Ministerio de Industria y Turismo. III. Otras disposiciones. Agentes de la Propiedad Industrial. (BOE-A-2025-7023)
Resolución de 31 de marzo de 2025, de la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A., por la que se convocan exámenes de aptitud acreditativos de los conocimientos necesarios para el ejercicio de la actividad profesional de Agente de la Propiedad Industrial y del conocimiento del Derecho español para el reconocimiento de la cualificación profesional para el ejercicio en España de la actividad de Agente de la Propiedad Industrial a ciudadanos de la Unión Europea o de Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 7 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 48046
Los aspirantes que hayan presentado un título válido de los que figuran en el
anexo VII están exentos de este ejercicio.
El ejercicio presencial para quienes no han acreditado un nivel mínimo de B2
mediante titulación constará de un ejercicio escrito. Para la preparación, desarrollo y
corrección de este ejercicio el Tribunal podrá estar asistido por especialistas. Los
aspirantes efectuarán, en el tiempo máximo de una hora, una traducción directa (del
inglés al castellano), sin diccionario, de un texto sobre propiedad industrial propuesto por
el Tribunal. Se valorará la traducción y comprensión del texto en inglés, el vocabulario y
construcción gramatical del texto en castellano.
El ejercicio se calificará como «apto» o «no apto». Para acceder al tercer ejercicio es
preciso haber obtenido una calificación de «apto» en este ejercicio.
Asimismo, se calificarán como «apto» a los aspirantes que acreditaron mediante
titulación un nivel mínimo de inglés B2.
c) Tercer ejercicio: consistirá en desarrollar por escrito, en un tiempo máximo de
tres horas, dos supuestos prácticos. El primero, a elegir entre dos propuestos por el
Tribunal, sobre signos distintivos. El segundo, igualmente a elegir entre dos propuestos
por el Tribunal, sobre patentes. Para la realización de este ejercicio, los aspirantes
podrán consultar los textos y documentación en soporte papel que consideren
necesarios y aporten para la ocasión. No se podrán utilizar dispositivos o medios
electrónicos. Cada uno de los dos supuestos escogidos se puntuará de cero a veinte
puntos, siendo necesario para superar el ejercicio obtener al menos ocho puntos en cada
uno de los dos supuestos prácticos y un mínimo de veinte puntos sumando la puntuación
de ambos supuestos.
El Tribunal evaluará el rigor analítico, la calidad técnica y funcional de las soluciones
propuestas, la claridad expositiva, la capacidad de síntesis, el orden de ideas y la calidad
de la expresión escrita del aspirante.
Se considerará que han superado el examen de aptitud los aspirantes que hayan
superado cada uno de los tres ejercicios.
7.2 El Tribunal podrá acordar la realización en un mismo día de los ejercicios
segundo y tercero de la convocatoria recogida en la base 1.1. En este supuesto, el
Tribunal sólo procederá a la corrección y calificación del tercer ejercicio cuando el
aspirante haya superado el ejercicio segundo.
7.3 Los aspirantes que hayan superado el primer ejercicio previsto en la base 7.1.a)
y acrediten haber superado estudios de máster universitario en materia de propiedad
industrial, mínimo de 60 créditos ECTS, incrementarán la calificación obtenida en ese
ejercicio en un veinticinco por cien de la puntuación máxima posible asignada a dicho
ejercicio.
7.4 Los exámenes de la base 1.2 constarán de los siguientes dos ejercicios, ambos
de carácter eliminatorio.
a) Primer ejercicio: consistirá en la realización de un ejercicio de cincuenta
preguntas de elección múltiple con cuatro posibles respuestas. Las cincuenta preguntas
del ejercicio se dividirán en tres partes:
– Primera parte (20 preguntas), correspondiente al contenido del grupo I del programa
de estos exámenes especificado en el anexo III de la convocatoria.
– Segunda parte (20 preguntas), correspondiente con los temas del grupo II del anexo III.
– Tercera parte (10 preguntas), correspondiente con el contenido previsto en el
grupo IV del citado anexo.
El examen no contendrá cuestiones sobre el contenido de los temas del grupo III del
anexo III del que están eximidos en virtud de lo dispuesto en la base 1.5 de esta
convocatoria.
El examen tendrá una duración máxima de setenta y cinco minutos.
cve: BOE-A-2025-7023
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 84
Lunes 7 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 48046
Los aspirantes que hayan presentado un título válido de los que figuran en el
anexo VII están exentos de este ejercicio.
El ejercicio presencial para quienes no han acreditado un nivel mínimo de B2
mediante titulación constará de un ejercicio escrito. Para la preparación, desarrollo y
corrección de este ejercicio el Tribunal podrá estar asistido por especialistas. Los
aspirantes efectuarán, en el tiempo máximo de una hora, una traducción directa (del
inglés al castellano), sin diccionario, de un texto sobre propiedad industrial propuesto por
el Tribunal. Se valorará la traducción y comprensión del texto en inglés, el vocabulario y
construcción gramatical del texto en castellano.
El ejercicio se calificará como «apto» o «no apto». Para acceder al tercer ejercicio es
preciso haber obtenido una calificación de «apto» en este ejercicio.
Asimismo, se calificarán como «apto» a los aspirantes que acreditaron mediante
titulación un nivel mínimo de inglés B2.
c) Tercer ejercicio: consistirá en desarrollar por escrito, en un tiempo máximo de
tres horas, dos supuestos prácticos. El primero, a elegir entre dos propuestos por el
Tribunal, sobre signos distintivos. El segundo, igualmente a elegir entre dos propuestos
por el Tribunal, sobre patentes. Para la realización de este ejercicio, los aspirantes
podrán consultar los textos y documentación en soporte papel que consideren
necesarios y aporten para la ocasión. No se podrán utilizar dispositivos o medios
electrónicos. Cada uno de los dos supuestos escogidos se puntuará de cero a veinte
puntos, siendo necesario para superar el ejercicio obtener al menos ocho puntos en cada
uno de los dos supuestos prácticos y un mínimo de veinte puntos sumando la puntuación
de ambos supuestos.
El Tribunal evaluará el rigor analítico, la calidad técnica y funcional de las soluciones
propuestas, la claridad expositiva, la capacidad de síntesis, el orden de ideas y la calidad
de la expresión escrita del aspirante.
Se considerará que han superado el examen de aptitud los aspirantes que hayan
superado cada uno de los tres ejercicios.
7.2 El Tribunal podrá acordar la realización en un mismo día de los ejercicios
segundo y tercero de la convocatoria recogida en la base 1.1. En este supuesto, el
Tribunal sólo procederá a la corrección y calificación del tercer ejercicio cuando el
aspirante haya superado el ejercicio segundo.
7.3 Los aspirantes que hayan superado el primer ejercicio previsto en la base 7.1.a)
y acrediten haber superado estudios de máster universitario en materia de propiedad
industrial, mínimo de 60 créditos ECTS, incrementarán la calificación obtenida en ese
ejercicio en un veinticinco por cien de la puntuación máxima posible asignada a dicho
ejercicio.
7.4 Los exámenes de la base 1.2 constarán de los siguientes dos ejercicios, ambos
de carácter eliminatorio.
a) Primer ejercicio: consistirá en la realización de un ejercicio de cincuenta
preguntas de elección múltiple con cuatro posibles respuestas. Las cincuenta preguntas
del ejercicio se dividirán en tres partes:
– Primera parte (20 preguntas), correspondiente al contenido del grupo I del programa
de estos exámenes especificado en el anexo III de la convocatoria.
– Segunda parte (20 preguntas), correspondiente con los temas del grupo II del anexo III.
– Tercera parte (10 preguntas), correspondiente con el contenido previsto en el
grupo IV del citado anexo.
El examen no contendrá cuestiones sobre el contenido de los temas del grupo III del
anexo III del que están eximidos en virtud de lo dispuesto en la base 1.5 de esta
convocatoria.
El examen tendrá una duración máxima de setenta y cinco minutos.
cve: BOE-A-2025-7023
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 84