Ministerio de Sanidad. III. Otras disposiciones. Comunidades autónomas. Convenio. (BOE-A-2025-5716)
Resolución de 13 de marzo de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Fundación Estatal Salud, Infancia y Bienestar Social, la Comunitat Valenciana y la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, para el apoyo y cooperación de la atención comunitaria en salud mental en situaciones de emergencia y/o desastres naturales.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 69
Viernes 21 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 38359
rehabilitación, procurando un alto nivel de calidad, en los términos previstos en esta ley y
en la Ley General de Salud Pública.
Por su parte, el Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan
medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la Depresión Aislada en
Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre
de 2024 señala que a pesar de la adopción de las medidas de respuesta inmediata
contempladas en el mismo, la dimensión y magnitud de esta catástrofe natural justifican que
el Gobierno de la Nación lleve a cabo nuevas actuaciones, con la mayor celeridad posible,
dirigidas a mitigar los perjuicios causados, a atender a las necesidades de la población
afectada y a reponer a su estado las infraestructuras, bienes y servicios dañados.
Finalmente, el artículo 79 del Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre, por el
que se adoptan medidas urgentes para el impulso del Plan de respuesta inmediata,
reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en
Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre
de 2024, como medidas de apoyo y cooperación para la atención comunitaria en salud
mental, contempla lo siguiente:
«1. Se autoriza a la Administración General del Estado, a través del Ministerio de
Sanidad, a adoptar las medidas que se estimen más adecuadas para el apoyo a las
Comunidades Autónomas incluidas en el ámbito de aplicación del Acuerdo del Consejo de
Ministros de 5 de noviembre de 2024, con la creación de equipos específicos para la atención
a los problemas de salud mental de la población de los municipios afectados incluidos en el
anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, para la prevención y promoción de la
salud mental, la detección de problemas graves de salud mental y la coordinación con otros
agentes que fueran necesarios para el cuidado de la salud mental mediante el despliegue de
estas unidades dentro de la red de atención sanitaria pública de la población afectada...
2. Las medidas de apoyo y cooperación indicadas se formalizarán a través de los
correspondientes instrumentos jurídicos, de acuerdo con la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
de Régimen Jurídico del Sector Público y la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.»
Sexto.
I. Prevención de problemas de salud mental derivados de la catástrofe o la
situación de urgencia.
II. Atención grupal comunitaria en el momento de la crisis.
III. Fortalecimiento del tejido social tras la emergencia.
IV. Apoyo y acompañamiento en la vuelta a la normalidad.
V. Identificación de casos graves y derivación a servicios especializados de salud
mental.
Con todo ello, la formalización de este convenio garantiza la mejora de la eficiencia
de la gestión pública, con el firme objetivo de prevenir, atender los problemas de salud
cve: BOE-A-2025-5716
Verificable en https://www.boe.es
Que la salud mental es la herida silenciosa que dejan tras situaciones de emergencia
y desastres naturales, puesto que genera en los afectados y afectadas diferentes grados
de sufrimiento psíquico e incluso pueden dar lugar a algunos problemas de salud mental
como la ansiedad, el estrés postraumático u otros trastornos psicológicos.
Con la suscripción del presente convenio se busca garantizar un apoyo para reducir el
sufrimiento psíquico, identificación de los casos más graves, en este tipo de situaciones, y
su vez garantizar una atención comunitaria con equipos multidisciplinares especializados.
En este sentido, existe un consenso internacional sobre las intervenciones
necesarias en situaciones de catástrofe o conflicto, las cuales son la guía de las
actuaciones previstas en el presente convenio, el cual tiene como base el refuerzo de la
coordinación, el establecimiento de los cauces de derivación y la continuidad de los
cuidados una vez acabada las fases iniciales en un contexto de emergencia y catástrofe,
buscando alcanzar los siguientes objetivos.
Núm. 69
Viernes 21 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 38359
rehabilitación, procurando un alto nivel de calidad, en los términos previstos en esta ley y
en la Ley General de Salud Pública.
Por su parte, el Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan
medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la Depresión Aislada en
Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre
de 2024 señala que a pesar de la adopción de las medidas de respuesta inmediata
contempladas en el mismo, la dimensión y magnitud de esta catástrofe natural justifican que
el Gobierno de la Nación lleve a cabo nuevas actuaciones, con la mayor celeridad posible,
dirigidas a mitigar los perjuicios causados, a atender a las necesidades de la población
afectada y a reponer a su estado las infraestructuras, bienes y servicios dañados.
Finalmente, el artículo 79 del Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre, por el
que se adoptan medidas urgentes para el impulso del Plan de respuesta inmediata,
reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en
Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre
de 2024, como medidas de apoyo y cooperación para la atención comunitaria en salud
mental, contempla lo siguiente:
«1. Se autoriza a la Administración General del Estado, a través del Ministerio de
Sanidad, a adoptar las medidas que se estimen más adecuadas para el apoyo a las
Comunidades Autónomas incluidas en el ámbito de aplicación del Acuerdo del Consejo de
Ministros de 5 de noviembre de 2024, con la creación de equipos específicos para la atención
a los problemas de salud mental de la población de los municipios afectados incluidos en el
anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, para la prevención y promoción de la
salud mental, la detección de problemas graves de salud mental y la coordinación con otros
agentes que fueran necesarios para el cuidado de la salud mental mediante el despliegue de
estas unidades dentro de la red de atención sanitaria pública de la población afectada...
2. Las medidas de apoyo y cooperación indicadas se formalizarán a través de los
correspondientes instrumentos jurídicos, de acuerdo con la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
de Régimen Jurídico del Sector Público y la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.»
Sexto.
I. Prevención de problemas de salud mental derivados de la catástrofe o la
situación de urgencia.
II. Atención grupal comunitaria en el momento de la crisis.
III. Fortalecimiento del tejido social tras la emergencia.
IV. Apoyo y acompañamiento en la vuelta a la normalidad.
V. Identificación de casos graves y derivación a servicios especializados de salud
mental.
Con todo ello, la formalización de este convenio garantiza la mejora de la eficiencia
de la gestión pública, con el firme objetivo de prevenir, atender los problemas de salud
cve: BOE-A-2025-5716
Verificable en https://www.boe.es
Que la salud mental es la herida silenciosa que dejan tras situaciones de emergencia
y desastres naturales, puesto que genera en los afectados y afectadas diferentes grados
de sufrimiento psíquico e incluso pueden dar lugar a algunos problemas de salud mental
como la ansiedad, el estrés postraumático u otros trastornos psicológicos.
Con la suscripción del presente convenio se busca garantizar un apoyo para reducir el
sufrimiento psíquico, identificación de los casos más graves, en este tipo de situaciones, y
su vez garantizar una atención comunitaria con equipos multidisciplinares especializados.
En este sentido, existe un consenso internacional sobre las intervenciones
necesarias en situaciones de catástrofe o conflicto, las cuales son la guía de las
actuaciones previstas en el presente convenio, el cual tiene como base el refuerzo de la
coordinación, el establecimiento de los cauces de derivación y la continuidad de los
cuidados una vez acabada las fases iniciales en un contexto de emergencia y catástrofe,
buscando alcanzar los siguientes objetivos.