Universidades. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal técnico, de gestión y de administración y servicios. (BOE-A-2025-5876)
Resolución de 13 de marzo de 2025, de la Universidad Carlos III de Madrid, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Técnica Facultativa de Grado Medio.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 24 de marzo de 2025

Sec. II.B. Pág. 40028

8. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Ámbito de
aplicación. Disposiciones generales sobre la contratación del sector público. Delimitación
de los tipos contractuales y sus principales características. Objeto, cuantía y precio del
contrato. Preparación y adjudicación de los contratos. Especial referencia a la
contratación en Universidad Carlos III de Madrid.
Temario específico
9. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: objeto,
ámbito de aplicación y definiciones. Relaciones con otros ámbitos normativos: industrial,
sanitario, educativo y medio ambiental. Política en materia de prevención de riesgos para
proteger la seguridad y salud en el trabajo.
10. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales:
Derechos y deberes, consulta y participación de los trabajadores.
11. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales:
Responsabilidades y sanciones con relación a la prevención. Ley sobre infracciones y
sanciones en el orden social: infracciones sobre prevención de riesgos laborales. Real
Decreto 67/2010, de 29 de enero Adaptación de la normativa de prevención de riesgos
laborales a la Administración pública.
12. Las disciplinas preventivas: seguridad en el trabajo, higiene industrial,
ergonomía y psicosociología aplicada, medicina del trabajo.
13. Protección del personal especialmente sensible. Riesgos laborales específicos
para la mujer trabajadora durante el embarazo, posparto y lactancia. Legislación vigente
de protección a la maternidad. Directrices para la evaluación de riesgos y protección de
la maternidad en el trabajo.
14. El Real Decreto 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios
de Prevención. Estructura general y análisis de su contenido. El plan de prevención de
riesgos laborales. La evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva.
La organización de la actividad preventiva: modalidades; requisitos y funciones. La figura
del recurso preventivo. Auditorias.
15. Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, sobre coordinación de actividades
empresariales.
16. La vigilancia de la salud. Conceptos, características y normas generales de
aplicación. La actividad sanitaria de los servicios de prevención. Reconocimientos médicos
específicos. Los protocolos de vigilancia sanitaria específica de las personas trabajadoras.
17. Concepto de accidente de trabajo. Índices de siniestralidad. Notificación y registro.
Investigación de accidentes. Concepto de enfermedad profesional. Cuadro de enfermedades
profesionales. Las Mutuas de Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
18. Ergonomía. Conceptos y objetivos. Diseño ergonómico de puestos de trabajo.
Métodos generales de evaluación de las condiciones de trabajo. Los trastornos
musculoesqueléticos.
19. Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de
seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañen riesgos, en
particular dorso lumbares, para los trabajadores.
20. Carga mental de trabajo. Conceptos y métodos de análisis. Otras patologías
psicosociales: El síndrome del «burn out» y el acoso laboral en el trabajo. Efectos sobre
la salud.
21. El proceso de evaluación de factores psicosociales. Conceptos y fases.
Metodologías. Planes de intervención. El método FPSICO del Instituto Nacional de
Seguridad y Salud en el Trabajo. Método CoPsoQ-ISTAS21.
22. Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de
seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de
visualización. Conceptos, normas vigentes y guías de aplicación. Metodología de
evaluación.

cve: BOE-A-2025-5876
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 71