Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Galicia. Convenio. (BOE-A-2025-7028)
Resolución de 31 de marzo de 2025, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio entre la Xunta de Galicia y el Instituto de Investigaciones Marinas, para la realización del proyecto «Estudio integral de las condiciones sedimentarias óptimas para la mejora de la productividad de bivalvos en bancos marisqueros: condiciones hidrodinámicas, geomorfológicas, texturales y biogeoquímicas. Marislab».
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 7 de abril de 2025

Sec. III. Pág. 48112

Tarea 1.3: Caracterización geomorfológica y textural del banco. Campañas
estacionales para medir características topográficas y texturales del sedimento.
Tarea 1.4: Medición de las abundancias de especies objetivo en coordinación con la
asistencia técnica.
Tarea 1.5: Instalación de sensores para el análisis espacial de las condiciones
oceanográficas (oleaje, marea y parámetros termohalinos).
Tarea 1.6: Evaluación de correlaciones espaciales entre características del banco y
su productividad.
Fase 2: Determinación de los factores ambientales principales determinantes de la
productividad del banco marisquero.
Tarea 2.1: Instalación de sensores para determinar el comportamiento estacional
hidrodinámico e hidráulico de las localizaciones de estudio.
Tarea 2.2: Recogida y análisis de sondeos en el transecto para obtener
características texturales del sedimento.
Tarea 2.3: Instalación de piezómetros para medir parámetros biogeoquímicos y
trazadores de aguas subterráneas continentales como radón-222 y radio-226.
Tarea 2.4: Cuantificación de las abundancias de las especies objetivo en el banco
marisquero.
Tarea 2.5: Integración y análisis de datos físicos, biogeoquímicos y de abundancias.
Fase 3: Análisis de la influencia de las actividades marisqueras en las propiedades
morfosedimentarias y físico-químicas del banco y su productividad.
Tarea 3.1: Distribución textural en las «áreas de control» sin arar.
Tarea 3.2: Medición de los parámetros físicos y biogeoquímicos en las áreas de
control.
Tarea 3.3: Cuantificación de la abundancia en las áreas sin arar.
Tarea 3.4: Comparación entre áreas aradas y no aradas para identificar
características óptimas.
Fase 4: Coordinación del proyecto, transferencia y difusión de los resultados.
Tarea 4.1: Coordinación y seguimiento. Reuniones semestrales para el seguimiento y
planificación.
Tarea 4.2: Sinergias y colaboración con el sector. Entrevistas, encuestas y reuniones
participativas para la transferencia de conocimiento, con el apoyo del servicio
subcontratado.
Tarea 4.3: Difusión y divulgación, con el apoyo del servicio subcontratado.
Presentación y difusión de los resultados en foros y conferencias.

cve: BOE-A-2025-7028
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 84