatitis aguda y crónica. Neoplasias quísticas del páncreas.
Adenocarcinoma de páncreas. Otros tumores pancreáticos. Resecciones pancreáticas.
Traumatismos pancreáticos. Complicaciones de la cirugía del páncreas.
Tema 62. Bazo. Anatomía y fisiología del bazo. Indicaciones de esplenectomía en
enfermedades hematológicas benignas y malignas. Tumores esplénicos no
hematológicos. Abscesos y quistes esplénicos. Traumatismos esplénicos. Cirugía
conservadora del bazo. Complicaciones de la esplenectomía.
Tema 63. Tórax y mediastino. Neumotórax, hemotórax, derrame pleural, empiema;
diagnóstico y principios de tratamiento. Traumatismos torácicos: valoración diagnóstica,
indicaciones, prioridades y principios de tratamiento. Traqueotomía y toracotomía de
urgencia: indicaciones y técnica. Tumores del mediastino.
Tema 64. Sistema arterial. Anatomía y fisiología. Traumatismos vasculares.
Principios de diagnóstico y tratamiento de urgencia. Embolia arterial aguda de las
extremidades. Evaluación diagnóstica y tratamiento.
Tema 65. Sistema venoso y linfático. Anatomía y fisiología. Insuficiencia venosa
periférica. Tromboflebitis superficial. Enfermedad tromboembólica venosa. Factores de
cve: BOE-A-2025-7050
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 85
Martes 8 de abril de 2025
Sec. II.B. Pág. 48499
Tema 51. Hemorragia gastrointestinal aguda. Tratamiento del paciente con
hemorragia gastrointestinal aguda. Hemorragia digestiva alta. Hemorragia digestiva baja.
Hemorragia digestiva de origen no filiado.
Tema 52. Obesidad mórbida. Epidemiología. Factores etiopatogénicos.
Fisiopatología. Comorbilidades. Valoración preoperatoria y selección de pacientes.
Tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida. Indicaciones y técnicas. Complicaciones.
Tema 53. Estómago. Anatomía y fisiología del estómago. Estudio diagnóstico de las
enfermedades gástricas. Enfermedad ulcerosa péptica. Síndrome de Mallory-Weiss.
Vólvulos gástricos. Bezoar. Tumores benignos y malignos del estómago. Síndromes
post-gastrectomía. Complicaciones de la cirugía gástrica.
Tema 54. Intestino delgado. Anatomía y fisiología del intestino delgado. Obstrucción
intestinal. Síndrome adherencial. Enfermedades infecciosas e inflamatorias; enfermedad
de Crohn. Tumores benignos y malignos. Divertículos del intestino delgado.
Traumatismos duodenales. Enteritis rádica. Síndrome de intestino corto. Síndrome de
Wilkie. Isquemia mesentérica. Complicaciones de la cirugía del intestino delgado.
Tema 55. Apéndice ileocecal. Apendicitis aguda. Tumores benignos y malignos del
apéndice.
Tema 56. Colon y recto. Anatomía y fisiología del colon y recto. Enfermedad
diverticular. Vólvulos. Obstrucción y pseudoobstrucción cólica. Enfermedades infecciosas
e inflamatorias; colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn. Colitis isquémica. Traumatismos
del colon. Pólipos colorrectales. Síndromes de poliposis gastrointestinales. Tumores
benignos y malignos del intestino grueso. Complicaciones de la cirugía del colon.
Tema 57. Ano y periné. Anatomía y fisiología. Hemorroides. Fisura anal. Fístula
perianal. Sinus pilonidal. Fístula rectovaginal. Hidradenitis supurativa. Tumores del canal
anal y del margen anal. Traumatismos perineales y genitourinarios.
Tema 58. Suelo pélvico. Anatomía. Estudios diagnósticos. Prolapso rectal.
Rectocele. Incontinencia fecal. Estreñimiento.
Tema 59. Hígado. Anatomía y fisiología del hígado. Cirrosis hepática e hipertensión
portal y sus complicaciones. Abscesos hepáticos. Quistes parasitarios y no parasitarios
del hígado. Tumores benignos del hígado. Tumores malignos primarios del hígado.
Metástasis hepáticas. Traumatismos hepáticos. Principios y técnicas de las resecciones
hepáticas. Complicaciones de la cirugía hepática.
Tema 60. Vesícula y vía biliar. Anatomía y fisiología del sistema biliar. Colelitiasis y
coledocolitiasis. Colecistitis agudas y crónicas. Colangitis. Íleo biliar. Síndrome postcolecistectomía. Colangitis esclerosante primaria. Estenosis biliar benigna. Quistes de
colédoco. Tumores benignos y malignos de la vesícula y de la vía biliar. Tumores de la
región ampular. Traumatismos biliares. Complicaciones de la cirugía biliar.
Tema 61. Páncreas exocrino. Anatomía y fisiología del páncreas. Páncreas divisum.
Páncreas anular. Pancreatitis aguda y crónica. Neoplasias quísticas del páncreas.
Adenocarcinoma de páncreas. Otros tumores pancreáticos. Resecciones pancreáticas.
Traumatismos pancreáticos. Complicaciones de la cirugía del páncreas.
Tema 62. Bazo. Anatomía y fisiología del bazo. Indicaciones de esplenectomía en
enfermedades hematológicas benignas y malignas. Tumores esplénicos no
hematológicos. Abscesos y quistes esplénicos. Traumatismos esplénicos. Cirugía
conservadora del bazo. Complicaciones de la esplenectomía.
Tema 63. Tórax y mediastino. Neumotórax, hemotórax, derrame pleural, empiema;
diagnóstico y principios de tratamiento. Traumatismos torácicos: valoración diagnóstica,
indicaciones, prioridades y principios de tratamiento. Traqueotomía y toracotomía de
urgencia: indicaciones y técnica. Tumores del mediastino.
Tema 64. Sistema arterial. Anatomía y fisiología. Traumatismos vasculares.
Principios de diagnóstico y tratamiento de urgencia. Embolia arterial aguda de las
extremidades. Evaluación diagnóstica y tratamiento.
Tema 65. Sistema venoso y linfático. Anatomía y fisiología. Insuficiencia venosa
periférica. Tromboflebitis superficial. Enfermedad tromboembólica venosa. Factores de
cve: BOE-A-2025-7050
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 85