Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. III. Otras disposiciones. Comunidad de Castilla y León. Convenio. (BOE-A-2025-5582)
Resolución de 12 de marzo de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica la sexta Adenda de modificación y prórroga del Convenio entre el Instituto Cervantes, la Universidad Autónoma de México, la Universidad de Salamanca y la Universidad de Buenos Aires.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 68
Jueves 20 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 37498
En adelante, toda referencia conjunta al Instituto Cervantes, la UNAM, la USAL y
la UBA, será efectuada, conjunta e indistintamente, a las «Partes».
Las partes declaran y manifiestan que intervienen con capacidad legal necesaria y
competencia suficiente para suscribir la presente adenda de modificación y prórroga, y,
en su mérito,
EXPONEN
CLÁUSULAS
Primera. Modificaciones.
Las partes acuerdan incluir las siguientes modificaciones en el convenio suscrito
el 19 de marzo de 2015, a que se refiere el exponendo I anterior.
1) Todas las menciones que contiene el convenio de fecha 19 de marzo de 2015 y
sus adendas a la «Empresa tecnológica» deben entenderse referidas a «la Empresa».
cve: BOE-A-2025-5582
Verificable en https://www.boe.es
I. Que el Instituto Cervantes, la UNAM y la USAL suscribieron el 19 de marzo
de 2015 un convenio, al que en virtud de su adenda de 24 de junio de 2016 se adhirió
la UBA con efectos «ab initio», con el fin de acordar el desarrollo del Proyecto SIELE
Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española, que es un servicio
internacional electrónico de evaluación y certificación de la competencia en español
sobre una escala de puntos con referencia a los niveles del Marco Común Europeo de
Referencia para las Lenguas, con fin general, destinado a personas que quieran conocer
su nivel de español, sin limitación de origen nacional, lingüístico o de edad.
II. Que las partes, con el fin de perfeccionar el citado convenio, han incluido en el
mismo una serie de modificaciones mediante la suscripción de las correspondientes
adendas de fechas 29 de julio de 2015, 1 de marzo de 2016, 24 de junio de 2016, 30 de
septiembre de 2019 (constituyendo esta la adaptación del convenio a la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público) y 5 de mayo de 2023, adenda
por la que se prorroga el convenio hasta el 31 de julio de 2025.
III. Que en relación con la explotación del SIELE, el IC, conforme a lo dispuesto en
la cláusula sexta del convenio de 19 de marzo de 2015, suscribió el 9 de julio de 2015 un
contrato con Telefónica Educación Digital, SLU (TED), empresa tecnológica
adjudicataria, para la cesión de los derechos de explotación de la propiedad industrial e
intelectual sobre el SIELE, la puesta en práctica de un servicio conjunto de evaluación y
certificación del dominio de la lengua española.
IV. Que la experiencia acumulada durante estos casi diez años de ejecución del
contrato, tanto por el IC como por las demás partes a través de los comités previstos en
el convenio de 19 de marzo de 2015, y una vez consolidado el SIELE, con más
de 93.400 certificados emitidos desde sus inicios, aconseja el estudio que se viene
efectuando para una actualización del Proyecto SIELE (en adelante, también, el
Proyecto), lo que podría implicar la conversión y/o creación de una nueva plataforma
tecnológica, así como la revisión de la comercialización del proyecto, y para lo que sería
necesario modificar y prorrogar el contrato, o tramitar un nuevo expediente de
contratación sometido a la legislación española que le resulte de aplicación.
V. Que, asimismo, las partes desean ampliar la vigencia del convenio de 19 de
marzo de 2015, actualmente vigente hasta el 31 de julio de 2025 por efecto de la adenda
de 5 de mayo de 2023, al plazo máximo legal permitido, y así otorgarse el margen
temporal más amplio posible para la realización de estas futuras operaciones, todo ello,
de conformidad con lo previsto en su cláusula undécima, que permite una prórroga de
hasta cuatro años más contados desde el 18 de noviembre de 2023.
VI. Que las partes desean modificar el citado convenio en el sentido antes
expuesto, por lo que deciden suscribir la presente adenda de modificación y prórroga,
con arreglo a las siguientes
Núm. 68
Jueves 20 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 37498
En adelante, toda referencia conjunta al Instituto Cervantes, la UNAM, la USAL y
la UBA, será efectuada, conjunta e indistintamente, a las «Partes».
Las partes declaran y manifiestan que intervienen con capacidad legal necesaria y
competencia suficiente para suscribir la presente adenda de modificación y prórroga, y,
en su mérito,
EXPONEN
CLÁUSULAS
Primera. Modificaciones.
Las partes acuerdan incluir las siguientes modificaciones en el convenio suscrito
el 19 de marzo de 2015, a que se refiere el exponendo I anterior.
1) Todas las menciones que contiene el convenio de fecha 19 de marzo de 2015 y
sus adendas a la «Empresa tecnológica» deben entenderse referidas a «la Empresa».
cve: BOE-A-2025-5582
Verificable en https://www.boe.es
I. Que el Instituto Cervantes, la UNAM y la USAL suscribieron el 19 de marzo
de 2015 un convenio, al que en virtud de su adenda de 24 de junio de 2016 se adhirió
la UBA con efectos «ab initio», con el fin de acordar el desarrollo del Proyecto SIELE
Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española, que es un servicio
internacional electrónico de evaluación y certificación de la competencia en español
sobre una escala de puntos con referencia a los niveles del Marco Común Europeo de
Referencia para las Lenguas, con fin general, destinado a personas que quieran conocer
su nivel de español, sin limitación de origen nacional, lingüístico o de edad.
II. Que las partes, con el fin de perfeccionar el citado convenio, han incluido en el
mismo una serie de modificaciones mediante la suscripción de las correspondientes
adendas de fechas 29 de julio de 2015, 1 de marzo de 2016, 24 de junio de 2016, 30 de
septiembre de 2019 (constituyendo esta la adaptación del convenio a la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público) y 5 de mayo de 2023, adenda
por la que se prorroga el convenio hasta el 31 de julio de 2025.
III. Que en relación con la explotación del SIELE, el IC, conforme a lo dispuesto en
la cláusula sexta del convenio de 19 de marzo de 2015, suscribió el 9 de julio de 2015 un
contrato con Telefónica Educación Digital, SLU (TED), empresa tecnológica
adjudicataria, para la cesión de los derechos de explotación de la propiedad industrial e
intelectual sobre el SIELE, la puesta en práctica de un servicio conjunto de evaluación y
certificación del dominio de la lengua española.
IV. Que la experiencia acumulada durante estos casi diez años de ejecución del
contrato, tanto por el IC como por las demás partes a través de los comités previstos en
el convenio de 19 de marzo de 2015, y una vez consolidado el SIELE, con más
de 93.400 certificados emitidos desde sus inicios, aconseja el estudio que se viene
efectuando para una actualización del Proyecto SIELE (en adelante, también, el
Proyecto), lo que podría implicar la conversión y/o creación de una nueva plataforma
tecnológica, así como la revisión de la comercialización del proyecto, y para lo que sería
necesario modificar y prorrogar el contrato, o tramitar un nuevo expediente de
contratación sometido a la legislación española que le resulte de aplicación.
V. Que, asimismo, las partes desean ampliar la vigencia del convenio de 19 de
marzo de 2015, actualmente vigente hasta el 31 de julio de 2025 por efecto de la adenda
de 5 de mayo de 2023, al plazo máximo legal permitido, y así otorgarse el margen
temporal más amplio posible para la realización de estas futuras operaciones, todo ello,
de conformidad con lo previsto en su cláusula undécima, que permite una prórroga de
hasta cuatro años más contados desde el 18 de noviembre de 2023.
VI. Que las partes desean modificar el citado convenio en el sentido antes
expuesto, por lo que deciden suscribir la presente adenda de modificación y prórroga,
con arreglo a las siguientes