Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. III. Otras disposiciones. Máster de Formación Permanente en Diplomacia y Relaciones Internacionales. (BOE-A-2025-6341)
Orden AUC/303/2025, de 27 de marzo, por la que se anuncia la impartición del Máster de Formación Permanente en Diplomacia y Relaciones Internacionales de la Escuela Diplomática para el curso 2025/2026, y se regula la prueba de admisión de alumnos.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 76
Sábado 29 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 42852
Décima.
Con carácter excepcional y en función de acuerdos bilaterales suscritos por
instituciones o centros nacionales o extranjeros, la Escuela Diplomática podrá acordar la
dispensa o el aplazamiento de la aplicación de alguna de las reglas que anteceden.
Undécima.
El Máster tendrá carácter gratuito, sin perjuicio de las tasas universitarias aplicables
a la expedición del título.
Duodécima.
El Máster tendrá la duración de un año académico (de octubre de 2025 a junio
de 2026, ambos inclusive), constará de 60 créditos ECTS e incluirá un módulo troncal,
un módulo de especialización, seminarios e idiomas, siendo todos y cada uno de ellos de
asistencia presencial obligatoria. El módulo troncal tendrá un máximo de ocho
asignaturas directamente relacionadas con el objeto del máster. En el módulo de
especialización se incluirán tres asignaturas de área y otras tres relacionadas con
fenómenos o situaciones de actualidad, entre las cuales los alumnos podrán escoger una
de cada tipo. Asimismo, la Escuela organizará seminarios sobre asuntos de actualidad
internacional, conferencias y visitas de estudio, cuya asistencia será también obligatoria.
La Escuela procederá a establecer de forma definitiva la distribución de los alumnos en
los distintos seminarios y módulos de especialización en función de criterios académicos.
La dirección de la Escuela Diplomática podrá modificar o ampliar el programa de
estudios durante el curso.
El Máster incluye, con carácter obligatorio, las clases de un idioma (inglés, francés,
árabe o chino y español para extranjeros), estando supeditada la apertura de un grupo
de lengua a la existencia de demanda suficiente. Si, a juicio del profesor, un alumno
tuviera un nivel superior al impartido en la clase más avanzada, deberá optar por otro
idioma.
Los alumnos elaborarán una Memoria durante el curso, cuya extensión mínima y
fecha de presentación determinará la Dirección de la Escuela, y que versará sobre un
asunto de interés político, diplomático o académico determinado por dicha Dirección.
Las materias del programa de estudios serán objeto de evaluación durante el Máster.
Los alumnos que superen dichas pruebas de evaluación, no reúnan más de un 10 % de
ausencias injustificadas y hayan seguido con aprovechamiento el Máster, recibirán el
título de «Máster de Formación Permanente en Diplomacia y Relaciones
Internacionales» expedido por la Universidad Complutense de Madrid, y reconocido
también por la Universidad de Alcalá, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad
Carlos III de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Politécnica de Madrid,
Universidad Internacional Menéndez Pelayo y Universidad Nacional de Educación a
Distancia.
Los alumnos que no superen con suficiencia el Máster podrán solicitar a la Dirección
de la Escuela un certificado de asistencia que se otorgará en función de las
circunstancias concurrentes.
La Escuela publicará, en su caso, una convocatoria de becas para los alumnos
españoles admitidos al Máster, cuyo número y cuantía dependerá del presupuesto
disponible para el curso, en el marco de las actividades generales de la propia Escuela.
Las condiciones específicas serán objeto de convocatoria pública.
Los alumnos extranjeros nacionales de los países incluidos en las prioridades
geográficas del Plan Director de la Cooperación Española para el Desarrollo Sostenible y
la Solidaridad Global 2024-2027 o receptores de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)
contemplados en la convocatoria de «Becas MAEC-AECID para ciudadanos de América
cve: BOE-A-2025-6341
Verificable en https://www.boe.es
Decimotercera.
Núm. 76
Sábado 29 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 42852
Décima.
Con carácter excepcional y en función de acuerdos bilaterales suscritos por
instituciones o centros nacionales o extranjeros, la Escuela Diplomática podrá acordar la
dispensa o el aplazamiento de la aplicación de alguna de las reglas que anteceden.
Undécima.
El Máster tendrá carácter gratuito, sin perjuicio de las tasas universitarias aplicables
a la expedición del título.
Duodécima.
El Máster tendrá la duración de un año académico (de octubre de 2025 a junio
de 2026, ambos inclusive), constará de 60 créditos ECTS e incluirá un módulo troncal,
un módulo de especialización, seminarios e idiomas, siendo todos y cada uno de ellos de
asistencia presencial obligatoria. El módulo troncal tendrá un máximo de ocho
asignaturas directamente relacionadas con el objeto del máster. En el módulo de
especialización se incluirán tres asignaturas de área y otras tres relacionadas con
fenómenos o situaciones de actualidad, entre las cuales los alumnos podrán escoger una
de cada tipo. Asimismo, la Escuela organizará seminarios sobre asuntos de actualidad
internacional, conferencias y visitas de estudio, cuya asistencia será también obligatoria.
La Escuela procederá a establecer de forma definitiva la distribución de los alumnos en
los distintos seminarios y módulos de especialización en función de criterios académicos.
La dirección de la Escuela Diplomática podrá modificar o ampliar el programa de
estudios durante el curso.
El Máster incluye, con carácter obligatorio, las clases de un idioma (inglés, francés,
árabe o chino y español para extranjeros), estando supeditada la apertura de un grupo
de lengua a la existencia de demanda suficiente. Si, a juicio del profesor, un alumno
tuviera un nivel superior al impartido en la clase más avanzada, deberá optar por otro
idioma.
Los alumnos elaborarán una Memoria durante el curso, cuya extensión mínima y
fecha de presentación determinará la Dirección de la Escuela, y que versará sobre un
asunto de interés político, diplomático o académico determinado por dicha Dirección.
Las materias del programa de estudios serán objeto de evaluación durante el Máster.
Los alumnos que superen dichas pruebas de evaluación, no reúnan más de un 10 % de
ausencias injustificadas y hayan seguido con aprovechamiento el Máster, recibirán el
título de «Máster de Formación Permanente en Diplomacia y Relaciones
Internacionales» expedido por la Universidad Complutense de Madrid, y reconocido
también por la Universidad de Alcalá, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad
Carlos III de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Politécnica de Madrid,
Universidad Internacional Menéndez Pelayo y Universidad Nacional de Educación a
Distancia.
Los alumnos que no superen con suficiencia el Máster podrán solicitar a la Dirección
de la Escuela un certificado de asistencia que se otorgará en función de las
circunstancias concurrentes.
La Escuela publicará, en su caso, una convocatoria de becas para los alumnos
españoles admitidos al Máster, cuyo número y cuantía dependerá del presupuesto
disponible para el curso, en el marco de las actividades generales de la propia Escuela.
Las condiciones específicas serán objeto de convocatoria pública.
Los alumnos extranjeros nacionales de los países incluidos en las prioridades
geográficas del Plan Director de la Cooperación Española para el Desarrollo Sostenible y
la Solidaridad Global 2024-2027 o receptores de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)
contemplados en la convocatoria de «Becas MAEC-AECID para ciudadanos de América
cve: BOE-A-2025-6341
Verificable en https://www.boe.es
Decimotercera.