Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2025-5394)
Resolución de 7 de marzo de 2025, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio con la Comunidad de Madrid, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 66

Martes 18 de marzo de 2025

Proyecto n.º 1

Nombre del proyecto: Transformación de centros hacia un nuevo modelo de cuidados centrados en
la calidad de vida y la autonomía de las personas

Sec. III. Pág. 36393

Línea: C22.I1

b) Implementación de la
inversión.

La implementación de la inversión se realizará principalmente por dos vías: la ejecución directa de las inversiones por
parte de los centros directivos de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid y
la Agencia Madrileña de atención Social (AMAS), como entidad instrumental mediante licitación de obras o
adquisición de equipamiento y la ejecución indirecta por parte de entidades locales y privadas mediante convenios y
concesión de ayudas por subvenciones de concurrencia no competitiva.
La inversión se realizará por fases en procesos independientes para las diferentes actuaciones.
Fase 1:
– Estudio preliminar de necesidades en infraestructuras y equipamiento técnico y tecnológico, con la identificación de
criterios de ejecución y diseño de pliegos de licitación; licitación de inversiones por lotes y formalización de contratos
para los centros de los que la Consejería es titular.
– Diseño y publicación de convocatoria de ayudas a entidades sin ánimo de lucro y empresas gestoras de centros
residenciales y de atención diurna para la adaptación del modelo y mejora de los centros de servicios sociales.
– Resolución de convocatoria de ayudas a entidades sin ánimo de lucro y a empresas gestoras de centros
residenciales y de atención diurna para inversiones en infraestructuras y equipamiento.
– Negociado y firma de convenios plurianuales con entidades locales.
– Ejecución de inversiones en infraestructuras y equipamiento por parte de entidades locales y entidades sin ánimo
de lucro y empresas gestoras de centros residenciales y de atención diurna.
Fase 2:
– Ejecución de obras licitadas por la Consejería. Licitación de equipamiento tecnológico y mueble de centros públicos
de la Consejería.
Ejecución de inversiones en infraestructuras y equipamiento por parte de entidades locales y entidades sin ánimo de
lucro y empresas gestoras de centros residenciales y de atención diurna.
– Se prevé entre otras actuaciones, como parte de los proyectos de adecuación al nuevo modelo de cuidados:
– La redacción de proyectos y licitación de obras de adecuación de unidades de convivencia y de salas de
estimulación sensorial en residencias de gestión indirecta.
– Inversión parcial en equipamiento de rehabilitación, mobiliario para la eliminación de sujeciones, nuevas
tecnologías de terapia: compra de tablets, camas, colchones antiescaras última generación, control de errantes y
videovigilancia en centros residenciales de gestión indirecta.
Fase 3:
– Equipamiento de centros públicos de la Consejería.
– Ejecución de obras y equipamiento por parte de entidades locales y entidades sin ánimo de lucro y empresas
gestoras de centros residenciales y de atención diurna.
Se prevé entre otras actuaciones como parte de los proyectos de adecuación al nuevo modelo de cuidados:
– El inicio de la ejecución de los proyectos de obras de unidades de convivencia y salas de estimulación cognitiva en
1 residencia de gestión indirecta.
Así como inversión parcial en equipamiento de rehabilitación, sistema de llamadas paciente-enfermera y control de
errantes, mobiliario para la eliminación de sujeciones, nuevas tecnologías de terapia: adquisición de camas geriátricas
súper bajas para eliminación de sujeciones; material clínico y de rehabilitación en los centros residenciales de gestión
indirecta.

c) Presupuesto del
proyecto.

Presupuesto del proyecto. 224.205.206,01 euros.
En el anexo de la Decisión de Ejecución del Consejo (CID) y en las disposiciones operativas (OA), aparece mención
expresa a que los hitos y objetivos están definidos sin IVA lo que debe quedar acreditado en la justificación de su
cumplimiento ante la Comisión Europea. Dado que el IVA no es financiable por el Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia (MRR), con la finalidad de mejorar la ejecución de los fondos MRR y evitar inejecuciones de los proyectos
por razón del IVA, las cantidades devengadas del IVA de actuaciones ya ejecutadas financiadas con fondos MRR,
podrán reutilizarse para modificar y ampliar otras actuaciones siempre que se encuentren dentro de la misma línea de
inversión y específicamente en el mismo Hito/Objetivo CID asignado.
Asimismo, los reintegros de los créditos generados como consecuencia de la ejecución de los correspondientes
instrumentos jurídicos asociados a las actuaciones, podrán reutilizarse para modificar y ampliar otras actuaciones
siempre que se encuentren dentro de la misma línea de inversión y específicamente en el mismo Hito/Objetivo CID
asignado.

cve: BOE-A-2025-5394
Verificable en https://www.boe.es

Este eje se complementará con una línea de ayudas a entidades locales para la adaptación de viviendas de personas
que tienen asignado como plan de atención un centro de día para facilitar las condiciones de accesibilidad y
habitabilidad y que puedan mantenerse en sus domicilios con apoyos proporcionados en los centros de día.