Comunidad de Madrid. I. Disposiciones generales. Presupuestos. (BOE-A-2025-5524)
Ley 9/2024, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2025.
113 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 20 de marzo de 2025

Sec. I. Pág. 37211

proyectos, estratégicos desde el punto de vista de la mejora funcional de la red principal
y, por tanto, de alcance estructural, se completarán con la puesta en marcha de otras
actuaciones en la red local y la implementación de la batería de medidas prevista en la
estrategia de seguridad viaria de la Comunidad de Madrid 2024-2030. Finalmente, hay
que destacar las medidas presupuestadas para continuar con la implementación de la
red básica de vías ciclistas.
Se va a impulsar el desarrollo del servicio de transporte a la demanda en la Zona
Suroeste y Sureste de la Comunidad de Madrid mediante la creación de nuevas Áreas
Territoriales de Prestación Conjunta. Se continuará con la tramitación de las ayudas
destinadas a la transformación de flotas y la modernización de empresas de transporte
procedentes de los fondos MRR y se establecerán nuevas líneas de ayudas para la
realización de servicios en vehículos Taxi adaptados a personas con movilidad reducida.
Por último, a través del Consorcio Regional de Transportes, se tramitará el futuro
Mapa Concesional de la red de transporte interurbano y urbano en autobús de la región.
Con este proyecto se incrementa la oferta de transporte interurbano y la cobertura
territorial y se potencia la red urbana de los municipios de más de 50.000 habitantes al
tiempo que se mejora sustancialmente la calidad de los servicios en términos de agilidad,
flexibilidad, modernidad y sostenibilidad.
Asimismo, la intermodalidad del sistema se verá reforzada con la consecución del
plan dotacional para ampliar el Anillo Intermodal de Intercambiadores, que se iniciará con
la puesta en funcionamiento del área intermodal de Valdebebas y la construcción del
intercambiador de Conde de Casal y continuación de los trabajos de planificación y
estudios previos de la futura red de intercambiadores comarcales distribuidos
estratégicamente por toda la región y la optimización de las infraestructuras
multimodales existentes, cuyos estudios previos se completarán en el 2025.
Por lo que se refiere a las políticas de digitalización, hay que poner de relieve que la
Comunidad de Madrid es la primera región española en gasto I+D. Tenemos la mayor
concentración nacional de startups de alto crecimiento potencial, siendo la región que
más a aporta al Valor Añadido Bruto Digital Nacional, con un 30,7 %, y es la tercera
región europea con más trabajadores de alta tecnología. Estos datos ponen de
manifiesto que Madrid es una de las regiones más digitalizadas de Europa.
La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Digitalización, mantiene su
objetivo de seguir avanzando en el proceso de digitalización, implantando nuevas
tecnologías con el fin de lograr una mayor proximidad al ciudadano, que facilite el acceso
a los servicios públicos en condiciones de igualdad para todos, mejore la eficiencia y
competitividad de las empresas para generar riqueza y alcanzar el objetivo del pleno
empleo, de manera que sea un referente internacional en digitalización.
La transformación digital de la administración y de los servicios que presta, el avance
tecnológico de las empresas, la capacitación de la ciudadanía y la ciberseguridad serán
los ejes centrales del presupuesto de 2025, diseñado para dar respuesta a los desafíos
de un mundo cada vez más digital.
Uno de los principales retos a los que se enfrenta la Comunidad de Madrid es el de
mejorar la forma en que la Administración se relaciona con el ciudadano y la empresa,
buscando mejores servicios públicos, simplificando y digitalizando sus procedimientos y
facilitando el acceso a nuevas tecnologías, como la robótica o la inteligencia artificial.
Para ello, se llevarán a cabo medidas dirigidas a la renovación tecnológica de las
aplicaciones en uso, automatizando y digitalizando procesos administrativos e
incluyendo nuevas soluciones para ámbitos corporativos y sectoriales como el
transporte, justicia, sanidad, familia y asunto sociales, medioambiente o interior.
En el marco de nuestro compromiso con la modernización y mejora de la
administración pública, es fundamental impulsar la digitalización y las herramientas
tecnológicas en los ayuntamientos de la región, en especial de los de menos de 20.000
habitantes, para prestar a los vecinos de esos municipios mejores servicios, agilizar y
simplificar su propia administración haciéndolas más seguras.

cve: BOE-A-2025-5524
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 68