Ministerio de Sanidad. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2025-7055)
Resolución de 25 de marzo de 2025, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se convoca proceso selectivo, por el sistema de concurso-oposición, para acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Titulado/a especialista en Ciencias de la Salud: Obstetricia y Ginecología.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 8 de abril de 2025

Sec. II.B. Pág. 48633

Parte especial
Tema 15. Concepto de Obstetricia y Ginecología. Semiología ginecológica y
mamográfica: alteraciones menstruales, dolor pélvico, dismenorrea, síndrome de tensión
premenstrual, dispareunia, dolor pélvico de causa orgánica, leucorrea, vulvodinia, prurito
vulvar, mastodinia, telorrea.
Tema 16. Anatomía y fisiología del aparato genital femenino. Ciclo Genital. Ciclo
ovárico. Ciclo endometrial. Regulación neuroendocrina del ciclo genital femenino.
Hormonas hipotalámicas, hipofisarias y ováricas durante el ciclo. Menstruación,
definición, significado y clínica.
Tema 17. Instauración del Embarazo. Diagnóstico del embarazo y modificaciones
gravídicas. Gametogénesis. Fecundación y nidación. Desarrollo del huevo en sus
primeros estadios. Diagnóstico de la edad gestacional. Diagnóstico diferencial.
Diagnóstico hormonal, clínico y ecográfico del embarazo. Datos clínicos para datar la
gestación. Diagnóstico diferencial del embarazo. Modificaciones gravídicas locales y
generales del organismo materno. Adaptaciones maternas al embarazo.
Tema 18. Placenta. Anatomía y estructura. Descripción de la placenta madura.
Hemodinámica uteroplacentaria. Fisiología de la placenta.
Tema 19. Consulta Prenatal. Visitas prenatales. Calendario y contenido de ellas.
Concepto de embarazo de alto riesgo. Higiene del embarazo. Alimentación. Hábitos y
actividad física.
Tema 20. Parto Normal (I). Definición de parto. Causas del inicio del parto.
Dinámica uterina. Canal óseo y canal blando del parto. Características del feto a término.
Causas del parto. Endocrinología del inicio del parto. Pródromos de parto. Dinámica
uterina: fisiología, características clínicas. Descripción del conducto del parto. El canal
óseo y el canal blando del parto. Diámetros y planos de la pelvis. Eje de la pelvis. Planos
de Hodge. Características físicas del feto a término: fontanelas, diámetros cefálicos.
Tema 21. Parto Normal (II). Periodos del parto: fisiología y clínica de los periodos
de dilatación, expulsivo y alumbramiento. Periodo de dilatación: definición y fases
(borramiento y dilatación), la bolsa de las aguas, curso clínico. Periodo de expulsivo:
definición y curso clínico. Periodo del alumbramiento: definición fases y curso clínico.
Tema 22. Parto Normal (III). Mecanismo general del parto. Mecanismo del parto en
presentación de vértice. Variedades del parto en presentación cefálica. Definición del
mecanismo del parto. Mecanismo del parto normal en el feto a término en presentación
de vértice: entrada, descenso y encajamiento, desprendimiento, parto de los hombros.
Variedades anómalas del parto en presentación cefálica.
Tema 23. Asistencia al Parto Normal. Dirección médica del parto. Monitorización
fetal. Analgesia y anestesia obstétrica. Tendencias actuales en la asistencia al parto.
Parto mínimamente medicalizado. Concepto. Normas de asistencia al parto: ingreso,
periodo de dilatación, periodo de expulsivo, periodo de alumbramiento. Medicación en el
parto. Analgesia y anestesia en el parto normal: analgesia sistémica, anestesia local,
analgesia regional.
Tema 24. Distocias del parto. Concepto de distocia. Clasificación. Anomalías de la
dinámica uterina. Desproporción pélvica fetálica. Diagnóstico y tratamiento. Parto
prolongado. Distocias del canal blando del parto.
Tema 25. Patología del alumbramiento. Retención placentaria, hemorragias del
alumbramiento. Acretismo placentario. Inversión uterina. Embolismo de líquido
amniótico. Concepto de placenta ácreta, variedades.
Tema 26. Parto en presentación anómala. Parto en podálica: definición; tipos de
presentación; diagnóstico; evolución del parto; pronóstico; elección vía del parto;
asistencia. Situación transversa: Definición; variedades; etiología; Diagnóstico; evolución;
conducta.
Tema 27. Tocurgia. Fórceps, espátulas, ventosa. Cesárea. Mecánica, indicaciones,
contraindicaciones del fórceps, espátulas y ventosa. Indicaciones de la cesárea.
Tema 28. Puerperio normal. Lactancia. Concepto de puerperio. Periodos del
puerperio. Involución del aparato genital y de los sistemas extragenitales. Clínica.

cve: BOE-A-2025-7055
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 85