Ministerio de Industria y Turismo. III. Otras disposiciones. Agentes de la Propiedad Industrial. (BOE-A-2025-7023)
Resolución de 31 de marzo de 2025, de la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A., por la que se convocan exámenes de aptitud acreditativos de los conocimientos necesarios para el ejercicio de la actividad profesional de Agente de la Propiedad Industrial y del conocimiento del Derecho español para el reconocimiento de la cualificación profesional para el ejercicio en España de la actividad de Agente de la Propiedad Industrial a ciudadanos de la Unión Europea o de Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 7 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 48052
ANEXO III
Programa para los exámenes de aptitud de acceso a la profesión de Agente
de la Propiedad Industrial
Grupo I
Tema 1. La Propiedad Industrial: Concepto y naturaleza jurídica. Las diferentes
modalidades de protección de la Propiedad Industrial. Función económica. Sus
relaciones con otras ramas del Derecho público y del Derecho privado. Propiedad
Industrial y Derecho de la competencia. Propiedad Industrial y Derecho de autor.
Tema 2. La patente de invención: Concepto y clases. Legitimación para solicitar
una patente. El derecho a la patente. Reivindicación de la titularidad de la patente.
Efectos del cambio de titularidad de la patente sobre las licencias y los derechos de
terceros. Designación del inventor.
Tema 3. Las invenciones realizadas en el marco de una relación de empleo o de
servicios: Concepto. Clases. Titularidad de las invenciones y derechos del empresario y
del trabajador. Invenciones realizadas por funcionarios y trabajadores de las
Administraciones Públicas. Invenciones realizadas por el personal investigador de las
Universidades Públicas y por personal investigador de las Universidades Públicas y de
los Entes Públicos de Investigación. El Real Decreto 55/2002, sobre explotación y cesión
de invenciones realizadas en los entes públicos de investigación. La conciliación en
materia de invenciones de empleados.
Tema 4. La patentabilidad. Teoría general: los requisitos de patentabilidad. El
concepto de invención. Sus clases. Reglas que no se consideran invenciones. La
protección jurídica de los programas de ordenador. Excepciones a la patentabilidad. La
aplicabilidad industrial.
Tema 5. La novedad como requisito de patentabilidad: Concepto. Definición y
delimitación del estado de la técnica. Los derechos anteriores. Consideración de las
llamadas interferencias en la evaluación de la novedad. Divulgaciones inocuas.
Apreciación de la novedad.
Tema 6. La actividad inventiva como requisito de patentabilidad: Concepto.
Diferencias con la novedad. Elementos constitutivos de la actividad inventiva:
Delimitación del estado de la técnica. Perfil del llamado experto en la materia. La no
evidencia. Apreciación de la actividad inventiva: Reglas generales de apreciación con
especial referencia al método problema-solución.
Tema 7. La aplicación industrial como requisito de patentabilidad: Concepto. La
ejecutabilidad de la invención. La utilidad. El progreso técnico.
Tema 8. La solicitud de patente: Documentos que integran la solicitud (I): La
instancia: requisitos. La descripción. Requisitos de la descripción. Funciones de la
descripción. Forma y contenido de la descripción. Las descripciones referidas a materia
biológica. Depósito y acceso de la materia biológica. Requisito de la suficiencia
descriptiva. Especialidades de la materia biológica de origen animal y vegetal.
Tema 9. La solicitud de patente. Documentos que integran la solicitud (II). Las
reivindicaciones. Función, forma y contenido de las reivindicaciones. Interpretación de
las reivindicaciones. Modificación de las reivindicaciones. El requisito de unidad de
invención. Los dibujos. El resumen.
Tema 10. Los procedimientos de concesión de patentes en el Derecho comparado.
Tipos básicos de sistemas nacionales: características principales. Tendencias actuales.
Procedimiento de concesión previsto en la Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes:
características generales. Programa de concesión acelerada de patentes nacionales,
CAP en la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A.
Tema 11. El procedimiento de concesión de patentes en la Ley 24/2015, de 24 de
julio, de Patentes (I): Presentación y requisitos de la solicitud de patente. Asignación de
fecha de presentación y admisión a trámite. Examen de oficio. Reivindicación de
prioridad.
cve: BOE-A-2025-7023
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 84
Lunes 7 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 48052
ANEXO III
Programa para los exámenes de aptitud de acceso a la profesión de Agente
de la Propiedad Industrial
Grupo I
Tema 1. La Propiedad Industrial: Concepto y naturaleza jurídica. Las diferentes
modalidades de protección de la Propiedad Industrial. Función económica. Sus
relaciones con otras ramas del Derecho público y del Derecho privado. Propiedad
Industrial y Derecho de la competencia. Propiedad Industrial y Derecho de autor.
Tema 2. La patente de invención: Concepto y clases. Legitimación para solicitar
una patente. El derecho a la patente. Reivindicación de la titularidad de la patente.
Efectos del cambio de titularidad de la patente sobre las licencias y los derechos de
terceros. Designación del inventor.
Tema 3. Las invenciones realizadas en el marco de una relación de empleo o de
servicios: Concepto. Clases. Titularidad de las invenciones y derechos del empresario y
del trabajador. Invenciones realizadas por funcionarios y trabajadores de las
Administraciones Públicas. Invenciones realizadas por el personal investigador de las
Universidades Públicas y por personal investigador de las Universidades Públicas y de
los Entes Públicos de Investigación. El Real Decreto 55/2002, sobre explotación y cesión
de invenciones realizadas en los entes públicos de investigación. La conciliación en
materia de invenciones de empleados.
Tema 4. La patentabilidad. Teoría general: los requisitos de patentabilidad. El
concepto de invención. Sus clases. Reglas que no se consideran invenciones. La
protección jurídica de los programas de ordenador. Excepciones a la patentabilidad. La
aplicabilidad industrial.
Tema 5. La novedad como requisito de patentabilidad: Concepto. Definición y
delimitación del estado de la técnica. Los derechos anteriores. Consideración de las
llamadas interferencias en la evaluación de la novedad. Divulgaciones inocuas.
Apreciación de la novedad.
Tema 6. La actividad inventiva como requisito de patentabilidad: Concepto.
Diferencias con la novedad. Elementos constitutivos de la actividad inventiva:
Delimitación del estado de la técnica. Perfil del llamado experto en la materia. La no
evidencia. Apreciación de la actividad inventiva: Reglas generales de apreciación con
especial referencia al método problema-solución.
Tema 7. La aplicación industrial como requisito de patentabilidad: Concepto. La
ejecutabilidad de la invención. La utilidad. El progreso técnico.
Tema 8. La solicitud de patente: Documentos que integran la solicitud (I): La
instancia: requisitos. La descripción. Requisitos de la descripción. Funciones de la
descripción. Forma y contenido de la descripción. Las descripciones referidas a materia
biológica. Depósito y acceso de la materia biológica. Requisito de la suficiencia
descriptiva. Especialidades de la materia biológica de origen animal y vegetal.
Tema 9. La solicitud de patente. Documentos que integran la solicitud (II). Las
reivindicaciones. Función, forma y contenido de las reivindicaciones. Interpretación de
las reivindicaciones. Modificación de las reivindicaciones. El requisito de unidad de
invención. Los dibujos. El resumen.
Tema 10. Los procedimientos de concesión de patentes en el Derecho comparado.
Tipos básicos de sistemas nacionales: características principales. Tendencias actuales.
Procedimiento de concesión previsto en la Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes:
características generales. Programa de concesión acelerada de patentes nacionales,
CAP en la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A.
Tema 11. El procedimiento de concesión de patentes en la Ley 24/2015, de 24 de
julio, de Patentes (I): Presentación y requisitos de la solicitud de patente. Asignación de
fecha de presentación y admisión a trámite. Examen de oficio. Reivindicación de
prioridad.
cve: BOE-A-2025-7023
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 84