Comunidad de Madrid. I. Disposiciones generales. Presupuestos. (BOE-A-2025-5524)
Ley 9/2024, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2025.
113 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 20 de marzo de 2025

Sec. I. Pág. 37206

créditos necesarios para continuar desarrollándose, siempre con el servicio a los
ciudadanos como misión irrenunciable.
Dentro de la actividad de la Comunidad de Madrid, 2025 se distingue por el inicio en
unos casos y el desarrollo en otro de tres grandes infraestructuras que absorben buena
parte del esfuerzo presupuestario inversor en este ejercicio, al igual que lo harán en los
próximos años. Se trata de la ampliación de la línea 11 de Metro de Madrid, la Ciudad de
la Justicia en Valdebebas y el gran proyecto de la Ciudad de la Salud en el entorno del
actual hospital de La Paz. Son infraestructuras estratégicas que van a marcar el futuro
de la comunidad y cuya finalidad se dirige a ofrecer a los madrileños unos servicios
públicos de vanguardia en tres ámbitos tan cruciales como la salud, el transporte y la
justicia.
Por lo que se refiere a la política tributaria, la Comunidad de Madrid continuará
siendo la región más atractiva de España, consolidando las reducciones fiscales
aprobadas en ejercicios anteriores, a las que se unirán otras bonificaciones específicas
que tienen por objeto favorecer a sectores con mayores dificultades y a incentivar ya la
acreditada atracción de Madrid como punto de encuentro de la inversión internacional.
Madrid continuará siendo, como cada año, la comunidad más solidaria dentro del
Sistema de Financiación Autonómica, aportando 7.125 millones al Fondo de Garantía de
los Servicios Públicos Fundamentales, y otros 1.086 millones al Fondo de Suficiencia.
El presupuesto para 2025 constituirá, por tanto, una vez más, un instrumento fiable
para impulsar la economía de la región promoviendo el crecimiento y el empleo como los
ejes esenciales que garantizan el desarrollo de una sociedad moderna en la que los
ciudadanos disfrutan de los mejores servicios públicos que se pueden prestar hoy en día.
II
La prioridad del Gobierno de la Comunidad de Madrid en materia sanitaria es seguir
prestando una asistencia sanitaria de vanguardia y excelencia, que cura, cuida y
acompaña a los pacientes, especialmente a los más vulnerables. Algo que sin duda
recoge el presupuesto para 2025. Centrando todos los esfuerzos en la transformación y
modernización de nuestro sistema sanitario.
En 2025, la Atención Primaria continuará siendo una prioridad. Por ello, se seguirán
impulsando actuaciones que mejoren la accesibilidad, a la vez que se continuará
incrementando la capacidad resolutiva de las consultas contando para ello con más
profesionales y dieciséis nuevas infraestructuras.
También es prioritaria la Salud Mental, por lo que se van incrementar los recursos
asistenciales, con un nuevo Hospital de Día para la población infanto-juvenil recién
inaugurado en el Hospital Ramón y Cajal, una nueva unidad de hospitalización para
adolescentes y dos nuevos centros dedicados a la investigación y tratamiento de
adicciones comportamentales (ADCOM).
Se pondrán en marcha nuevas actuaciones centradas en los pacientes,
especialmente en los más frágiles y vulnerables. Con más recursos para los pacientes
de ELA como la planta de hospitalización para estos pacientes en el Hospital Santa
Cristina, a la que se unirán las obras del antiguo Hospital Puerta de Hierro que albergará
la primera residencia para pacientes de ELA en todo el mundo.
Y el nuevo Centro de Neurorrehabilitación que estará ubicado en el Hospital
Enfermera Isabel Zendal. Un centro destinado a la recuperación del daño neurológico en
niños y adultos, así como del daño medular. Contando para ello con los equipos y la
tecnología más avanzada, que se complementará con una unidad de hospitalización
para los pacientes que lo requieran.
Otro de los ejes principales de la gestión sanitaria son las listas de espera. Nuestro
objetivo es que Madrid siga siendo una de las Comunidades Autónomas con los tiempos
más reducidos de espera, tanto para una intervención, como para una prueba
diagnóstica o una consulta.

cve: BOE-A-2025-5524
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 68