Ministerio de Cultura. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-6872)
Resolución de 27 de marzo de 2025, del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, por la que se publica el Convenio con la Federación Española de Municipios y Provincias, para el desarrollo de la edición 2025-26 del Programa estatal de circulación de espectáculos de artes escénicas en espacios de las Entidades Locales («Platea»).
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 82
Viernes 4 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 47056
Que la entidad del sector público local declara disponer de la debida acreditación de
la atribución de competencias de gestión del espacio escénico (únicamente para entidad
del sector público local).
Y, en consecuencia,
Manifiesta:
La voluntad de ................................................................... [Entidad Local/entidad del
sector público local con competencias de gestión del espacio escénico] a través del/de
los
espacio/s
escénico/s
.........................................................................................
[Nombre espacio 1] y, en su caso, ………………………………………………………….……
…………………. [Nombre espacio 2] de adherirse formal y expresamente a todas y cada
una de las cláusulas del convenio mencionado, asumiendo las obligaciones y
compromisos derivados del mismo y con sujeción plena a las siguientes normas de
funcionamiento:
1.
Misión, visión y objetivos derivados del Programa.
MISIÓN
Contribuir al mantenimiento y sostenibilidad de las temporadas estables de artes
escénicas desarrolladas en espacios de las Entidades Locales, fomentando el acceso de
la ciudadanía a una oferta de calidad y la comunicación cultural entre las Comunidades
Autónomas, y prestando especial atención al equilibrio territorial.
VISIÓN
– Contribuye a la profesionalización de los gestores de espacios escénicos,
especialmente de aquéllos con menos recursos a su alcance, facilitando la selección
artística, integrándolos en redes en las que participan entidades de primer relieve en el
panorama nacional, organizando actividades formativas y ofreciéndoles un modelo de
gestión que implica la superación del modelo de «programador».
– Mediante un doble filtro de calidad –los comités de expertos y los gestores de cada
espacio escénico– contribuye a la sistematización anual de la evaluación de los
resultados artísticos mediante un modelo transparente que complementa el tradicional de
selección subjetiva y unipersonal.
– Contribuye a la sostenibilidad del tejido creativo y al fomento de los géneros con
menor presencia en las temporadas escénicas.
– Al constituir un modelo a escala altamente representativo del funcionamiento de
las artes escénicas a escala nacional, contribuye, a través de datos recopilados en
tiempo real, a su análisis y conocimiento.
cve: BOE-A-2025-6872
Verificable en https://www.boe.es
El Programa Platea propone un modelo de gestión innovadora que corresponsabiliza
a las tres partes implicadas –compañías artísticas, Entidades Locales e INAEM– en una
acción autoevaluada de forma continua. Ofrece un modelo de excelencia que impulsa la
mejora e innovación de la gestión escénica en la fase de selección de espectáculos, en
la labor de creación de públicos estables para los diversos géneros y en la
sistematización y digitalización de procedimientos burocráticos. Sus mecanismos de
evaluación y reparto concentran los recursos en las compañías cuyo talento es más
requerido y en los espacios escénicos que logran un mayor rendimiento sociocultural.
Entiende que la labor de gestión escénica no se limita a programar, sino que integra el
análisis estratégico del entorno como guía de acciones que conducen al desarrollo de
públicos.
Aplicando esta visión a la misión propuesta, Platea cubre también los siguientes
objetivos derivados:
Núm. 82
Viernes 4 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 47056
Que la entidad del sector público local declara disponer de la debida acreditación de
la atribución de competencias de gestión del espacio escénico (únicamente para entidad
del sector público local).
Y, en consecuencia,
Manifiesta:
La voluntad de ................................................................... [Entidad Local/entidad del
sector público local con competencias de gestión del espacio escénico] a través del/de
los
espacio/s
escénico/s
.........................................................................................
[Nombre espacio 1] y, en su caso, ………………………………………………………….……
…………………. [Nombre espacio 2] de adherirse formal y expresamente a todas y cada
una de las cláusulas del convenio mencionado, asumiendo las obligaciones y
compromisos derivados del mismo y con sujeción plena a las siguientes normas de
funcionamiento:
1.
Misión, visión y objetivos derivados del Programa.
MISIÓN
Contribuir al mantenimiento y sostenibilidad de las temporadas estables de artes
escénicas desarrolladas en espacios de las Entidades Locales, fomentando el acceso de
la ciudadanía a una oferta de calidad y la comunicación cultural entre las Comunidades
Autónomas, y prestando especial atención al equilibrio territorial.
VISIÓN
– Contribuye a la profesionalización de los gestores de espacios escénicos,
especialmente de aquéllos con menos recursos a su alcance, facilitando la selección
artística, integrándolos en redes en las que participan entidades de primer relieve en el
panorama nacional, organizando actividades formativas y ofreciéndoles un modelo de
gestión que implica la superación del modelo de «programador».
– Mediante un doble filtro de calidad –los comités de expertos y los gestores de cada
espacio escénico– contribuye a la sistematización anual de la evaluación de los
resultados artísticos mediante un modelo transparente que complementa el tradicional de
selección subjetiva y unipersonal.
– Contribuye a la sostenibilidad del tejido creativo y al fomento de los géneros con
menor presencia en las temporadas escénicas.
– Al constituir un modelo a escala altamente representativo del funcionamiento de
las artes escénicas a escala nacional, contribuye, a través de datos recopilados en
tiempo real, a su análisis y conocimiento.
cve: BOE-A-2025-6872
Verificable en https://www.boe.es
El Programa Platea propone un modelo de gestión innovadora que corresponsabiliza
a las tres partes implicadas –compañías artísticas, Entidades Locales e INAEM– en una
acción autoevaluada de forma continua. Ofrece un modelo de excelencia que impulsa la
mejora e innovación de la gestión escénica en la fase de selección de espectáculos, en
la labor de creación de públicos estables para los diversos géneros y en la
sistematización y digitalización de procedimientos burocráticos. Sus mecanismos de
evaluación y reparto concentran los recursos en las compañías cuyo talento es más
requerido y en los espacios escénicos que logran un mayor rendimiento sociocultural.
Entiende que la labor de gestión escénica no se limita a programar, sino que integra el
análisis estratégico del entorno como guía de acciones que conducen al desarrollo de
públicos.
Aplicando esta visión a la misión propuesta, Platea cubre también los siguientes
objetivos derivados: