Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-7087)
Resolución de 2 de abril de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Almacenamiento de energía BESS I Valle Solar, de 92,456 MW de potencia, y BESS II Valle Solar, de 167 MW de potencia, para su hibridación con la instalación fotovoltaica Valle Solar, de 192 MW de potencia, en la provincia de Valencia».
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 85
Martes 8 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 48889
ambiental ordinaria previsto en la sección 1.ª del capítulo II del título II, según los criterios
del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
a)
Características del proyecto.
El proyecto de almacenamiento BESS I-II Valle Solar consistirá en la construcción de
un sistema de almacenamiento de energía con baterías, que se combinará con la planta
fotovoltaica Valle Solar ya existente. Las nuevas instalaciones permitirán el
almacenamiento de energía eléctrica, realizando su conversión en energía química que
se puede almacenar, para su posterior descarga al sistema eléctrico, una vez
reconvertida. La energía almacenada se utilizará para cubrir picos de demanda, mejorar
la estabilidad de la red eléctrica y el rendimiento de la planta fotovoltaica con la que
hibrida.
Las baterías se basan en la tecnología ion Litio. El sistema BESS I Valle Solar,
con 91 baterías, presenta una potencial total de 92,456 MW y una capacidad de 184,912
MWh. El sistema BESS II Valle Solar, con 164 baterías. tiene una potencia total de 167
MW y una capacidad de 333,248 MWh.
La superficie total ocupada por el almacenamiento BESS I Valle Solar es
de 10.518,24 m2, y la de BESS II Valle Solar es 18.707,718 m2, tratándose de un terreno
agrícola, ocupado fundamentalmente por terrenos de labor.
Las baterías proporcionarán la energía en corriente alterna de media tensión (30 kV).
La energía se conducirá a través de cables subterráneos, por canalizaciones, hasta la
subestación colectora/elevadora SE2 Valle Solar, perteneciente a la planta fotovoltaica
Valle Solar, que transformará la energía de 30 kV a 400 kV. Desde ahí será evacuada
hasta la subestación SE1-Colectora Ayora por una infraestructura que no está incluida en
este proyecto concreto. La infraestructura de evacuación de este proyecto, constituida
exclusivamente por las líneas de 30 kV, presenta una longitud total de 3.178 m.
Respecto al análisis de alternativas incluido en el documento ambiental, se indica
que la alternativa 0 o de «No actuación» queda descartada, ya que no se cumpliría con
las políticas públicas establecidas de diversificación de fuentes de energía renovable y
no se lograría aprovechar los beneficios ambientales de este tipo de tecnología. En
relación con la ejecución del proyecto se analizan 3 posibles alternativas de ubicación:
– Alternativa 1: Se localiza en el municipio de Jarafuel. No afecta a cauces
hidrográficos, ni a su zona de servidumbre de uso público (5 m), pero sí a la zona de
policía (100 m) de la Rambla de la Espadilla y dos cauces temporales tributarios de esta.
Respecto a las líneas soterradas de media tensión su trazado es de 3.178 m.
(Seleccionada).
– Alternativa 2: Se localiza en el municipio de Zarra. No afecta a cauces
hidrográficos, ni a su zona de servidumbre de uso público (5 m), ni a zona de policía (100
m). Respecto a las líneas soterradas de media tensión su trazada es de 4.069 m.
– Alternativa 3: Se localiza en el municipio de Zarra. Produce afección a hábitats de
interés comunitarios (en adelante HICs), debido a la cercanía con los hábitats 6220*
(prioritario) y 5210, ubicados a 40 m al suroeste del vallado más próximo. Respecto a las
líneas subterráneas de media tensión su trazado es de 4.455 m.
Ubicación del proyecto.
Dentro del municipio de Jarafuel el proyecto se ubica en la Comarca del Valle de
Ayora y ocupan una superficie de 1,05 ha aproximadamente el sistema BESS I y de
unas 1,87 ha el sistema BESS II. Respecto a los núcleos urbanos más próximos, los
almacenamientos se ubican aproximadamente a 7,5 km al suroeste del núcleo urbano de
Jarafuel; a 8 km al noroeste de Zarra y a 9,5 km al noroeste de Teresa de Cofrentes.
cve: BOE-A-2025-7087
Verificable en https://www.boe.es
b)
Núm. 85
Martes 8 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 48889
ambiental ordinaria previsto en la sección 1.ª del capítulo II del título II, según los criterios
del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
a)
Características del proyecto.
El proyecto de almacenamiento BESS I-II Valle Solar consistirá en la construcción de
un sistema de almacenamiento de energía con baterías, que se combinará con la planta
fotovoltaica Valle Solar ya existente. Las nuevas instalaciones permitirán el
almacenamiento de energía eléctrica, realizando su conversión en energía química que
se puede almacenar, para su posterior descarga al sistema eléctrico, una vez
reconvertida. La energía almacenada se utilizará para cubrir picos de demanda, mejorar
la estabilidad de la red eléctrica y el rendimiento de la planta fotovoltaica con la que
hibrida.
Las baterías se basan en la tecnología ion Litio. El sistema BESS I Valle Solar,
con 91 baterías, presenta una potencial total de 92,456 MW y una capacidad de 184,912
MWh. El sistema BESS II Valle Solar, con 164 baterías. tiene una potencia total de 167
MW y una capacidad de 333,248 MWh.
La superficie total ocupada por el almacenamiento BESS I Valle Solar es
de 10.518,24 m2, y la de BESS II Valle Solar es 18.707,718 m2, tratándose de un terreno
agrícola, ocupado fundamentalmente por terrenos de labor.
Las baterías proporcionarán la energía en corriente alterna de media tensión (30 kV).
La energía se conducirá a través de cables subterráneos, por canalizaciones, hasta la
subestación colectora/elevadora SE2 Valle Solar, perteneciente a la planta fotovoltaica
Valle Solar, que transformará la energía de 30 kV a 400 kV. Desde ahí será evacuada
hasta la subestación SE1-Colectora Ayora por una infraestructura que no está incluida en
este proyecto concreto. La infraestructura de evacuación de este proyecto, constituida
exclusivamente por las líneas de 30 kV, presenta una longitud total de 3.178 m.
Respecto al análisis de alternativas incluido en el documento ambiental, se indica
que la alternativa 0 o de «No actuación» queda descartada, ya que no se cumpliría con
las políticas públicas establecidas de diversificación de fuentes de energía renovable y
no se lograría aprovechar los beneficios ambientales de este tipo de tecnología. En
relación con la ejecución del proyecto se analizan 3 posibles alternativas de ubicación:
– Alternativa 1: Se localiza en el municipio de Jarafuel. No afecta a cauces
hidrográficos, ni a su zona de servidumbre de uso público (5 m), pero sí a la zona de
policía (100 m) de la Rambla de la Espadilla y dos cauces temporales tributarios de esta.
Respecto a las líneas soterradas de media tensión su trazado es de 3.178 m.
(Seleccionada).
– Alternativa 2: Se localiza en el municipio de Zarra. No afecta a cauces
hidrográficos, ni a su zona de servidumbre de uso público (5 m), ni a zona de policía (100
m). Respecto a las líneas soterradas de media tensión su trazada es de 4.069 m.
– Alternativa 3: Se localiza en el municipio de Zarra. Produce afección a hábitats de
interés comunitarios (en adelante HICs), debido a la cercanía con los hábitats 6220*
(prioritario) y 5210, ubicados a 40 m al suroeste del vallado más próximo. Respecto a las
líneas subterráneas de media tensión su trazado es de 4.455 m.
Ubicación del proyecto.
Dentro del municipio de Jarafuel el proyecto se ubica en la Comarca del Valle de
Ayora y ocupan una superficie de 1,05 ha aproximadamente el sistema BESS I y de
unas 1,87 ha el sistema BESS II. Respecto a los núcleos urbanos más próximos, los
almacenamientos se ubican aproximadamente a 7,5 km al suroeste del núcleo urbano de
Jarafuel; a 8 km al noroeste de Zarra y a 9,5 km al noroeste de Teresa de Cofrentes.
cve: BOE-A-2025-7087
Verificable en https://www.boe.es
b)