Cortes Generales. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo de Asesores Facultativos de las Cortes Generales. (BOE-A-2025-5542)
Resolución de 11 de marzo de 2025, conjunta de las Presidencias del Congreso de los Diputados y del Senado, por la que se publica la convocatoria para la provisión de plazas, por oposición, por el sistema general de acceso libre, del Cuerpo de Asesores Facultativos de las Cortes Generales, especialidad Informática.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 20 de marzo de 2025
Sec. II.B. Pág. 37350
política exterior y de seguridad común. El espacio europeo de libertad, seguridad y
justicia.
Tema 50. La Unión Europea (IV). Las políticas sectoriales. La política agrícola y
pesquera. La política de Medio Ambiente y lucha contra el cambio climático. La política
comercial común. Otras políticas sectoriales.
Tema 51. La Unión Europea (V). La cohesión económica y social. La política
regional de la Unión Europea. La Unión Económica y Monetaria y la política económica.
La Unión política. La financiación de la Unión Europea: características generales.
Tema 52. Las organizaciones internacionales. Concepto y clases. El sistema de
Naciones Unidas: organización y funciones de la ONU y sus organismos especializados.
Tema 53. Organizaciones internacionales de cooperación económica, política y
militar: la OCDE, el Consejo de Europa, la OSCE y la OTAN. Estructura y funciones. Los
procesos de integración regional fuera de la Unión Europea.
Tema 54. La burocracia: orígenes. El modelo de organización burocrática en las
teorías clásicas. Origen y evolución de la ciencia administrativa. Corrientes doctrinales
sobre la gestión pública contemporánea.
Tema 55. La función gerencial en las Administraciones públicas. Particularidades de
la gestión pública.
Tema 56. La toma de decisiones. Modernización e innovación pública. La gestión
de la calidad en las Administraciones Públicas. La responsabilidad social corporativa.
Tema 57. Liderazgo. Gestión de competencias y personas. Gestión de conflictos e
inteligencia emocional en el puesto de trabajo. Técnicas de negociación y gestión
comercial.
Tema 58. La calidad en los servicios públicos y el papel de las TIC en su
modernización. La legislación en materia de sociedad de la información y administración
electrónica en España y Europa.
Tema 59. Sistemas comparados de gestión pública. Reformas y experiencias
innovadoras de países de la CEOE.
Tema 60. La gobernanza pública y el gobierno abierto. Concepto y principios
informadores del gobierno abierto: colaboración, participación, transparencia y rendición
de cuentas. Datos abiertos y reutilización.
Tema 61. La planificación de la gestión pública. La planificación estratégica y
operativa. La dirección por objetivos. La programación de proyectos. Otras técnicas de
gestión. Influencias recíprocas entre gestión pública y gestión privada.
Tema 62. La cultura administrativa. La ética pública. La gestión de los conflictos de
intereses en el ámbito público. Buen gobierno.
Tema 63. La gestión de los recursos humanos en el ámbito público. El diseño de
incentivos laborales y la evaluación del desempeño. La formación del personal al servicio
de las Administraciones públicas. La gestión del cambio en el ámbito público.
Tema 64. La innovación en la gestión pública. La transformación digital de la
Administración. Las políticas públicas en materia de igualdad y no discriminación. La
accesibilidad de los servicios públicos, especial referencia a la accesibilidad web. El
control de calidad en las Administraciones Públicas.
Tema 65. Historia constitucional española (I). La crisis del absolutismo y la
construcción del Estado liberal en la primera mitad del siglo XIX. El Estatuto de Bayona.
Las Cortes de Cádiz. La Constitución de 1812 y su vigencia. El Estatuto Real. La
Constitución de 1837. El sistema moderado de la Constitución de 1845. La Constitución
no promulgada de 1856.
Tema 66. Historia constitucional española (II). La dialéctica entre modelos
constitucionales en la segunda mitad del siglo XIX. La revolución de 1868. La
Constitución de 1869. La Primera República. El proyecto de Constitución de 1873. La
Restauración canovista. La Constitución de 1876.
Tema 67. Historia constitucional española (III). La crisis de la Restauración. La
dictadura de Primo de Rivera y sus proyectos constitucionales. La Segunda República.
cve: BOE-A-2025-5542
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 68
Jueves 20 de marzo de 2025
Sec. II.B. Pág. 37350
política exterior y de seguridad común. El espacio europeo de libertad, seguridad y
justicia.
Tema 50. La Unión Europea (IV). Las políticas sectoriales. La política agrícola y
pesquera. La política de Medio Ambiente y lucha contra el cambio climático. La política
comercial común. Otras políticas sectoriales.
Tema 51. La Unión Europea (V). La cohesión económica y social. La política
regional de la Unión Europea. La Unión Económica y Monetaria y la política económica.
La Unión política. La financiación de la Unión Europea: características generales.
Tema 52. Las organizaciones internacionales. Concepto y clases. El sistema de
Naciones Unidas: organización y funciones de la ONU y sus organismos especializados.
Tema 53. Organizaciones internacionales de cooperación económica, política y
militar: la OCDE, el Consejo de Europa, la OSCE y la OTAN. Estructura y funciones. Los
procesos de integración regional fuera de la Unión Europea.
Tema 54. La burocracia: orígenes. El modelo de organización burocrática en las
teorías clásicas. Origen y evolución de la ciencia administrativa. Corrientes doctrinales
sobre la gestión pública contemporánea.
Tema 55. La función gerencial en las Administraciones públicas. Particularidades de
la gestión pública.
Tema 56. La toma de decisiones. Modernización e innovación pública. La gestión
de la calidad en las Administraciones Públicas. La responsabilidad social corporativa.
Tema 57. Liderazgo. Gestión de competencias y personas. Gestión de conflictos e
inteligencia emocional en el puesto de trabajo. Técnicas de negociación y gestión
comercial.
Tema 58. La calidad en los servicios públicos y el papel de las TIC en su
modernización. La legislación en materia de sociedad de la información y administración
electrónica en España y Europa.
Tema 59. Sistemas comparados de gestión pública. Reformas y experiencias
innovadoras de países de la CEOE.
Tema 60. La gobernanza pública y el gobierno abierto. Concepto y principios
informadores del gobierno abierto: colaboración, participación, transparencia y rendición
de cuentas. Datos abiertos y reutilización.
Tema 61. La planificación de la gestión pública. La planificación estratégica y
operativa. La dirección por objetivos. La programación de proyectos. Otras técnicas de
gestión. Influencias recíprocas entre gestión pública y gestión privada.
Tema 62. La cultura administrativa. La ética pública. La gestión de los conflictos de
intereses en el ámbito público. Buen gobierno.
Tema 63. La gestión de los recursos humanos en el ámbito público. El diseño de
incentivos laborales y la evaluación del desempeño. La formación del personal al servicio
de las Administraciones públicas. La gestión del cambio en el ámbito público.
Tema 64. La innovación en la gestión pública. La transformación digital de la
Administración. Las políticas públicas en materia de igualdad y no discriminación. La
accesibilidad de los servicios públicos, especial referencia a la accesibilidad web. El
control de calidad en las Administraciones Públicas.
Tema 65. Historia constitucional española (I). La crisis del absolutismo y la
construcción del Estado liberal en la primera mitad del siglo XIX. El Estatuto de Bayona.
Las Cortes de Cádiz. La Constitución de 1812 y su vigencia. El Estatuto Real. La
Constitución de 1837. El sistema moderado de la Constitución de 1845. La Constitución
no promulgada de 1856.
Tema 66. Historia constitucional española (II). La dialéctica entre modelos
constitucionales en la segunda mitad del siglo XIX. La revolución de 1868. La
Constitución de 1869. La Primera República. El proyecto de Constitución de 1873. La
Restauración canovista. La Constitución de 1876.
Tema 67. Historia constitucional española (III). La crisis de la Restauración. La
dictadura de Primo de Rivera y sus proyectos constitucionales. La Segunda República.
cve: BOE-A-2025-5542
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 68