Ministerio de Sanidad. III. Otras disposiciones. Comunidades autónomas. Convenio. (BOE-A-2025-5716)
Resolución de 13 de marzo de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Fundación Estatal Salud, Infancia y Bienestar Social, la Comunitat Valenciana y la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, para el apoyo y cooperación de la atención comunitaria en salud mental en situaciones de emergencia y/o desastres naturales.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 69

Viernes 21 de marzo de 2025

Sec. III. Pág. 38361

II. Actuaciones individualizadas de las partes:
1.

Por parte del Ministerio de Sanidad:

Para llevar a cabo intervenciones efectivas y adaptadas a la situación de la
emergencia asumirá las actuaciones de:
a) Formar parte de la Oficina Técnica de Coordinación de la Emergencia cuyas
funciones y composición se detallarán más adelante.
b) Asegurar que la metodología y contenidos del proyecto se ajustan a los objetivos
que persigue el presente convenio, estableciendo para ello un grupo asesor que
garantice el marco teórico necesario en la intervención. Este grupo asesor proporcionará
orientación técnica, revisará periódicamente los avances y hará las recomendaciones
necesarias para garantizar la calidad y pertinencia de las actividades del proyecto.
c) Establecer los contenidos del programa de formación: asegurando que los
mismos sean adecuados y pertinentes para los equipos de intervención. Esta formación
se agrupará en bloques y subbloques básicos de contenidos, toda la formación será
coordinada desde la Oficina técnica que determinará también la duración de la misma.
d) Organización y desarrollo de la formación a los equipos, a través de la Oficina
Técnica de Coordinación de la Emergencia.
e) Establecer el perfil de los profesionales miembros que van a formar parte de las
USME, cuya composición y funciones se contemplan en la cláusula tercera del presente
convenio.
f) Poner en marcha y coordinar el grupo asesor de expertos/as y mantener las
relaciones con la OMS en todo aquello relacionado con el contenido y actuaciones
derivadas de este convenio.
2.

FCSAI.

Para llevar a cabo intervenciones efectivas y adaptadas a la situación de la
emergencia asumirá las actuaciones de:
a)

Aportará los recursos materiales y humanos:

– Aportando los recursos materiales y humanos que fueren necesarios para el
cumplimiento de los objetivos del convenio.
– Formalizando contratos de bienes y servicios, así como de contratación de
expertos que sean necesarios para el cumplimiento de las actividades del convenio. Las
contrataciones de personal objeto del presente convenio serán competencia exclusiva de
la FCSAI, sin que dichas contrataciones supongan en ningún caso la generación de
relación laboral con ninguna de las otras instituciones participantes en el convenio.
Dichas contrataciones se realizarán a fin de evitar incurrir en supuestos de cesión ilegal
de trabajadores.
– Desarrollando los cometidos que, para la correcta ejecución de las actividades del
convenio, sean sugeridos por la Oficina Técnica de Coordinación de la Emergencia.

3.

Comunitat Valenciana y Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Para llevar a cabo intervenciones efectivas y adaptadas a la situación de la
emergencia asumirán las actuaciones de:
a) Establecer los mecanismos de coordinación necesarios entre las unidades con la
red asistencial sanitaria autonómica, de servicios sociales y educativos y la vinculación
con otros agentes comunitarios que puedan contribuir a la respuesta en la emergencia.

cve: BOE-A-2025-5716
Verificable en https://www.boe.es

b) Seguimiento e informe de las actividades realizas, el uso de recursos asignados
y los resultados obtenidos cuando lo requiera la Comisión de Seguimiento.
c) Formar parte de la Oficina Técnica de Coordinación de la Emergencia.