Comunidad de Madrid. I. Disposiciones generales. Presupuestos. (BOE-A-2025-5524)
Ley 9/2024, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2025.
113 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 20 de marzo de 2025
Sec. I. Pág. 37209
destina 2.695 millones de euros para 2025, un 5 % más que en 2024, sin tener en cuenta
el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
En primer lugar, y anticipándonos al gran reto demográfico que supone el
envejecimiento de la población, seguimos desarrollando el «Modelo Madrid» de Atención
Social. Un modelo revolucionario, cien por cien centrado en la persona y que garantiza la
libertad de elección. A través de una dotación total en Atención a las Personas Mayores
de 747 millones, serán los propios mayores de la región, y sus familias, los que decidan,
llegado el momento, si vivir en una residencia o mantenerse en su propio domicilio.
Para los que opten por uno de nuestros centros, apostamos por un modelo
residencial organizado en unidades de convivencia, que reproduce el ambiente y
funcionamiento de un hogar y potencia la atención personalizada. Con nuevos sistemas
de control y llamada, pulseras de geolocalización y camas con sensores que monitorizan
el movimiento, caídas, calidad del sueño o temperatura ambiente, o 1.000 auditorías
externas anuales. Una transformación social, ya en marcha, que culminará con la
construcción de 40 nuevas residencias hasta 2030. Es el plan residencial más ambicioso
que la Comunidad de Madrid ha impulsado en toda su historia.
Para los que decidan quedarse en su domicilio apostamos por la Teleasistencia
Avanzada, que asegura un seguimiento permanente, las 24 horas, los 365 días del año.
Se destinarán 714,8 millones de euros al programa de Coordinación de la Dependencia.
En este propósito de cuidar a los mayores, contamos también con el Plan de
Envejecimiento Activo que, a través de una inversión de 1,9 millones de euros, potencia
los hábitos saludables, la participación en la sociedad y la prevención. Todo ello con el
objetivo principal de evitar, o retrasar al máximo, situaciones como la pérdida de
funcionalidad o la dependencia y la aparición de discapacidad.
Al mismo tiempo, queremos seguir liderando los índices de natalidad del país. Un
gran desafío para el que destinamos 106,8 millones en ayudas directas a la natalidad, y
de las que se han beneficiado ya más de 20.000 madres. Medidas que, junto a la
creación de la tarjeta de padres de familia numerosa y el impulso en materia de acogida,
consolidarán a Madrid como la mejor región de Europa para formar una familia.
Otro hito será la implantación de la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con
Discapacidad, dotando con 518,9 millones de euros los programas de atención a
personas con discapacidad, que permitirá agilizar la cobertura de plazas, aumentar las
plantillas y potenciar las valoraciones no presenciales.
Igual de importante será el Registro de Voluntades, donde las personas con
discapacidad y sus familias dejen constancia del plan de vida que quieren desarrollar con
dignidad y plenitud. Así como las unidades de convivencia específicas para que los hijos
con discapacidad puedan convivir con sus padres.
Además, en materia de Atención Temprana vamos a crear 691 nuevas plazas, hasta
superar las 7.000 y un registro único, con toda la información del menor. A su vez, la
Agencia para el Apoyo a las Personas Adultas con Discapacidad (AMAPAD) aumenta su
presupuesto un 11 % con respecto al año anterior.
Madrid es una región que apuesta por la integración de los inmigrantes, y que
puedan tener los mismos derechos y obligaciones. Por eso, apostamos por un nuevo
Plan de Integración, que cuenta con una dotación de 20 millones de euros, y que
pivotará sobre los Centros de Participación e Integración de Inmigrantes, un modelo de
éxito, donde se atiende a más de 70.000 personas cada año.
Las políticas de promoción y protección de la mujer son una muestra del apoyo que
ofrecemos a todas las mujeres de la región. Con un presupuesto de 39,8 millones de
euros servirá de aval en todos sus ámbitos de influencia: promoción del emprendimiento,
impulso a sus carreras profesionales, refuerzo de la inserción social y laboral de mujeres
vulnerables. Al mismo tiempo que se promueve la igualdad de oportunidades y la
conciliación.
Madrid cuenta, además, con una de las redes de recursos para la atención a mujeres
víctimas de violencia más completas y pioneras. Ahora se va a fortalecer con dos nuevos
centros específicos, uno para mujeres que quieran dejar la prostitución y otro para
cve: BOE-A-2025-5524
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 68
Jueves 20 de marzo de 2025
Sec. I. Pág. 37209
destina 2.695 millones de euros para 2025, un 5 % más que en 2024, sin tener en cuenta
el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
En primer lugar, y anticipándonos al gran reto demográfico que supone el
envejecimiento de la población, seguimos desarrollando el «Modelo Madrid» de Atención
Social. Un modelo revolucionario, cien por cien centrado en la persona y que garantiza la
libertad de elección. A través de una dotación total en Atención a las Personas Mayores
de 747 millones, serán los propios mayores de la región, y sus familias, los que decidan,
llegado el momento, si vivir en una residencia o mantenerse en su propio domicilio.
Para los que opten por uno de nuestros centros, apostamos por un modelo
residencial organizado en unidades de convivencia, que reproduce el ambiente y
funcionamiento de un hogar y potencia la atención personalizada. Con nuevos sistemas
de control y llamada, pulseras de geolocalización y camas con sensores que monitorizan
el movimiento, caídas, calidad del sueño o temperatura ambiente, o 1.000 auditorías
externas anuales. Una transformación social, ya en marcha, que culminará con la
construcción de 40 nuevas residencias hasta 2030. Es el plan residencial más ambicioso
que la Comunidad de Madrid ha impulsado en toda su historia.
Para los que decidan quedarse en su domicilio apostamos por la Teleasistencia
Avanzada, que asegura un seguimiento permanente, las 24 horas, los 365 días del año.
Se destinarán 714,8 millones de euros al programa de Coordinación de la Dependencia.
En este propósito de cuidar a los mayores, contamos también con el Plan de
Envejecimiento Activo que, a través de una inversión de 1,9 millones de euros, potencia
los hábitos saludables, la participación en la sociedad y la prevención. Todo ello con el
objetivo principal de evitar, o retrasar al máximo, situaciones como la pérdida de
funcionalidad o la dependencia y la aparición de discapacidad.
Al mismo tiempo, queremos seguir liderando los índices de natalidad del país. Un
gran desafío para el que destinamos 106,8 millones en ayudas directas a la natalidad, y
de las que se han beneficiado ya más de 20.000 madres. Medidas que, junto a la
creación de la tarjeta de padres de familia numerosa y el impulso en materia de acogida,
consolidarán a Madrid como la mejor región de Europa para formar una familia.
Otro hito será la implantación de la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con
Discapacidad, dotando con 518,9 millones de euros los programas de atención a
personas con discapacidad, que permitirá agilizar la cobertura de plazas, aumentar las
plantillas y potenciar las valoraciones no presenciales.
Igual de importante será el Registro de Voluntades, donde las personas con
discapacidad y sus familias dejen constancia del plan de vida que quieren desarrollar con
dignidad y plenitud. Así como las unidades de convivencia específicas para que los hijos
con discapacidad puedan convivir con sus padres.
Además, en materia de Atención Temprana vamos a crear 691 nuevas plazas, hasta
superar las 7.000 y un registro único, con toda la información del menor. A su vez, la
Agencia para el Apoyo a las Personas Adultas con Discapacidad (AMAPAD) aumenta su
presupuesto un 11 % con respecto al año anterior.
Madrid es una región que apuesta por la integración de los inmigrantes, y que
puedan tener los mismos derechos y obligaciones. Por eso, apostamos por un nuevo
Plan de Integración, que cuenta con una dotación de 20 millones de euros, y que
pivotará sobre los Centros de Participación e Integración de Inmigrantes, un modelo de
éxito, donde se atiende a más de 70.000 personas cada año.
Las políticas de promoción y protección de la mujer son una muestra del apoyo que
ofrecemos a todas las mujeres de la región. Con un presupuesto de 39,8 millones de
euros servirá de aval en todos sus ámbitos de influencia: promoción del emprendimiento,
impulso a sus carreras profesionales, refuerzo de la inserción social y laboral de mujeres
vulnerables. Al mismo tiempo que se promueve la igualdad de oportunidades y la
conciliación.
Madrid cuenta, además, con una de las redes de recursos para la atención a mujeres
víctimas de violencia más completas y pioneras. Ahora se va a fortalecer con dos nuevos
centros específicos, uno para mujeres que quieran dejar la prostitución y otro para
cve: BOE-A-2025-5524
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 68