Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-5498)
Resolución de 12 de marzo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Autovía A-43, del Guadiana. Tramo: Torrefresneda (A-5)-Santa Amalia».
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 67
Miércoles 19 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 36974
sustantivo, como órgano competente en esta materia, previo a la autorización del
proyecto.
D.
Programa de vigilancia ambiental.
El EsIA contiene los criterios y contenidos mínimos del programa de vigilancia
ambiental (PVA), cuyo objeto es garantizar la correcta ejecución de las medidas
preventivas y correctoras previstas, así como prevenir y corregir sus posibles
disfunciones y la aparición de impactos ambientales no previstos. A escala de proyecto
constructivo, el PVA detallará la metodología de los controles a realizar, conforme a las
condiciones de ejecución de las medidas preventivas y correctoras que figuren en los
pliegos de prescripciones técnicas.
El EsIA recoge los principales aspectos e indicadores de seguimiento, dividido en
tres fases:
– Fase previa al inicio de las obras:
● Comprobación de la realización de un recorrido de campo por parte de un experto
en relación a la fauna y vegetación afectadas.
● Verificación de la adecuada ubicación de todas las zonas de obras, préstamos y
vertederos y la no afección a zonas de exclusión, según lo especificado en el proyecto.
● Comprobación de la correcta instalación del jalonamiento temporal en el perímetro
de todas las zonas de obras.
● Verificación de la realización de todos los desvíos provisionales de carreteras,
caminos y servicios, para asegurar el mantenimiento de la permeabilidad territorial y la
continuidad de los servicios existentes.
● Verificación de la reposición de las vías pecuarias.
● Verificación del mantenimiento del jalonamiento.
● Control de las tareas de desbroce de la vegetación.
● Control de la correcta ubicación de préstamos, vertederos e instalaciones
auxiliares, evitando las zonas de exclusión y ejecutándolo en los lugares exactos
previstos en proyecto o mediante un estudio que justifique su cambio y que no suponga
un detrimento de los valores ambientales de la zona.
● Control de la adecuada retirada, mantenimiento, acopio y posterior extendido de la
tierra vegetal.
● Control de la ejecución de siembras e hidrosiembras, así como su evolución.
● Control de la correcta ejecución de las medidas de adecuación de todas las
estructuras previstas como pasos de fauna, así como del cerramiento y los dispositivos
de escape.
● Control de la ejecución del seguimiento arqueológico del desbroce y del
movimiento de tierras conforme a lo establecido en las medidas correctoras de
arqueología.
● Control de la adecuada gestión de residuos en instalaciones auxiliares, así como
su impermeabilización y acondicionamiento.
● Restauración de las zonas utilizadas como instalaciones auxiliares, préstamos y
vertederos.
– Fase de explotación:
● Eficacia y utilización de los pasos de fauna y los dispositivos de escape.
● Control del estado y desarrollo de siembras e hidrosiembras.
● Control del correcto funcionamiento de los sistemas de drenaje.
cve: BOE-A-2025-5498
Verificable en https://www.boe.es
– Fase de Construcción:
Núm. 67
Miércoles 19 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 36974
sustantivo, como órgano competente en esta materia, previo a la autorización del
proyecto.
D.
Programa de vigilancia ambiental.
El EsIA contiene los criterios y contenidos mínimos del programa de vigilancia
ambiental (PVA), cuyo objeto es garantizar la correcta ejecución de las medidas
preventivas y correctoras previstas, así como prevenir y corregir sus posibles
disfunciones y la aparición de impactos ambientales no previstos. A escala de proyecto
constructivo, el PVA detallará la metodología de los controles a realizar, conforme a las
condiciones de ejecución de las medidas preventivas y correctoras que figuren en los
pliegos de prescripciones técnicas.
El EsIA recoge los principales aspectos e indicadores de seguimiento, dividido en
tres fases:
– Fase previa al inicio de las obras:
● Comprobación de la realización de un recorrido de campo por parte de un experto
en relación a la fauna y vegetación afectadas.
● Verificación de la adecuada ubicación de todas las zonas de obras, préstamos y
vertederos y la no afección a zonas de exclusión, según lo especificado en el proyecto.
● Comprobación de la correcta instalación del jalonamiento temporal en el perímetro
de todas las zonas de obras.
● Verificación de la realización de todos los desvíos provisionales de carreteras,
caminos y servicios, para asegurar el mantenimiento de la permeabilidad territorial y la
continuidad de los servicios existentes.
● Verificación de la reposición de las vías pecuarias.
● Verificación del mantenimiento del jalonamiento.
● Control de las tareas de desbroce de la vegetación.
● Control de la correcta ubicación de préstamos, vertederos e instalaciones
auxiliares, evitando las zonas de exclusión y ejecutándolo en los lugares exactos
previstos en proyecto o mediante un estudio que justifique su cambio y que no suponga
un detrimento de los valores ambientales de la zona.
● Control de la adecuada retirada, mantenimiento, acopio y posterior extendido de la
tierra vegetal.
● Control de la ejecución de siembras e hidrosiembras, así como su evolución.
● Control de la correcta ejecución de las medidas de adecuación de todas las
estructuras previstas como pasos de fauna, así como del cerramiento y los dispositivos
de escape.
● Control de la ejecución del seguimiento arqueológico del desbroce y del
movimiento de tierras conforme a lo establecido en las medidas correctoras de
arqueología.
● Control de la adecuada gestión de residuos en instalaciones auxiliares, así como
su impermeabilización y acondicionamiento.
● Restauración de las zonas utilizadas como instalaciones auxiliares, préstamos y
vertederos.
– Fase de explotación:
● Eficacia y utilización de los pasos de fauna y los dispositivos de escape.
● Control del estado y desarrollo de siembras e hidrosiembras.
● Control del correcto funcionamiento de los sistemas de drenaje.
cve: BOE-A-2025-5498
Verificable en https://www.boe.es
– Fase de Construcción: