Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-6571)
Resolución de 27 de marzo de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Agencia Estatal de Administración Tributaria y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, E.P.E., M.P., para el intercambio de información.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 1 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 44575
aplicación efectiva del sistema tributario estatal y del aduanero y de aquellos recursos
otras Administraciones y Entes públicos nacionales o de la Unión Europea cuya gestión
se le encomiende por ley o por convenio.
La entidad pública empresarial Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía
(en adelante, IDAE), es un organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica
y el Reto Demográfico, a través de la Secretaría de Estado de Energía, de quien
depende orgánicamente, de conformidad con el artículo 14 del Real Decreto 2/2020,
de 12 de enero, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales.
Corresponde al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la
propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia climática, de energía y
medio ambiente para la transición a un modelo productivo y social más ecológico, así
como la elaboración y el desarrollo de la política del Gobierno frente al reto demográfico
y el despoblamiento territorial.
Así mismo, el artículo 3 del Real Decreto 18/2014, de 17 de enero, por el que se
aprueba el Estatuto del IDAE, señala que le corresponde al citado Instituto proponer,
adoptar y, en su caso, ejecutar las directrices, medidas y estudios que sean precisos
para obtener el nivel idóneo de conservación, ahorro y diversificación energética en los
sectores industriales, agrícola o de servicios, pudiendo, a tales efectos, realizar cualquier
clase de actividades y servicios tanto en relación con las Administraciones y empresas
públicas, como con cualesquiera entidades, empresas y personas privadas.
Por otro lado, el Real Decreto 500/2020, de 28 de abril, por el que se desarrolla la
estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, y se modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se
establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, señala en su
artículo 2 que el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) se rige por
su normativa propia.
II
En el escenario de colaboración mutua que debe presidir las relaciones entre las
Administraciones públicas y conforme al principio establecido en los artículos 3.1.k), 140,
141 y 142 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público
(en adelante, LRJSP), los representantes de ambas partes consideran muy beneficioso
para el cumplimiento de sus respectivos fines el establecimiento de un sistema estable y
periódico de intercambio de información entre la Agencia Tributaria y el IDAE.
El Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, por el que se adoptan y prorrogan
determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la
Guerra de Ucrania, de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras
situaciones de vulnerabilidad; de transposición de Directivas de la Unión Europea en
materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles y conciliación de la
vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores; y de ejecución y
cumplimiento del Derecho de la Unión Europea, establece en su artículo 189 la adición
de una disposición adicional quincuagésima octava en la Ley 35/2006, de 28 de
noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación
parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no
Residentes y sobre el Patrimonio.
A través de esta disposición se crea una deducción para promover la adquisición de
vehículos eléctricos nuevos por particulares, siempre que dichos vehículos no estén
afectos a actividades económicas.
Incorpora asimismo una segunda deducción para la instalación en inmuebles de los
citados particulares de sistemas de recarga de baterías para vehículos eléctricos no
afectas a una actividad económica.
En ambos casos, para calcular dichas deducciones se deberán descontar de la base
aquellas ayudas o subvenciones recibidas.
cve: BOE-A-2025-6571
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 78
Martes 1 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 44575
aplicación efectiva del sistema tributario estatal y del aduanero y de aquellos recursos
otras Administraciones y Entes públicos nacionales o de la Unión Europea cuya gestión
se le encomiende por ley o por convenio.
La entidad pública empresarial Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía
(en adelante, IDAE), es un organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica
y el Reto Demográfico, a través de la Secretaría de Estado de Energía, de quien
depende orgánicamente, de conformidad con el artículo 14 del Real Decreto 2/2020,
de 12 de enero, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales.
Corresponde al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la
propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia climática, de energía y
medio ambiente para la transición a un modelo productivo y social más ecológico, así
como la elaboración y el desarrollo de la política del Gobierno frente al reto demográfico
y el despoblamiento territorial.
Así mismo, el artículo 3 del Real Decreto 18/2014, de 17 de enero, por el que se
aprueba el Estatuto del IDAE, señala que le corresponde al citado Instituto proponer,
adoptar y, en su caso, ejecutar las directrices, medidas y estudios que sean precisos
para obtener el nivel idóneo de conservación, ahorro y diversificación energética en los
sectores industriales, agrícola o de servicios, pudiendo, a tales efectos, realizar cualquier
clase de actividades y servicios tanto en relación con las Administraciones y empresas
públicas, como con cualesquiera entidades, empresas y personas privadas.
Por otro lado, el Real Decreto 500/2020, de 28 de abril, por el que se desarrolla la
estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, y se modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se
establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, señala en su
artículo 2 que el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) se rige por
su normativa propia.
II
En el escenario de colaboración mutua que debe presidir las relaciones entre las
Administraciones públicas y conforme al principio establecido en los artículos 3.1.k), 140,
141 y 142 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público
(en adelante, LRJSP), los representantes de ambas partes consideran muy beneficioso
para el cumplimiento de sus respectivos fines el establecimiento de un sistema estable y
periódico de intercambio de información entre la Agencia Tributaria y el IDAE.
El Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, por el que se adoptan y prorrogan
determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la
Guerra de Ucrania, de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras
situaciones de vulnerabilidad; de transposición de Directivas de la Unión Europea en
materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles y conciliación de la
vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores; y de ejecución y
cumplimiento del Derecho de la Unión Europea, establece en su artículo 189 la adición
de una disposición adicional quincuagésima octava en la Ley 35/2006, de 28 de
noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación
parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no
Residentes y sobre el Patrimonio.
A través de esta disposición se crea una deducción para promover la adquisición de
vehículos eléctricos nuevos por particulares, siempre que dichos vehículos no estén
afectos a actividades económicas.
Incorpora asimismo una segunda deducción para la instalación en inmuebles de los
citados particulares de sistemas de recarga de baterías para vehículos eléctricos no
afectas a una actividad económica.
En ambos casos, para calcular dichas deducciones se deberán descontar de la base
aquellas ayudas o subvenciones recibidas.
cve: BOE-A-2025-6571
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 78